Astorga acoge en julio un curso de la Universidad Autónoma de Madrid sobre 'La experiencia de la guerra'
Se abordará el fenómeno bélico desde un enfoque multidisciplinar, analizándolo desde la Prehistoria hasta la Guerra de Independencia
![[Img #68801]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/474_goapnmqx0aa0pfm.jpeg)
La Escuela de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid hace parada en Astorga. Del día 3 al 5 del próximo mes de julio, la bimilenaria acogerá un curso sobre 'La experiencia de la guerra: de la Prehistoria a la Guerra de la Independencia'. Tal y como versa en el tríptico de presentación, "este curso se concibe desde una doble perspectiva teórica y práctica, empleando las investigaciones punteras de los ponentes como estudios de caso para analizar diferentes aproximaciones al estudio de la guerra".
La formación se celebrará en el Museo Romano y en la Biblioteca Municipal, y contará con prestigiosos académicos, como el catedrático de Arqueología de la UAM, Fernando Quesada Sanz, el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Extremadura, Francisco García Firz, o el astorgano y exalcalde de la ciudad, Arsenio García Fuertes. En ella, se abordará el fenómeno bélico desde un enfoque multidisciplinar, tratándolo desde un prisma histórico, arqueológico, patrimonial o antropológico, entre otros.
![[Img #68803]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/689_goapnmpxgaagdc9.jpeg)
Las actividades de este curso se conciben desde una doble óptica teórica y práctica, empleando las investigaciones punteras de los ponentes como estudios de caso para analizar diferentes aproximaciones al estudio histórico, arqueológico y patrimonial de la guerra. Estos acercamientos se plantean desde la antropología forense hasta la arqueología experimental, pasando por el análisis tecnológico, la recreación histórica, las técnicas epigráficas, la teledetección, y el estudio de las armas, fortalezas o los campos de batalla. Entre los ponentes, participarán algunos de los más reconocidos especialistas españoles en Historia militar de diferentes épocas históricas, entre ellos también reconocidos investigadores de la Historia asturicense.
El plazo de matrícula se abrirá el 8 de junio y finalizará el día 30 del mismo mes,y la Escuela de Verano cuenta con 30 becas-estancia que cubren alojamiento con régimen de pensión a la primera treintena de estudiantes, aunque el curso dispone de 50 plazas. El precio general será de 110 euros, y de 99 euros para alumnos matriculados en la UAM, AlumniUAM, AlumniUAM Plus y Amigos. Con la matrícula se incluye alojamiento y manutención en el Seminario de Astorga. La inscripción se formalizará a través del siguiente enlace web: https://matriculas.fuam.es/matriculauam. Para cualquier consulta, contacte con la organización a traves del correo electrónico: escuela.astorga@uam.es.
![[Img #68927]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2024/4525_imagen-de-whatsapp-2024-06-11-a-las-170053_b00f903a.jpg)
Programa
3 de julio, miércoles
09:00 h. Recepción participantes (Biblioteca Municipal).
09:30 h.- Presentación. J. Luis Nieto (Alcalde de Astorga); Santiago Palacios (Vicerrector Universidad Autónoma de Madrid, UAM) y Fernando Quesada (Catedrático UAM), coordinadores.
10:00 h.- Traumas sobre huesos humanos y otras evidencias de violencia colectiva en la Prehistoria: Patricia Ríos Mendoza (Prof. de Prehistoria, UAM).
11:00 h. 'Como estudiar un arma blanca: el ejemplo de la falcata ibérica: Fernando Quesada Sanz (Catedrático de Arqueología, UAM).
12:00 h. Pausa.
12:30 h.- "Teledetección y fotografía aérea en la localización y estudio de campamentos militares romanos. Angel Morillo Cerdán (Catedrático de Arqueología, Universidad Complutense de Madrid).
14:00 h. Almuerzo.
17:00-19:00 h.- 'La vida y la muerte del soldado en la epigrafía romana del Museo de Astorga: Seminario práctico en el Museo Arqueológico. Javier Moralejo Ordax (Prof. de Arqueología, UAM).
4 de julio, jueves
10:00 h.- 'Metodología para la localización y estudio de un campo de batalla antiguo: los casos de Baecula e lliturgi durante la Guerra de Aníbal'. Juan Pedro Bellón (Prof. Titular de Arqueologia, Universidad de Jaén) y M. Angel Lechuga Chica (Contr. Juan de la Cierva, CSIC Mérida).
11:00 h.: Los campos de batalla cesarianos en Vlia: variaciones metodológicas: Javier Moralejo Ordax (Prof. Arqueología, UAM) y Fernando Quesada (Catedrático de Arqueología, UAM).
12:00. Pausa.
12:30 h.-: Astvrica Avgusta: recorrido guiado por las murallas y restos romanos de Astorga: M. Angeles Sevillano (Arqueóloga Municipal).
14:30 h. Almuerzo.
17:00-19:00 h. 'Seminario práctico de Arquería Histórica. 'Pabellón Municipal de Deportes. J. Manuel Rodríguez García (Prof. de Historia Medieval, UNED).
5 de julio, viernes
10:00 h.- Asaltar y defender un recinto fortificado en la Edad Media: medios y técnicas poliorcéticas. Santiago Palacios Ontalva (Prof. Titular de Historia Medieval, UAM).
11:00 h.- 'La gran batalla campal zuna rareza en la Edad Media?: el caso de las Navas de Tolosa (1212)' Francisco García Fitz (Catedrático de Historia Medieval, Universidad de Extremadura).
12:00 h.- Pausa.
12:15-14:15 h.- 'Las armas del caballero medieval: aproximación desde la investigación y la recreación histórica. Seminario práctico. Dario Español Solana (Prof. de Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad de Zaragoza).
