El obispo felicita en el pregón "a toda la ciudad que se vuelca en esta magna celebración" de la Semana Santa
El acto comenzaba con las palabras de bienvenida de la presidenta de la Junta Profomento de la Semana Santa, Raquel Rodríguez, y finalizaba con los 'Momento Musicales' de Alberto R. López (violín), Alberto Rodríguez (contrabajo) y Carmen Campo (piano).
![[Img #67964]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/3248_1-_dsc6518-copia.jpg)
"Confieso que la Semana Santa de esta ciudad es una de las mayores y más gratas sorpresas recibidas al llegar a esta Iglesia particular". De esta manera comenzaba el obispo de Astorga, Jesús Fernández, el pregón con el que ha anunciado que la Semana de Pasión ya se atisba en el horizonte temporal.
![[Img #67961]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/9737_6_dsc6543-copia.jpg)
El pregón se ha celebrado este sábado en la Catedral, teniendo como telón de fondo el magnífico retablo del altar mayor obra de Gaspar Becerra. Y en este marco, el prelado felicitó "a toda la ciudad que se vuelca en esta magna celebración", habiendo recordado unas líneas antes las circunstancias en las que llegó a Astorga hace cuatro años, "en medio de una pandemia que puso a prueba vuestra unidad, vuestro empuje y vuestra creatividad, Nada os paralizó. Nada os retuvo. Os he felicitado muchas veces. Lo vuelvo a hacer".
![[Img #67960]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/1280_8-_dsc6547-copia.jpg)
![[Img #67962]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/2565_4-_dsc6532-copia.jpg)
El obispo deseó que "la celebración de la Semana Santa constituya, no sólo un acto cultural y social, sino, sobre todo, un acontecimiento religioso", que como reconoció Jesús Fernández, dirigiéndose a los cofrades, "sólo es posible gracias al esfuerzo y trabajo de todos ustedes".
La esencia del pregón tuvo como hilo argumental las procesiones que salen a las calles de Astorga durante los días santos. Comenzó indicando que "nuestra Semana Santa celebra la alegría que brota de la comunión y el del servicio" en dos momentos: el Domingo de Ramos con la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, 'Las Palmas', y con la última Cena de Jesús en la que es la Hermandad de la Santa Cena la encargada de organizar la procesión del Miércoles Santo.
A continuación pasó a recorrer, bajo el título 'Un cuerpo maltrecho: coronación, flagelación y enclavamiento', el traslado de la imagen de Jesús atado a la columna desde Piedralba a Astorga, en un acto organizado por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón; el recorrido por las calles de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno portada por la Hermandad de los Caballeros del Silencio; y la procesión de la madrugada del Viernes Santo con el sonido de las matracas y las carracas.
![[Img #67963]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/6328_2-_dsc6522-copia.jpg)
El prelado se detuvo especialmente en el significado de la cruz para los católicos: "contemplar a Cristo clavado en cruz nos ayuda a dimensionar el dolor humano y dirige nuestra mirada a la pasión que tantos hermanos nuestros sufren en este mismo momento de la historia". Y fue detallando: el sufrimiento de los perseguidos y asesinados injustamente, el hambre y la falta de recursos materiales de millones de personas, la falta de libertad, la incultura, el desconocimiento de Dios; también los inmigrantes rechazados, los pobres, los exiliados, los abusados y excluidos.
Dedicó el pregonero, en el apartado dedicado a 'La tristeza de la despedida', unas palabras para la carrera de San Juanín y su encuentro con la Virgen Dolorosa, organizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad; también para el Bendito Cristo de los Afligidos que sale cada Viernes Santo desde el barrio de San Andrés y para el Santo Entierro con el desenclavo organizados por la Cofradía de la Vera Cruz y Confalón. Ya por la noche 'El dolor de la Soledad' llega de la mano de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad.
Y ya poniendo el punto final a los actos procesionales de la Semana Santa de Astorga, el obispo se refirió a 'La alegría del reencuentro con el Resucitado' que escenifican cada Domingo de Pascua la Virgen del Armor Hermoso, portada por la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y el Resucitado de la Cofradía de la Vera Cruz.
