Los 23 perros se mantienen en la perrera de Astorga gracias a Apada aunque la instalación no admitirá más animales
"No lo hacemos para fastidiar, sino que tenemos 23 perros que no salen de la perrera y no pueden entrar nuevos, y cuesta mucho dinero mantener eso cuando no hay nadie que quiera recogerlos", sostuvo José Luis Nieto
![[Img #68334]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2024/5169_2803_img_34189.jpg)
Apada consigue que los 23 cánidos de la perrera continúen en la instalación. En un pleno convulso, tenso, con intervenciones del público, con aplausos e incluso con la huida del concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Iglesias, quien abandonó el salón ante las acusaciones del airado Ángel Núñez (edil de IU), la Protectora de Animales de Astorga ha conseguido que los perros se mantengan en nuestra ciudad.
El alcalde, José Luis Nieto, sostuvo que "no existe convenio con Apada desde hace dos años, y el que hemos establecido con la Diputación entra del marco legal que dicta la institución provincial para municipios de menos de 20.000 habitantes". Nieto aseguró que la Perrera Municipal cuesta "unos 60.000 euros" a las arcas consistoriales (en agosto de 2023 este mismo equipo de Gobierno cifró en 40.000 euros el gasto anual y desconocemos qué es lo que ha hecho que ahora lo cifre en un 50% más), y que para los perros abandonados "habrá que llamar al 1-1-2 como hace todo el mundo".
Además, el regidor indicó que "no lo hacemos para fastidiar, sino que tenemos 23 perros que no salen de la perrera y no pueden entrar nuevos perros, y cuesta mucho dinero mantener eso cuando no hay nadie que quiera recogerlos". Más allá de las consideraciones y del análisis que hizo de los cánidos en términos económicos, lo cierto es que la edil del PSOE, Chayo Roig, le explicó que eso no es cierto, sino que "en el último año ha habido 14 adopciones". Además, Roig adujo que "los perros tienen doble titularidad, la del Ayuntamiento y la de Apada, así que si se los llevan estarían hurtándolos; además, habéis tomado una decisión sin consultar a una parte implicada".
Tras el pleno, la concejal de Bienestar Animal, Graciela Espiñeira (que no ha dado explicaciones en toda la sesión), se ha reunido con parte de la comitiva de Apada, acordando que los 23 perros se mantengan en nuestra ciudad. No obstante, los nuevos canes que aparezcan abandonados en nuestro término municipal serán, desde ahora, controlados por la Diputación. Esta decisión, si bien evita el mal mayor, que es que los perros se fueran de Astorga y terminasen en La Yosa (Valladolid), se ha tomado sin tener en cuenta a la protectora que de forma voluntaria lleva una década trabajando en nuestra ciudad, suponiendo a su vez una muerte anunciada de la instalación.
Alegación y mociones socialistas
El Grupo Municipal del PSOE ha presentado en pleno una alegación a la ordenanza de limpieza de solares, al considerar "abusivas" las sanciones por faltas leves (750 euros). Para José Luis de la Iglesia, concejal socialista, "no tiene sentido que la existencia de vegetación espontánea, siempre que no suponga un riesgo, tenga multas tan grandes, más cuando las sanciones por invasión del espacio público son infinitamente más bajas".
Como respuesta, Nieto le dijo que la ordenanza está motivada por "la petición de cientos de vecinos". Para él "no puede ser que paguemos los ciudadanos el desbroce de las fincas si la gente no cumple como se hacía anteriormente", a lo que Perandones respondió aduciendo que "eso es mentira porque nosotros sacábamos bandos y se le daba al propietario un informe del gasto y tenía que pagar".
Las mociones presentadas por el PSOE con intención de que formasen parte del pleno, tales como que "la Administración Autonómica se haga cargo de levantar los cuatro cubos que quedan pendientes, en la muralla de la calle del Cristo, en ejecución y cuya restauración fue concedida por el Gobierno de la nación", la construcción de una rampa desde el Melgar hasta Mérida Pérez, y que se "elabore un definitivo proyecto de colectores para la ciudad, con el fin de que, al igual que sucedió con el abastecimiento de agua, se pueda renovar la red de alcantarillado", fueron reprobadas ipso facto por el equipo del Gobierno del PP, que no las tuvo en consideración.
