Una cita ineludible con la apicultura y las abejas en la II Feria de la Miel de Filiel
La Semana Santa en Maragatería tiene en sus días centrales un punto de encuentro destacado en Filiel. Este viernes ha abierto sus puertas la II Feria de la Miel, organizada por el Ayuntamiento de Lucillo y la Asociación Cultural Filiel sigo XXI. Durante dos días, 15 apicultores y una decena de artesanos de Maragatería se cobijan bajo la carpa instalada en la plaza del pueblo para hacer las delicias de los golosos y los amantes de la vida natural.
![[Img #68213]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/1254_mi1.jpg)
Con el imponente monte Teleno nevado como fondo de escenario, la II Feria de la Miel ha sido inaugurada con las palabras de la escritora maragata Paz Martínez: "es una iniciativa de gran valor, no solo para los que la han creado y para los que la disfrutan, sino también por la importancia que tiene que pequeñas iniciativas como esta nazcan en pequeños rincones rurales y se les permita crecer en ellos". De esta manera comenzaba la intervención de la poeta ante la atenta escucha del numeroso público que se ha acercado en los primeros compases de la muestra, que ofrece momentos irresistibles como la cata de mieles, dirigida por Patricia Combarros (viernes, 17 horas), o la charla sobre la 'Historia de la miel', a cargo de Alberto Colina, que tiene lugar este sábado (17 horas).
Paz Martínez ha subrayado en su breve discurso que "el éxito" de esta feria de la miel es que "el mundo rural pueda representarse a sí mismo a través de estas y otras actividades. Y para eso hay que trabajar juntos, hay que observar trabajar a las abejas para entender cómo debe funcionar una comunidad para sobrevivir". Como profunda conocedora de los retos que el mundo rural y la comarca de Maragatería tienen para su propia supervivencia, la escritora de Santa Colomba de Somoza puso de relieve "el desafío de la despoblación" y cómo la Feria de la Miel "no sólo es un evento comercial, es un espacio de encuentro. Aquí nos reunimos para recordar nuestras tradiciones, compartir conocimiento y fortalecer lazos".
![[Img #68227]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/494_mi5.jpg)
En sus palabras, Paz Martínez no se olvidó de mencionar el oficio de la apicultura, que además de crear empleo "conecta a las distintas generaciones ante el desafío de crear un entorno próspero y sostenible"; de la miel dijo que "es un símbolo de la conexión entre la naturaleza y el ser humano"; y de las abejas destacó que "su aportación a la naturaleza es de un valor incalculable".
![[Img #68212]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/4060_mi2.jpg)
![[Img #68214]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2024/2142_mi3.jpg)
La Feria de la Miel de Filiel nacía el año pasado gracias a la visión sobre la importancia de la apicultura en Maragatería y la enorme ilusión puesta por la Asociación Cultural Filiel siglo XXI y que sus miembros han sabido transmitir a la comarca y al Ayuntamiento de Lucillo que, en esta edición, no ha dudado en ofrecer su apoyo.
Paz Martínez finalizaba con su poema dedicado al evento
Sólo las abejas conocen
los exactos contornos.
En sus vuelos ahondo
en el universo indefinido
de las primeras luces
que oscurecen la miel.
Puedo verlas volar:
entre el pausado brotar de los brezos
y su dulce florecimiento.
Con el imponente monte Teleno nevado como fondo de escenario, la II Feria de la Miel ha sido inaugurada con las palabras de la escritora maragata Paz Martínez: "es una iniciativa de gran valor, no solo para los que la han creado y para los que la disfrutan, sino también por la importancia que tiene que pequeñas iniciativas como esta nazcan en pequeños rincones rurales y se les permita crecer en ellos". De esta manera comenzaba la intervención de la poeta ante la atenta escucha del numeroso público que se ha acercado en los primeros compases de la muestra, que ofrece momentos irresistibles como la cata de mieles, dirigida por Patricia Combarros (viernes, 17 horas), o la charla sobre la 'Historia de la miel', a cargo de Alberto Colina, que tiene lugar este sábado (17 horas).
Paz Martínez ha subrayado en su breve discurso que "el éxito" de esta feria de la miel es que "el mundo rural pueda representarse a sí mismo a través de estas y otras actividades. Y para eso hay que trabajar juntos, hay que observar trabajar a las abejas para entender cómo debe funcionar una comunidad para sobrevivir". Como profunda conocedora de los retos que el mundo rural y la comarca de Maragatería tienen para su propia supervivencia, la escritora de Santa Colomba de Somoza puso de relieve "el desafío de la despoblación" y cómo la Feria de la Miel "no sólo es un evento comercial, es un espacio de encuentro. Aquí nos reunimos para recordar nuestras tradiciones, compartir conocimiento y fortalecer lazos".
En sus palabras, Paz Martínez no se olvidó de mencionar el oficio de la apicultura, que además de crear empleo "conecta a las distintas generaciones ante el desafío de crear un entorno próspero y sostenible"; de la miel dijo que "es un símbolo de la conexión entre la naturaleza y el ser humano"; y de las abejas destacó que "su aportación a la naturaleza es de un valor incalculable".
La Feria de la Miel de Filiel nacía el año pasado gracias a la visión sobre la importancia de la apicultura en Maragatería y la enorme ilusión puesta por la Asociación Cultural Filiel siglo XXI y que sus miembros han sabido transmitir a la comarca y al Ayuntamiento de Lucillo que, en esta edición, no ha dudado en ofrecer su apoyo.
Paz Martínez finalizaba con su poema dedicado al evento
Sólo las abejas conocen
los exactos contornos.
En sus vuelos ahondo
en el universo indefinido
de las primeras luces
que oscurecen la miel.
Puedo verlas volar:
entre el pausado brotar de los brezos
y su dulce florecimiento.