La música y la tradición se unen una vez más en Carrizo para celebrar la Semana Santa
La 8ª edición del evento se desarrollará un escenario inmejorable, como es el Monasterio Cisterciense de Santa María de Carrizo
![[Img #67909]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/1168_cartelmusica-ss-1.jpeg)
La música sacra preludia la Semana Santa de Carrizo. El próximo sábado 16 de marzo, a las 19:30h, el corazón de este municipio latirá al ritmo de su 8º Certamen de Música de Semana Santa, que organiza el Ayuntamiento en colaboración con la Cofradía Virgen de los Dolores, así como con las juntas vecinales de Carrizo y La Milla del Río.
Este encuentro se remonta a las raíces, logrando que la devoción y la música se entretejan en sus variadas expresiones (desde la clásica hasta la popular) en un escenario inmejorable, como es el Monasterio Cisterciense de Santa María de Carrizo, cuyo origen data del 1176 y que actualmente cuenta con monjas de clausura.
Este año, el pregonero será Luis Martínez García de Longoria, natural de Astorga y director de la Banda de Música Sones del Órbigo y de Juventudes Musicales Universidad de León.
Como acompañamiento, la Banda de Cornetas y Tambores de Carrizo adelantará los sones que acompañarán las procesiones de Semana Santa, que junto con Sones del Órbigo traerá su arte y sus melodías, en la que será la antesala de una de las grandes fechas del año.
Sobre Luis Martínez García de Longoria
Nace en Astorga (León), donde comienza sus estudios musicales en la Academia de la Banda Municipal de Música de Astorga, ingresando en dicha banda a la edad de 10 años, con el director D. Luis Calvo Rey. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de León, en la especialidad de Saxofón. En el 2000 se traslada al Conservatorio Superior de Oviedo donde obtendrá el Título de Profesor Superior de Saxofón, compaginándolo con sus estudios de Veterinaria. En 2021 obtiene el título superior de Dirección de Orquesta, Banda y Coro.
Completa su formación en cursos con Joaquín Ferrer, Enrique Tena, García Asensio, José Luis López Cobos, Arturo Tamayo, Rafael Pascual Vilaplana, Johan de Meij, Maestro Lara, Fernando Bonete, Aldo Ceccato, etc. Es fundador y miembro, desde 1993 del Cuarteto de Saxofones Stab-Glan, de León, con el cual ha realizado numerosos conciertos por toda la geografía española.
Como intérprete ha desarrollado su actividad desde los 10 años en la Banda de Música de Astorga, así como colaborando en diferentes agrupaciones como la Orquesta y Banda de Juventudes Musicales de León, la Orquesta 'Ciudad de León' Odón Alonso, la Banda Municipal de Ponferrada, etc...
Como docente ha impartido clase la Escuela de Municipal de Música de Astorga, en los Conservatorios Profesionales de Música de Astorga, Palencia y Ponferrada, para finalmente desde el año 1999 ser el primer Director de la Escuela Municipal de Música “Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo”, situada en la localidad de Veguellina de Órbigo.
En septiembre de 2011 se hace cargo de la Banda de Música de Juventudes Musicales Universidad de León, sucediendo a su maestro Joaquín Ferrer Roig. Su actividad dentro de juventudes musicales Universidad de León, le ha permitido dirigir a la orquesta en representaciones de Zarzuela tales como Las de Caín (2016), La verbena de la Paloma (2017) y el Barbero de Sevilla (2018).
Actualmente desempeña su función como funcionario de carrera del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, en las labores de director de Actividades Culturales y Musicales de dicho Ayuntamiento.
La música sacra preludia la Semana Santa de Carrizo. El próximo sábado 16 de marzo, a las 19:30h, el corazón de este municipio latirá al ritmo de su 8º Certamen de Música de Semana Santa, que organiza el Ayuntamiento en colaboración con la Cofradía Virgen de los Dolores, así como con las juntas vecinales de Carrizo y La Milla del Río.
Este encuentro se remonta a las raíces, logrando que la devoción y la música se entretejan en sus variadas expresiones (desde la clásica hasta la popular) en un escenario inmejorable, como es el Monasterio Cisterciense de Santa María de Carrizo, cuyo origen data del 1176 y que actualmente cuenta con monjas de clausura.
Este año, el pregonero será Luis Martínez García de Longoria, natural de Astorga y director de la Banda de Música Sones del Órbigo y de Juventudes Musicales Universidad de León.
Como acompañamiento, la Banda de Cornetas y Tambores de Carrizo adelantará los sones que acompañarán las procesiones de Semana Santa, que junto con Sones del Órbigo traerá su arte y sus melodías, en la que será la antesala de una de las grandes fechas del año.
Sobre Luis Martínez García de Longoria
Nace en Astorga (León), donde comienza sus estudios musicales en la Academia de la Banda Municipal de Música de Astorga, ingresando en dicha banda a la edad de 10 años, con el director D. Luis Calvo Rey. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de León, en la especialidad de Saxofón. En el 2000 se traslada al Conservatorio Superior de Oviedo donde obtendrá el Título de Profesor Superior de Saxofón, compaginándolo con sus estudios de Veterinaria. En 2021 obtiene el título superior de Dirección de Orquesta, Banda y Coro.
Completa su formación en cursos con Joaquín Ferrer, Enrique Tena, García Asensio, José Luis López Cobos, Arturo Tamayo, Rafael Pascual Vilaplana, Johan de Meij, Maestro Lara, Fernando Bonete, Aldo Ceccato, etc. Es fundador y miembro, desde 1993 del Cuarteto de Saxofones Stab-Glan, de León, con el cual ha realizado numerosos conciertos por toda la geografía española.
Como intérprete ha desarrollado su actividad desde los 10 años en la Banda de Música de Astorga, así como colaborando en diferentes agrupaciones como la Orquesta y Banda de Juventudes Musicales de León, la Orquesta 'Ciudad de León' Odón Alonso, la Banda Municipal de Ponferrada, etc...
Como docente ha impartido clase la Escuela de Municipal de Música de Astorga, en los Conservatorios Profesionales de Música de Astorga, Palencia y Ponferrada, para finalmente desde el año 1999 ser el primer Director de la Escuela Municipal de Música “Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo”, situada en la localidad de Veguellina de Órbigo.
En septiembre de 2011 se hace cargo de la Banda de Música de Juventudes Musicales Universidad de León, sucediendo a su maestro Joaquín Ferrer Roig. Su actividad dentro de juventudes musicales Universidad de León, le ha permitido dirigir a la orquesta en representaciones de Zarzuela tales como Las de Caín (2016), La verbena de la Paloma (2017) y el Barbero de Sevilla (2018).
Actualmente desempeña su función como funcionario de carrera del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, en las labores de director de Actividades Culturales y Musicales de dicho Ayuntamiento.