![[Img #67959]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/6161_7-_dsc6545-copia.jpg)
![[Img #67966]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/498_5_dsc6539-copia.jpg)
![[Img #67965]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/6363_3-_dsc6528-copia.jpg)
Jesús Fernández concluía el pregón señalando que "en estos tiempos en que la fragmentación y el enfrentamiento se hacen patentes, necesitamos nexos de unión. La Semana Santa nos une en torno al protagonista de esta historia vivida y revivida: Jesucristo, el Hijo de Dios".
"Confieso que la Semana Santa de esta ciudad es una de las mayores y más gratas sorpresas recibidas al llegar a esta Iglesia particular". De esta manera comenzaba el obispo de Astorga, Jesús Fernández, el pregón con el que ha anunciado que la Semana de Pasión ya se atisba en el horizonte temporal.
El pregón se ha celebrado este sábado en la Catedral, teniendo como telón de fondo el magnífico retablo del altar mayor obra de Gaspar Becerra. Y en este marco, el prelado felicitó "a toda la ciudad que se vuelca en esta magna celebración", habiendo recordado unas líneas antes las circunstancias en las que llegó a Astorga hace cuatro años, "en medio de una pandemia que puso a prueba vuestra unidad, vuestro empuje y vuestra creatividad, Nada os paralizó. Nada os retuvo. Os he felicitado muchas veces. Lo vuelvo a hacer".
El obispo deseó que "la celebración de la Semana Santa constituya, no sólo un acto cultural y social, sino, sobre todo, un acontecimiento religioso", que como reconoció Jesús Fernández, dirigiéndose a los cofrades, "sólo es posible gracias al esfuerzo y trabajo de todos ustedes".
La esencia del pregón tuvo como hilo argumental las procesiones que salen a las calles de Astorga durante los días santos. Comenzó indicando que "nuestra Semana Santa celebra la alegría que brota de la comunión y el del servicio" en dos momentos: el Domingo de Ramos con la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, 'Las Palmas', y con la última Cena de Jesús en la que es la Hermandad de la Santa Cena la encargada de organizar la procesión del Miércoles Santo.
A continuación pasó a recorrer, bajo el título 'Un cuerpo maltrecho: coronación, flagelación y enclavamiento', el traslado de la imagen de Jesús atado a la columna desde Piedralba a Astorga, en un acto organizado por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón; el recorrido por las calles de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno portada por la Hermandad de los Caballeros del Silencio; y la procesión de la madrugada del Viernes Santo con el sonido de las matracas y las carracas.
El prelado se detuvo especialmente en el significado de la cruz para los católicos: "contemplar a Cristo clavado en cruz nos ayuda a dimensionar el dolor humano y dirige nuestra mirada a la pasión que tantos hermanos nuestros sufren en este mismo momento de la historia". Y fue detallando: el sufrimiento de los perseguidos y asesinados injustamente, el hambre y la falta de recursos materiales de millones de personas, la falta de libertad, la incultura, el desconocimiento de Dios; también los inmigrantes rechazados, los pobres, los exiliados, los abusados y excluidos.
Dedicó el pregonero, en el apartado dedicado a 'La tristeza de la despedida', unas palabras para la carrera de San Juanín y su encuentro con la Virgen Dolorosa, organizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad; también para el Bendito Cristo de los Afligidos que sale cada Viernes Santo desde el barrio de San Andrés y para el Santo Entierro con el desenclavo organizados por la Cofradía de la Vera Cruz y Confalón. Ya por la noche 'El dolor de la Soledad' llega de la mano de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad.
Y ya poniendo el punto final a los actos procesionales de la Semana Santa de Astorga, el obispo se refirió a 'La alegría del reencuentro con el Resucitado' que escenifican cada Domingo de Pascua la Virgen del Armor Hermoso, portada por la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y el Resucitado de la Cofradía de la Vera Cruz.
Jesús Fernández concluía el pregón señalando que "en estos tiempos en que la fragmentación y el enfrentamiento se hacen patentes, necesitamos nexos de unión. La Semana Santa nos une en torno al protagonista de esta historia vivida y revivida: Jesucristo, el Hijo de Dios".