Las preguntas con respuesta por escrito del concejal de IU
En el pasado pleno, el edil de Izquierda Unida, Ángel Núñez 'Curro', presentó una batería de preguntas tales como "quién hizo las fotos del calendario del Ayuntamiento, cuál es la situación de los pabellones del Oeste o quién dirige el Facebook institucional, cuántas personas hay bloqueadas y bajo qué motivo.
En esta ocasión, y notablemente enfadado, Núñez explicó, en primera persona, la historia de uno de esos perros adoptados en la perrera municipal, espetando a Graciela Espiñeira que "usted no tiene sentimientos; está sentada en el sillón sólo para cobrar". Se quejó, además, de la "implicación que tiene el Ayuntamiento para unas cosas pero no para evitar que la ciudad se llene de olor a mierda con la planta de lodos de Piedralba".
Lodos de Piedralba
También preguntaron por los lodos los socialistas, solicitando al alcalde compromiso "ya que no se ha implicado lo más mínimo en el tema. Ha dicho que tomará medidas cuando se instale, cuando ya huela". En respuesta, y con un discurso preparado de antemano, el regidor ha relatado un desarrollo pormenorizado de los acontecimientos (sin decir un día más si está a favor o en contra de la planta), asegurando que en 2019 cuando gobernaba el PSOE "no vieron problemas al proyecto y no había ni riesgo de contaminación ni riesgo de olores".
Según Nieto, el 12 de julio de 2019 se inició la tramitación del proyecto por parte del servicio territorial de Medio Ambiente a trámite de audiencia a diversos estamentos, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Astorga, además de consultar al Ayuntamiento de Santiago Millas, juntas vecinales de Piedralba, Morales y Oteruelo, Ecologistas en acción y la Diputación de León, y que el equipo de Gobierno de la bimilenaria remitió informes el 18 de diciembre en los que "no se aprecian observaciones de relevancia".
Apada consigue que los 23 cánidos de la perrera continúen en la instalación. En un pleno convulso, tenso, con intervenciones del público, con aplausos e incluso con la huida del concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Iglesias, quien abandonó el salón ante las acusaciones del airado Ángel Núñez (edil de IU), la Protectora de Animales de Astorga ha conseguido que los perros se mantengan en nuestra ciudad.
El alcalde, José Luis Nieto, sostuvo que "no existe convenio con Apada desde hace dos años, y el que hemos establecido con la Diputación entra del marco legal que dicta la institución provincial para municipios de menos de 20.000 habitantes". Nieto aseguró que la Perrera Municipal cuesta "unos 60.000 euros" a las arcas consistoriales (en agosto de 2023 este mismo equipo de Gobierno cifró en 40.000 euros el gasto anual y desconocemos qué es lo que ha hecho que ahora lo cifre en un 50% más), y que para los perros abandonados "habrá que llamar al 1-1-2 como hace todo el mundo".
Además, el regidor indicó que "no lo hacemos para fastidiar, sino que tenemos 23 perros que no salen de la perrera y no pueden entrar nuevos perros, y cuesta mucho dinero mantener eso cuando no hay nadie que quiera recogerlos". Más allá de las consideraciones y del análisis que hizo de los cánidos en términos económicos, lo cierto es que la edil del PSOE, Chayo Roig, le explicó que eso no es cierto, sino que "en el último año ha habido 14 adopciones". Además, Roig adujo que "los perros tienen doble titularidad, la del Ayuntamiento y la de Apada, así que si se los llevan estarían hurtándolos; además, habéis tomado una decisión sin consultar a una parte implicada".
