La Maragatería se concentra por tercera vez en contra de la planta de lodos de Piedralba
En esta ocasión, las protestas se trasladan a la plaza del Ayuntamiento de Santiago Millas
![[Img #67917]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/4213_8187_7-dsc_0094-copia.jpg)
La Maragatería se moviliza por tercera vez en contra de la planta de lodos de Piedralba. El próximo viernes 15 de marzo, a las 13:30h y en la plaza del Ayuntamiento de Santiago Millas, se ha convocado, bajo el rótulo 'Lodos NO', a todos los vecinos de la comarca para "manifestar nuestro rechazo a la planta de lodos".
En las dos últimas protestas, ni la lluvia, ni el frío ni el viento pudieron con el clamor popular de los centenares de vecinos de la Maragatería que, en la plaza Mayor de Astorga, se movilizaron en contra de esta instalación de almacenaje de residuos que planea recibir más de 13.000 toneladas anuales de lodos industriales, aguas residuales y fosas sépticas.
Los convocantes, reclaman el apoyo y la solidaridad de los distintos alcaldes de la Maragatería, al punto de que el pasado 2 de marzo se preguntaban, "¿dónde están los alcaldes?", echando en falta la presencia y el apoyo de los dirigentes de los municipios afectados.
Planta de lodos
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.
![[Img #67918]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/8974_imagen-de-whatsapp-2024-03-13-a-las-192435_9e64110d.jpg)
La Maragatería se moviliza por tercera vez en contra de la planta de lodos de Piedralba. El próximo viernes 15 de marzo, a las 13:30h y en la plaza del Ayuntamiento de Santiago Millas, se ha convocado, bajo el rótulo 'Lodos NO', a todos los vecinos de la comarca para "manifestar nuestro rechazo a la planta de lodos".
En las dos últimas protestas, ni la lluvia, ni el frío ni el viento pudieron con el clamor popular de los centenares de vecinos de la Maragatería que, en la plaza Mayor de Astorga, se movilizaron en contra de esta instalación de almacenaje de residuos que planea recibir más de 13.000 toneladas anuales de lodos industriales, aguas residuales y fosas sépticas.
Los convocantes, reclaman el apoyo y la solidaridad de los distintos alcaldes de la Maragatería, al punto de que el pasado 2 de marzo se preguntaban, "¿dónde están los alcaldes?", echando en falta la presencia y el apoyo de los dirigentes de los municipios afectados.
Planta de lodos
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.