Redacción
Miércoles, 27 de Marzo de 2024

Asaja considera "aceptable" el inicio de campaña del campo leonés

Sin embargo, temen que la aparición de heladas tardías retrase la preparación de las fincas y de las siembras

[Img #68177]

 

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) valora la situación del campo en nuestra provincia como "aceptable". Según explican, el gran riesgo que atraviesa el sector en el próximo trimestre es la "aparición de heladas tardías que podrían perjudicar a frutales a viñedos". 

 

Las previsiones meteorológicas para esta Semana Santa, que anuncian alta probabilidad de precipitaciones (incluso en forma de nieve en cotas elevadas), "puede seguir beneficiando al secano y a los pastos, aunque perjudica al regadío retrasando la preparación de las fincas y las siembras". 

 

Asimismo, desde Asaja explican que la gran cantidad de lluvias que han anegado nuestra provincia desde el pasado 1 de octubre ha situado los embalses en un "estado óptimo", que posibilita el almacenamiento de reservas para la próxima campaña. 

 

Análisis específico de cosechas

 

Los pastos se han matenido en un buen estado gracias a las suaves temperaturas, las abndantes precipitaciones y la escasez de heladas. Por contra, la campaña de siembra de los cereales de invierno se dificultó por estas mismas circunstancias. Además, se sumó el retraso en la entrega de las fincas de concentración parcelaria de Los Oteros (33.000 has) y por lo tanto el retraso en las labores de preparación del terreno. Por ambas circunstancias, se estima que podría reducirse la siembra de cereal de invierno hasta en un 25%, sobre las 100.000 hectáreas que son habituales.

 

Los cultivos permanentes como la viña y los frutales evolucionan con normalidad; por su parte, el maiz se solapa una vez más con el final de la cosecha pasada, de la que queda un 5% sin recolectar. Se están preparando las fincas para las siembras de 2024, que comenzarán en próximas fechas y se extenderán hasta mediados de mayo. Se prevé un incremento de las siembras de maíz al haberse eliminado la rotación y el barbecho obligatorio, y habida cuenta de las menores siembras de cereal de invierno.

 

La remolacha está sufriendo un leve retraso, aunque desde Asaja aseguran que "por el momento no está suponiendo pérdidas". Para esta campaña, se aumentará la superficie hasta las 10.000 hectáreas, consolidándose la provincia de León como la puntera del territorio nacional. 

 

Ya han comenzado a sembrarse las primeras fincas de girasol, y se continuará de forma escalonada hasta mediados de mayo, con diferencias entre las siembras en secano y las siembras en regadío. 

 

Estos días se han sembrado la mayoría de las fincas que se destinarán a garbanzos. Este cultivo, en secano, está en auge debido a que permite cumplir requisitos que exige el eco régimen de rotación. Los agricultores que lo están sembrando, por lo general, están haciendo contratos de compra venta con los envasadores de legumbres de la provincia. Se beneficia de una ayuda asociada, lo que también lo convierte en más atractivo.

 

En cuanto a los forrajes, la alfalfa lleva buen porte y se puede ver afectada por heladas tardías. Se están dando los primeros tratamientos contra plagas. Los guisantes son también una opción para fincas que no se pudieron sembrar de cereal. Este cultivo entra también en el eco régimen de la rotación y tiene una ayuda asociada como todas las proteaginosas y leguminosas.

 

Finalmente, otros cultivos como las alubias, las patatas o los cultivos hortícolas son de implantación más tardía, así que las fincas destinadas a ellos se encuentran en distintas fases de adaptación. 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.