La Maragatería se moviliza por cuarta vez en la plaza Mayor de Astorga en contra de la planta de lodos de Piedralba
Los vecinos de la comarca siguen pidiendo a sus alcaldes que muestren su rechazo a la instalación y "no esperen a que los olores lleguen a nuestros pueblos"
![[Img #68032]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/677_5923_pi4ok.jpg)
Las movilizaciones en la Maragatería en contra de la planta de lodos de Piedralba no descansan. Desde hace más de un mes y medio, centenares de vecinos de nuestra comarca están mostrando su repulsa y su rechazo ante la posibilidad de que en el polígono industrial de Santiago Millas se instale una planta de compostaje de más de 13.000 toneladas de lodos de fosas sépticas, de derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, de lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o de lodos de partículas y de chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
El próximo sábado 30 de marzo, a las 13:30h, la plaza Mayor de Astorga acogerá esta nueva movilización con la intención de frenar el proyecto del macrovertedero que "llenará de malos olores nuestros pueblos". A medida que han pasado las semanas y la ciudadanía ha tomado conciencia de la situación, el interés general por esta cuestión, que es de profundo calado en el futuro de este territorio, ha aumentado sustancialmente.
En la segunda de las convocatorias, los manifestantes pidieron a los alcaldes que tomarán partido "alejándose de las siglas y mirando por nosotros". Es pertinente recordar, en este caso, el inmovilismo de algunos consistorios que comparten signo político con la Junta de Castilla y León, como Val de San Lorenzo, Santiago Millas o Astorga.
Así, al tiempo que 150 empresarios de la bimilenaria firmaban un escrito "ante el desinterés del alcalde sobre un tema que nos atañe a todos", y en Santiago Millas pedían al equipo de Gobierno "que haga lo posible por paralizar el proyecto", el equipo de José Luis Nieto (alcalde de Astorga), explicaba en otro medio que "cuando se instale la planta de lodos de Piedralba y cause perjuicio a los ciudadanos seremos los primeros en denunciarlo", ignorando que los vecinos de la ciudad buscan que el Consistorio tome parte y defienda sus intereses antes de que los malos olores aneguen nuestras calles y nuestra comarca.
En el documento del proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.
Ejemplos de otras localidades difundidos en redes sociales
A lo largo de esta semana, han estado circulando por los móviles y redes de la Maragatería distintos vídeos y noticias de municipios que se han visto afectados por la instalación de una planta de compostaje en las lindes de su territorio. En Rubí de Bracamonte, la planta de Compostaje de Velascálvaro deja "un olor insoportable, pero no sólo en la calle, sino dentro de casa (...) es un hedor putrefacto". En Pinto, los vecinos aseguran que "el olor es imposible de aguantar. Estás tomando algo en una terraza y te tienes que ir, es insorportable".
![[Img #68033]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/4995_434035414_10231717290503731_2524258352546251272_n.jpg)
Las movilizaciones en la Maragatería en contra de la planta de lodos de Piedralba no descansan. Desde hace más de un mes y medio, centenares de vecinos de nuestra comarca están mostrando su repulsa y su rechazo ante la posibilidad de que en el polígono industrial de Santiago Millas se instale una planta de compostaje de más de 13.000 toneladas de lodos de fosas sépticas, de derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, de lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o de lodos de partículas y de chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
El próximo sábado 30 de marzo, a las 13:30h, la plaza Mayor de Astorga acogerá esta nueva movilización con la intención de frenar el proyecto del macrovertedero que "llenará de malos olores nuestros pueblos". A medida que han pasado las semanas y la ciudadanía ha tomado conciencia de la situación, el interés general por esta cuestión, que es de profundo calado en el futuro de este territorio, ha aumentado sustancialmente.
En la segunda de las convocatorias, los manifestantes pidieron a los alcaldes que tomarán partido "alejándose de las siglas y mirando por nosotros". Es pertinente recordar, en este caso, el inmovilismo de algunos consistorios que comparten signo político con la Junta de Castilla y León, como Val de San Lorenzo, Santiago Millas o Astorga.
Así, al tiempo que 150 empresarios de la bimilenaria firmaban un escrito "ante el desinterés del alcalde sobre un tema que nos atañe a todos", y en Santiago Millas pedían al equipo de Gobierno "que haga lo posible por paralizar el proyecto", el equipo de José Luis Nieto (alcalde de Astorga), explicaba en otro medio que "cuando se instale la planta de lodos de Piedralba y cause perjuicio a los ciudadanos seremos los primeros en denunciarlo", ignorando que los vecinos de la ciudad buscan que el Consistorio tome parte y defienda sus intereses antes de que los malos olores aneguen nuestras calles y nuestra comarca.
En el documento del proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.
Ejemplos de otras localidades difundidos en redes sociales
A lo largo de esta semana, han estado circulando por los móviles y redes de la Maragatería distintos vídeos y noticias de municipios que se han visto afectados por la instalación de una planta de compostaje en las lindes de su territorio. En Rubí de Bracamonte, la planta de Compostaje de Velascálvaro deja "un olor insoportable, pero no sólo en la calle, sino dentro de casa (...) es un hedor putrefacto". En Pinto, los vecinos aseguran que "el olor es imposible de aguantar. Estás tomando algo en una terraza y te tienes que ir, es insorportable".