Un centenar de personas se concentran en Santiago Millas exigiendo al Ayuntamiento el 'NO' a la planta de lodos de Piedralba
Paralelamente, más de 150 empresarios han firmado en Astorga ante "el desinterés del alcalde sobre un tema que nos atañe a todos"
![[Img #67951]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/3786_img-20240315-wa0019.jpg)
Un centenar de personas se movilizan en el Ayuntamiento de Santiago Millas frente a la planta de lodos de Piedralba. Aunque la convocatoria empezó a circular por las redes sociales hace escasas 48 horas, y a pesar de que en esta ocasión el horario y la localización de la protesta no parecían los idóneos, la Maragatería ha acudido en masa a la tercera movilización sobre esta planta.
Vecinos de Oteruelo, Val de San Lorenzo, Astorga, Piedralba, Santiago Millas o Morales, entre otros municipios, han mostrado su repulsa y rechazo a este proyecto, que de prosperar podría generar malos olores en distintos puntos de nuestra comarca. Al tiempo, en el Salón de Plenos del pueblo, la Unión del Pueblo Leonés (UPL) pedía al equipo de Gobierno del PP, comandado por Gumersindo Castro, "la información sobre la respuesta que dieron en su día las juntas vecinales y el propio Consistorio a la Junta de Castilla y León, puesto que no la conocemos y los pedáneos dicen que no recibieron ninguna notificación".
![[Img #67948]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/4240_img-20240315-wa0022.jpg)
Asimismo, y desde hace unos días, los empresarios de Astorga están recogiendo firmas posicionándose en contra de la instalación y mostrando su preocupación ante los posibles olores derivados de su puesta en funcionamiento. La iniciativa parte, tal y como explican los firmantes, "de la inacción y apatía que está teniendo nuestro Gobierno Municipal, que no toma cartas en el asunto". Actualmente, hay registradas más de 150 firmas "que serán enviadas al Ayuntamiento, porque está haciendo oídos sordos aduciendo que no puede meterse en cuestiones de otro consistorio. El alcalde, José Luis Nieto, no puede mostrar desinterés ante un tema que atañe a los vecinos de su ciudad".
El posicionamiento contra la planta de lodos de Piedralba, que planea recibir más de 13.000 toneladas anuales de lodos industriales, aguas residuales y fosas sépticas, es cada vez más generalizado; juntas vecinales, ciudadanos y empresarios han tomado cartas en el asunto, y se mantienen a la espera de que los distintos alcaldes, que comparten filiación política entre sí y con la Junta de Castilla y León, "se alejen de las siglas y miren por sus vecinos".
Planta de lodos
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.
![[Img #67949]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/4638_img-20240315-wa0020.jpg)
![[Img #67952]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/8347_img-20240315-wa0018.jpg)
![[Img #67950]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/7853_img-20240315-wa0021.jpg)
Un centenar de personas se movilizan en el Ayuntamiento de Santiago Millas frente a la planta de lodos de Piedralba. Aunque la convocatoria empezó a circular por las redes sociales hace escasas 48 horas, y a pesar de que en esta ocasión el horario y la localización de la protesta no parecían los idóneos, la Maragatería ha acudido en masa a la tercera movilización sobre esta planta.
Vecinos de Oteruelo, Val de San Lorenzo, Astorga, Piedralba, Santiago Millas o Morales, entre otros municipios, han mostrado su repulsa y rechazo a este proyecto, que de prosperar podría generar malos olores en distintos puntos de nuestra comarca. Al tiempo, en el Salón de Plenos del pueblo, la Unión del Pueblo Leonés (UPL) pedía al equipo de Gobierno del PP, comandado por Gumersindo Castro, "la información sobre la respuesta que dieron en su día las juntas vecinales y el propio Consistorio a la Junta de Castilla y León, puesto que no la conocemos y los pedáneos dicen que no recibieron ninguna notificación".
Asimismo, y desde hace unos días, los empresarios de Astorga están recogiendo firmas posicionándose en contra de la instalación y mostrando su preocupación ante los posibles olores derivados de su puesta en funcionamiento. La iniciativa parte, tal y como explican los firmantes, "de la inacción y apatía que está teniendo nuestro Gobierno Municipal, que no toma cartas en el asunto". Actualmente, hay registradas más de 150 firmas "que serán enviadas al Ayuntamiento, porque está haciendo oídos sordos aduciendo que no puede meterse en cuestiones de otro consistorio. El alcalde, José Luis Nieto, no puede mostrar desinterés ante un tema que atañe a los vecinos de su ciudad".
El posicionamiento contra la planta de lodos de Piedralba, que planea recibir más de 13.000 toneladas anuales de lodos industriales, aguas residuales y fosas sépticas, es cada vez más generalizado; juntas vecinales, ciudadanos y empresarios han tomado cartas en el asunto, y se mantienen a la espera de que los distintos alcaldes, que comparten filiación política entre sí y con la Junta de Castilla y León, "se alejen de las siglas y miren por sus vecinos".
Planta de lodos
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.