La Universidad de León organiza un congreso para poner en valor la historia y la conservación de los pendones
En él, se explorará cómo estos emblemas han sido parte integral de nuestras tradiciones, marcando ceremonias y eventos tanto religiosos como civiles a lo largo de la historia
![[Img #67914]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/3716_concentracion-de-pendones-frente-a-la-catedral-de-leon-1.jpg)
Los amantes de los pendones están de enhorabuena. El próximo jueves 11 de abril, la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura acogerá, desde las 17:00h, la inauguración del congreso 'Los Pendones: historia, conservación y puesta en valor de un bien inmaterial'. La actividad, que está bajo la dirección de los profesores de la Universidad de León Jorge Martínez Montero y Miriam López Santos, se desarrollará en distintos punto de la capital entre el día 11 y el 13 del próximo mes.
Este evento es una oportunidad para todo tipo de público, desde estudiantes de universidad hasta profesionales y aficionados en conservación y restauración de bienes culturales. El programa tiene una duración de 30 horas y mezcla interacción cara a cara con estudio online, además de ofrecer la posibilidad de reconocer 1 crédito ECTS.
El congreso busca introducir a los asistentes en el mundo de los pendones, mostrándoles su importancia más allá de ser meros objetos. Se explorará cómo estos emblemas han sido parte integral de nuestras tradiciones, marcando ceremonias y eventos tanto religiosos como civiles a lo largo de la historia. Además, se ofrecerá una mirada a la historia y significado de los pendones, pendonetas y estandartes, cubriendo sus influencias y presencia no solo en León sino también en áreas cercanas.
Asistencia y participación en exhibición y desfile de pendones
Otro aspecto que serán objeto de estudio será el significado social y cultural de los desfiles de pendones y la divulgación de estas tradiciones en la sociedad actual, especialmente trasmitido a las nuevas generaciones. Se analizarán las tipologías de pendones (concejiles, religiosos, históricos y militares) así como de su importancia patrimonial y los procesos de restauración y conservación textil.
Finalmente, y tras dar a conocer la estructura, los materiales constitutivos e interpretación de un pendón, completando el proceso de restauración, los participantes tendrán ocasión de asistir a una exhibición y el desfile de pendones, conociendo sus distintos significados, montaje y funcionamiento.
El congreso ha sido puesto en marcha gracias a la colaboración de numerosas entidades, entre las que se puede reseñar, además de la propia ULE, al Instituto Leonés de Cultura (Diputación Provincial de León), el Ayuntamiento de León, la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, la Asociación Cultural Pendones del Reino de León, la Cofradía del milagroso Pendón de San Isidoro de León, la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro, el Instituto de Investigación en Humanismo y Tradición Clásica, la Cátedra Almirante Bonifaz, y los grupos de investigación GEHUMECO, y de innovación docente EALitEs.
Para más información, acceda al siguiente enlace: https://extensionuniversitaria.unileon.es/curso.aspx?id=2875
![[Img #67914]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/3716_concentracion-de-pendones-frente-a-la-catedral-de-leon-1.jpg)
Los amantes de los pendones están de enhorabuena. El próximo jueves 11 de abril, la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura acogerá, desde las 17:00h, la inauguración del congreso 'Los Pendones: historia, conservación y puesta en valor de un bien inmaterial'. La actividad, que está bajo la dirección de los profesores de la Universidad de León Jorge Martínez Montero y Miriam López Santos, se desarrollará en distintos punto de la capital entre el día 11 y el 13 del próximo mes.
Este evento es una oportunidad para todo tipo de público, desde estudiantes de universidad hasta profesionales y aficionados en conservación y restauración de bienes culturales. El programa tiene una duración de 30 horas y mezcla interacción cara a cara con estudio online, además de ofrecer la posibilidad de reconocer 1 crédito ECTS.
El congreso busca introducir a los asistentes en el mundo de los pendones, mostrándoles su importancia más allá de ser meros objetos. Se explorará cómo estos emblemas han sido parte integral de nuestras tradiciones, marcando ceremonias y eventos tanto religiosos como civiles a lo largo de la historia. Además, se ofrecerá una mirada a la historia y significado de los pendones, pendonetas y estandartes, cubriendo sus influencias y presencia no solo en León sino también en áreas cercanas.
Asistencia y participación en exhibición y desfile de pendones
Otro aspecto que serán objeto de estudio será el significado social y cultural de los desfiles de pendones y la divulgación de estas tradiciones en la sociedad actual, especialmente trasmitido a las nuevas generaciones. Se analizarán las tipologías de pendones (concejiles, religiosos, históricos y militares) así como de su importancia patrimonial y los procesos de restauración y conservación textil.
Finalmente, y tras dar a conocer la estructura, los materiales constitutivos e interpretación de un pendón, completando el proceso de restauración, los participantes tendrán ocasión de asistir a una exhibición y el desfile de pendones, conociendo sus distintos significados, montaje y funcionamiento.
El congreso ha sido puesto en marcha gracias a la colaboración de numerosas entidades, entre las que se puede reseñar, además de la propia ULE, al Instituto Leonés de Cultura (Diputación Provincial de León), el Ayuntamiento de León, la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, la Asociación Cultural Pendones del Reino de León, la Cofradía del milagroso Pendón de San Isidoro de León, la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro, el Instituto de Investigación en Humanismo y Tradición Clásica, la Cátedra Almirante Bonifaz, y los grupos de investigación GEHUMECO, y de innovación docente EALitEs.
Para más información, acceda al siguiente enlace: https://extensionuniversitaria.unileon.es/curso.aspx?id=2875






