Más de 200 personas celebran en Astorga la reunión interprovincial de Alcohólicos Rehabilitados
Seis ponentes contarán sus experiencias vitales relacionadas con el consumo y la adicción al alcohol
![[Img #68339]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2024/1400_imagen-de-whatsapp-2024-04-05-a-las-135043_8f90efa3.jpg)
Bajo el rótulo 'Mi segunda vida', más de 200 personas se reunirán el próximo domingo 7 de abril, a partir de las 10:00h, en el hotel Vía de la Plata de Astorga para celebrar la reunión interprovincial de la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Castilla y León.
Organizada por la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Maragatería y el Bierzo (Armabi), en la jornada seis personas contarán sus experiencias vitales relacionadas con el consumo y la adicción al alcohol. Tal y como ha explicado Victorino Marcos, presidente de Armabi, "estas jornadas te abren la mente. Al fin y al cabo, son reuniones de autoayuda en las que cada enfermo puede conocer de primera mano tanto sus experiencias como las de el resto".
Victorino detalló que "el fenómeno de la adicción ha variado en los últimos años, ya que la situación que nos encontramos en estos tiempos es de personas policonsumidoras, adictas a varias sustancias" Además, habló de la idiosincrasia del mundo rural, en el que "la condescencia y el grado de autonomía de las personas es mayor", sin olvidar que el alcoholismo "es la enfermedad del autoengaño, que genera un círculo vicioso y autodestructivo".
Desde que se fundó en 2019 Armabi ha acogido a un total de 37 personas, de las que 15 forman parte estable de la entidad y una decena acude, con regularidad, a terapia.
Bajo el rótulo 'Mi segunda vida', más de 200 personas se reunirán el próximo domingo 7 de abril, a partir de las 10:00h, en el hotel Vía de la Plata de Astorga para celebrar la reunión interprovincial de la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Castilla y León.
Organizada por la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Maragatería y el Bierzo (Armabi), en la jornada seis personas contarán sus experiencias vitales relacionadas con el consumo y la adicción al alcohol. Tal y como ha explicado Victorino Marcos, presidente de Armabi, "estas jornadas te abren la mente. Al fin y al cabo, son reuniones de autoayuda en las que cada enfermo puede conocer de primera mano tanto sus experiencias como las de el resto".
Victorino detalló que "el fenómeno de la adicción ha variado en los últimos años, ya que la situación que nos encontramos en estos tiempos es de personas policonsumidoras, adictas a varias sustancias" Además, habló de la idiosincrasia del mundo rural, en el que "la condescencia y el grado de autonomía de las personas es mayor", sin olvidar que el alcoholismo "es la enfermedad del autoengaño, que genera un círculo vicioso y autodestructivo".
Desde que se fundó en 2019 Armabi ha acogido a un total de 37 personas, de las que 15 forman parte estable de la entidad y una decena acude, con regularidad, a terapia.