14:30 h.- Almuerzo.
17:00-19.00 h.- Escenarios de la Guerra de Independencia en Astorga: Arsenio García Fuentes (Foro para el Estudio de la Historia Militar de España).
19:15 h. Clausura.
![[Img #68802]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/1976_goapnovwuaadaak.jpeg)
La Escuela de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid hace parada en Astorga. Del día 3 al 5 del próximo mes de julio, la bimilenaria acogerá un curso sobre 'La experiencia de la guerra: de la Prehistoria a la Guerra de la Independencia'. Tal y como versa en el tríptico de presentación, "este curso se concibe desde una doble perspectiva teórica y práctica, empleando las investigaciones punteras de los ponentes como estudios de caso para analizar diferentes aproximaciones al estudio de la guerra".
La formación se celebrará en el Museo Romano y en la Biblioteca Municipal, y contará con prestigiosos académicos, como el catedrático de Arqueología de la UAM, Fernando Quesada Sanz, el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Extremadura, Francisco García Firz, o el astorgano y exalcalde de la ciudad, Arsenio García Fuertes. En ella, se abordará el fenómeno bélico desde un enfoque multidisciplinar, tratándolo desde un prisma histórico, arqueológico, patrimonial o antropológico, entre otros.
Las actividades de este curso se conciben desde una doble óptica teórica y práctica, empleando las investigaciones punteras de los ponentes como estudios de caso para analizar diferentes aproximaciones al estudio histórico, arqueológico y patrimonial de la guerra. Estos acercamientos se plantean desde la antropología forense hasta la arqueología experimental, pasando por el análisis tecnológico, la recreación histórica, las técnicas epigráficas, la teledetección, y el estudio de las armas, fortalezas o los campos de batalla. Entre los ponentes, participarán algunos de los más reconocidos especialistas españoles en Historia militar de diferentes épocas históricas, entre ellos también reconocidos investigadores de la Historia asturicense.
El plazo de matrícula se abrirá el 8 de junio y finalizará el día 30 del mismo mes,y la Escuela de Verano cuenta con 30 becas-estancia que cubren alojamiento con régimen de pensión a la primera treintena de estudiantes, aunque el curso dispone de 50 plazas. El precio general será de 110 euros, y de 99 euros para alumnos matriculados en la UAM, AlumniUAM, AlumniUAM Plus y Amigos. Con la matrícula se incluye alojamiento y manutención en el Seminario de Astorga. La inscripción se formalizará a través del siguiente enlace web: https://matriculas.fuam.es/matriculauam. Para cualquier consulta, contacte con la organización a traves del correo electrónico: escuela.astorga@uam.es.
Programa
3 de julio, miércoles
09:00 h. Recepción participantes (Biblioteca Municipal).
09:30 h.- Presentación. J. Luis Nieto (Alcalde de Astorga); Santiago Palacios (Vicerrector Universidad Autónoma de Madrid, UAM) y Fernando Quesada (Catedrático UAM), coordinadores.
10:00 h.- Traumas sobre huesos humanos y otras evidencias de violencia colectiva en la Prehistoria: Patricia Ríos Mendoza (Prof. de Prehistoria, UAM).
11:00 h. 'Como estudiar un arma blanca: el ejemplo de la falcata ibérica: Fernando Quesada Sanz (Catedrático de Arqueología, UAM).
12:00 h. Pausa.
12:30 h.- "Teledetección y fotografía aérea en la localización y estudio de campamentos militares romanos. Angel Morillo Cerdán (Catedrático de Arqueología, Universidad Complutense de Madrid).
14:00 h. Almuerzo.
17:00-19:00 h.- 'La vida y la muerte del soldado en la epigrafía romana del Museo de Astorga: Seminario práctico en el Museo Arqueológico. Javier Moralejo Ordax (Prof. de Arqueología, UAM).
4 de julio, jueves
10:00 h.- 'Metodología para la localización y estudio de un campo de batalla antiguo: los casos de Baecula e lliturgi durante la Guerra de Aníbal'. Juan Pedro Bellón (Prof. Titular de Arqueologia, Universidad de Jaén) y M. Angel Lechuga Chica (Contr. Juan de la Cierva, CSIC Mérida).
11:00 h.: Los campos de batalla cesarianos en Vlia: variaciones metodológicas: Javier Moralejo Ordax (Prof. Arqueología, UAM) y Fernando Quesada (Catedrático de Arqueología, UAM).
12:00. Pausa.
12:30 h.-: Astvrica Avgusta: recorrido guiado por las murallas y restos romanos de Astorga: M. Angeles Sevillano (Arqueóloga Municipal).
14:30 h. Almuerzo.
17:00-19:00 h. 'Seminario práctico de Arquería Histórica. 'Pabellón Municipal de Deportes. J. Manuel Rodríguez García (Prof. de Historia Medieval, UNED).
5 de julio, viernes
10:00 h.- Asaltar y defender un recinto fortificado en la Edad Media: medios y técnicas poliorcéticas. Santiago Palacios Ontalva (Prof. Titular de Historia Medieval, UAM).
11:00 h.- 'La gran batalla campal zuna rareza en la Edad Media?: el caso de las Navas de Tolosa (1212)' Francisco García Fitz (Catedrático de Historia Medieval, Universidad de Extremadura).
12:00 h.- Pausa.
12:15-14:15 h.- 'Las armas del caballero medieval: aproximación desde la investigación y la recreación histórica. Seminario práctico. Dario Español Solana (Prof. de Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad de Zaragoza).
14:30 h.- Almuerzo.
17:00-19.00 h.- Escenarios de la Guerra de Independencia en Astorga: Arsenio García Fuentes (Foro para el Estudio de la Historia Militar de España).
19:15 h. Clausura.