Tras el pleno, la concejal de Bienestar Animal, Graciela Espiñeira (que no ha dado explicaciones en toda la sesión), se ha reunido con parte de la comitiva de Apada, acordando que los 23 perros se mantengan en nuestra ciudad. No obstante, los nuevos canes que aparezcan abandonados en nuestro término municipal serán, desde ahora, controlados por la Diputación. Esta decisión, si bien evita el mal mayor, que es que los perros se fueran de Astorga y terminasen en La Yosa (Valladolid), se ha tomado sin tener en cuenta a la protectora que de forma voluntaria lleva una década trabajando en nuestra ciudad, suponiendo a su vez una muerte anunciada de la instalación.
Alegación y mociones socialistas
El Grupo Municipal del PSOE ha presentado en pleno una alegación a la ordenanza de limpieza de solares, al considerar "abusivas" las sanciones por faltas leves (750 euros). Para José Luis de la Iglesia, concejal socialista, "no tiene sentido que la existencia de vegetación espontánea, siempre que no suponga un riesgo, tenga multas tan grandes, más cuando las sanciones por invasión del espacio público son infinitamente más bajas".
Como respuesta, Nieto le dijo que la ordenanza está motivada por "la petición de cientos de vecinos". Para él "no puede ser que paguemos los ciudadanos el desbroce de las fincas si la gente no cumple como se hacía anteriormente", a lo que Perandones respondió aduciendo que "eso es mentira porque nosotros sacábamos bandos y se le daba al propietario un informe del gasto y tenía que pagar".
Las mociones presentadas por el PSOE con intención de que formasen parte del pleno, tales como que "la Administración Autonómica se haga cargo de levantar los cuatro cubos que quedan pendientes, en la muralla de la calle del Cristo, en ejecución y cuya restauración fue concedida por el Gobierno de la nación", la construcción de una rampa desde el Melgar hasta Mérida Pérez, y que se "elabore un definitivo proyecto de colectores para la ciudad, con el fin de que, al igual que sucedió con el abastecimiento de agua, se pueda renovar la red de alcantarillado", fueron reprobadas ipso facto por el equipo del Gobierno del PP, que no las tuvo en consideración.
Las preguntas con respuesta por escrito del concejal de IU
En el pasado pleno, el edil de Izquierda Unida, Ángel Núñez 'Curro', presentó una batería de preguntas tales como "quién hizo las fotos del calendario del Ayuntamiento, cuál es la situación de los pabellones del Oeste o quién dirige el Facebook institucional, cuántas personas hay bloqueadas y bajo qué motivo.
En esta ocasión, y notablemente enfadado, Núñez explicó, en primera persona, la historia de uno de esos perros adoptados en la perrera municipal, espetando a Graciela Espiñeira que "usted no tiene sentimientos; está sentada en el sillón sólo para cobrar". Se quejó, además, de la "implicación que tiene el Ayuntamiento para unas cosas pero no para evitar que la ciudad se llene de olor a mierda con la planta de lodos de Piedralba".
Lodos de Piedralba
También preguntaron por los lodos los socialistas, solicitando al alcalde compromiso "ya que no se ha implicado lo más mínimo en el tema. Ha dicho que tomará medidas cuando se instale, cuando ya huela". En respuesta, y con un discurso preparado de antemano, el regidor ha relatado un desarrollo pormenorizado de los acontecimientos (sin decir un día más si está a favor o en contra de la planta), asegurando que en 2019 cuando gobernaba el PSOE "no vieron problemas al proyecto y no había ni riesgo de contaminación ni riesgo de olores".
Según Nieto, el 12 de julio de 2019 se inició la tramitación del proyecto por parte del servicio territorial de Medio Ambiente a trámite de audiencia a diversos estamentos, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Astorga, además de consultar al Ayuntamiento de Santiago Millas, juntas vecinales de Piedralba, Morales y Oteruelo, Ecologistas en acción y la Diputación de León, y que el equipo de Gobierno de la bimilenaria remitió informes el 18 de diciembre en los que "no se aprecian observaciones de relevancia".