El número de parados de la provincia de León disminuye en 418 personas y se sitúa en 22.370
El desempleo en servicios ha disminuido en 258 personas, siendo más de la mitad de la reducción mensual total de desempleo
![[Img #68653]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/2701_2462_8905_dsc_0034.jpg)
El mes de abril cierra la lista de desempleados en la provincia de Léon con 418 personas menos que en marzo, fijándose el número de parados en 22.370. En términos internauales, la mejora es aún mayor, con 620 personas sin trabajo menos en relación con las mismas fechas en 2023, lo que representa una bajada del 2,7%.
El número de mujeres en paro es de 13.098 frente a 9.272 hombres, y esta disparidad se agudiza a medida que aumenta la edad. Mientras que en el grupo de menores de 25 años hay más hombres desempleados (781 frente a 705 mujeres), esta tendencia se invierte en el grupo de mayores de 45 años, donde hay 5.503 hombres desempleados frente a 8.013 mujeres.
Por sectores, el desempleo en servicios ha disminuido en 258 personas, siendo más de la mitad de la reducción mensual total de parados en la provincia. Además, bajó en todos los sectores, habiendo ocho personas menos en agricultura, 44 menos en industria y 50 menos en construcción. También ha habido una reducción de 58 personas en el de individuos que ya estaban desempleados.
Castilla y León
El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León se elevó un 0,58 % en la Comunidad en el mes de abril, al sumar 5.597 efectivos, lo que eleva la cifra total hasta 965.186. El crecimiento autonómico es inferior a la subida nacional, que aumentó un 0,95 %, con 199.538 afiliados más que en marzo y un total de 21,1 millones. Sobre el dato de hace un año, Castilla y León registró un repunte del 1,97 %, cuatro décimas menos del 2,36 % nacional, con 18.625 efectivos nuevos en estos doce meses (486.516 más en el conjunto nacional).
Así lo ponen de manifiesto los datos en los que se vuelve a superar los 21 millones de afiliados. En concreto, habla de una cifra de 21.073.339 trabajadores afiliados en abril, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Incluso, en los registros diarios se han alcanzado los 21,2 millones de cotizantes por primera vez, tras 48 meses consecutivos de aumentos. El mercado laboral español marca un crecimiento de empleo superior al de las grandes economías europeas. En concreto, un 8,9 % más frente al 5% de Francia o el 1,4 % de Alemania, respecto al año prepandemia.
![[Img #68653]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/2701_2462_8905_dsc_0034.jpg)
El mes de abril cierra la lista de desempleados en la provincia de Léon con 418 personas menos que en marzo, fijándose el número de parados en 22.370. En términos internauales, la mejora es aún mayor, con 620 personas sin trabajo menos en relación con las mismas fechas en 2023, lo que representa una bajada del 2,7%.
El número de mujeres en paro es de 13.098 frente a 9.272 hombres, y esta disparidad se agudiza a medida que aumenta la edad. Mientras que en el grupo de menores de 25 años hay más hombres desempleados (781 frente a 705 mujeres), esta tendencia se invierte en el grupo de mayores de 45 años, donde hay 5.503 hombres desempleados frente a 8.013 mujeres.
Por sectores, el desempleo en servicios ha disminuido en 258 personas, siendo más de la mitad de la reducción mensual total de parados en la provincia. Además, bajó en todos los sectores, habiendo ocho personas menos en agricultura, 44 menos en industria y 50 menos en construcción. También ha habido una reducción de 58 personas en el de individuos que ya estaban desempleados.
Castilla y León
El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León se elevó un 0,58 % en la Comunidad en el mes de abril, al sumar 5.597 efectivos, lo que eleva la cifra total hasta 965.186. El crecimiento autonómico es inferior a la subida nacional, que aumentó un 0,95 %, con 199.538 afiliados más que en marzo y un total de 21,1 millones. Sobre el dato de hace un año, Castilla y León registró un repunte del 1,97 %, cuatro décimas menos del 2,36 % nacional, con 18.625 efectivos nuevos en estos doce meses (486.516 más en el conjunto nacional).
Así lo ponen de manifiesto los datos en los que se vuelve a superar los 21 millones de afiliados. En concreto, habla de una cifra de 21.073.339 trabajadores afiliados en abril, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Incluso, en los registros diarios se han alcanzado los 21,2 millones de cotizantes por primera vez, tras 48 meses consecutivos de aumentos. El mercado laboral español marca un crecimiento de empleo superior al de las grandes economías europeas. En concreto, un 8,9 % más frente al 5% de Francia o el 1,4 % de Alemania, respecto al año prepandemia.






