El consejero de Medio Ambiente de la Junta recibe una pitada histórica en Astorga por "ser el impulsor de la planta de lodos de Piedralba"
Suárez-Quiñones aseguró que "es la primera noticia que tengo y que es poco procedente esta protesta en medio de un homenaje a Protección Civil"
![[Img #68134]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/7312_imagen-de-whatsapp-2024-03-25-a-las-135114_2c89f798.jpg)
Resistir y luchar. Sobre esas dos palabras está construyendo la Maragatería su rechazo a la planta de lodos de Piedralba en una unión que ya es histórica y que trasciende cuestiones políticas e ideológicas. Arguyendo un "homenaje al Cuerpo de Protección Civil", el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha personado esta mañana de lunes en la plaza Mayor de Astorga para presentar las 19 pick-ups entregadas a las diferentes secciones de Protección Civil en nuestra provincia.
Sin saber muy bien si el evento era un homenaje o un escena propagandística, dado que el pasado 24 de enero ya se hizo el acto de entrega de los vehículos y se publicó en los medios de comunicación, Suárez-Quiñones acudió a la bimilenaria con objeto de explicar la inversión en las pick-ups y su importancia para la seguridad y el desarrollo. Sin embargo, lo que el consejero se encontró fue una movilización masiva de los vecinos maragatos que le recriminaban "la instalación de una planta de lodos de fosas sépticas y aguas fecales en las lindes de nuestros pueblos".
![[Img #68132]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/8550_imagen-de-whatsapp-2024-03-25-a-las-135041_1ec401c6.jpg)
La protesta, que no estaba convocada y que ha pillado por sorpresa a políticos como el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, que únicamente declaró que "no se ha avisado a Subdelegación", o al propio consejero, quien decía que "estáis manchando un acto homenaje a los miembros de Protección Civil", ha aglutinado a un centenar de personas de todas las edades y pueblos del entorno.
Suárez-Quiñones adujo que el Gobierno de Castilla y León "aplica criterios técnicos y de legalidad, y no políticos". Por su parte, los manifestantes, sostuvieron que el problema no estriba en la legalidad o no del proyecto, sino en que "los que vamos a tener malos olores somos nosotros, no ellos".
![[Img #68137]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/7271_imagen-de-whatsapp-2024-03-25-a-las-135146_40938525.jpg)
Asimismo, el consejero les preguntó por qué no le habían comunicado nada, a lo que uno de los asistentes le explicó que Gumersindo Castro, alcalde de Santiago Millas (lugar donde tienen previsto instalar la planta), "nos dijo que se comunicaría con usted para reunirnos". Sea como fuere, los vecinos y la Junta tendrán, en las próximas semanas, un acercamiento para discutir esta cuestión, de la que ninguno de los alcaldes de la Maragatería se ha hecho eco y que han tenido que trabajar, sin apoyo político de sus dirigentes, los ciudadanos.
![[Img #68135]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/1660_imagen-de-whatsapp-2024-03-25-a-las-135004_c7489563.jpg)
Concentración en contra de la planta de lodos de Piedralba el próximo 30 de marzo
El próximo sábado 30 de marzo, a las 13:30h, la plaza Mayor de Astorga acogerá esta nueva movilización con la intención de frenar el proyecto del macrovertedero que "llenará de malos olores nuestros pueblos". Desde hace más de un mes y medio, centenares de vecinos de nuestra comarca están mostrando su repulsa y su rechazo ante la posibilidad de que en el polígono industrial de Santiago Millas se instale una planta de compostaje de más de 13.000 toneladas de lodos de fosas sépticas, de derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, de lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o de lodos de partículas y de chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
A pesar de las últimas circunstancias, los ciudadanos siguen reclamando el apoyo de sus alcaldes en las protestas, de tal forma que "no esperen a que los malos olores aneguen nuestra comarca para manifestarse", e instan a los dirigentes de Astorga, Santiago Millas y Val de San Lorenzo, entre otros, a acompañarles el próximo sábado.
![[Img #68133]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/8361_imagen-de-whatsapp-2024-03-25-a-las-135058_3f1417a3.jpg)
Distancia entre la planta de compostaje y los pueblos de la Maragatería
En el documento del proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.
![[Img #68136]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/5744_4995_434035414_10231717290503731_2524258352546251272_n.jpg)
Resistir y luchar. Sobre esas dos palabras está construyendo la Maragatería su rechazo a la planta de lodos de Piedralba en una unión que ya es histórica y que trasciende cuestiones políticas e ideológicas. Arguyendo un "homenaje al Cuerpo de Protección Civil", el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha personado esta mañana de lunes en la plaza Mayor de Astorga para presentar las 19 pick-ups entregadas a las diferentes secciones de Protección Civil en nuestra provincia.
Sin saber muy bien si el evento era un homenaje o un escena propagandística, dado que el pasado 24 de enero ya se hizo el acto de entrega de los vehículos y se publicó en los medios de comunicación, Suárez-Quiñones acudió a la bimilenaria con objeto de explicar la inversión en las pick-ups y su importancia para la seguridad y el desarrollo. Sin embargo, lo que el consejero se encontró fue una movilización masiva de los vecinos maragatos que le recriminaban "la instalación de una planta de lodos de fosas sépticas y aguas fecales en las lindes de nuestros pueblos".
La protesta, que no estaba convocada y que ha pillado por sorpresa a políticos como el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, que únicamente declaró que "no se ha avisado a Subdelegación", o al propio consejero, quien decía que "estáis manchando un acto homenaje a los miembros de Protección Civil", ha aglutinado a un centenar de personas de todas las edades y pueblos del entorno.
Suárez-Quiñones adujo que el Gobierno de Castilla y León "aplica criterios técnicos y de legalidad, y no políticos". Por su parte, los manifestantes, sostuvieron que el problema no estriba en la legalidad o no del proyecto, sino en que "los que vamos a tener malos olores somos nosotros, no ellos".
Asimismo, el consejero les preguntó por qué no le habían comunicado nada, a lo que uno de los asistentes le explicó que Gumersindo Castro, alcalde de Santiago Millas (lugar donde tienen previsto instalar la planta), "nos dijo que se comunicaría con usted para reunirnos". Sea como fuere, los vecinos y la Junta tendrán, en las próximas semanas, un acercamiento para discutir esta cuestión, de la que ninguno de los alcaldes de la Maragatería se ha hecho eco y que han tenido que trabajar, sin apoyo político de sus dirigentes, los ciudadanos.
Concentración en contra de la planta de lodos de Piedralba el próximo 30 de marzo
El próximo sábado 30 de marzo, a las 13:30h, la plaza Mayor de Astorga acogerá esta nueva movilización con la intención de frenar el proyecto del macrovertedero que "llenará de malos olores nuestros pueblos". Desde hace más de un mes y medio, centenares de vecinos de nuestra comarca están mostrando su repulsa y su rechazo ante la posibilidad de que en el polígono industrial de Santiago Millas se instale una planta de compostaje de más de 13.000 toneladas de lodos de fosas sépticas, de derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, de lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o de lodos de partículas y de chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
A pesar de las últimas circunstancias, los ciudadanos siguen reclamando el apoyo de sus alcaldes en las protestas, de tal forma que "no esperen a que los malos olores aneguen nuestra comarca para manifestarse", e instan a los dirigentes de Astorga, Santiago Millas y Val de San Lorenzo, entre otros, a acompañarles el próximo sábado.
Distancia entre la planta de compostaje y los pueblos de la Maragatería
En el documento del proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.