El Ayuntamiento del Val de San Lorenzo se beneficiará del Plan de Balsas de la Junta de Castilla y León
La previsión es que la actuación se realice en Lagunas de Somoza
![[Img #68816]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/8136_fotografia-lagunas-de-somoza-1.jpg)
El Val de San Lorenzo se beneficiará del Plan de Balsas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León. El municipio es uno de los 132 de la Comunidad que ha cumplido con los primeros requisitos, y uno de los dos de la provincia. La previsión es que la actuación se realice en Lagunas de Somoza gracias a un convenio establecido con su junta vecinal, que cederá los terrenos para la construcción de infraestructuras.
El alcalde, Luis Alfonso Cordero, detalló que " el Plan de Balsas dejaba fuera a las juntas vecinales que son las que ostentan la titularidad de los terrenos públicos aptos para construir este tipo de instalaciones en nuestra provincia”. Cordero añadió que “gracias a la firma del convenio hemos salvado este escollo, lo que demuestra que cuando los representantes políticos a nivel local trabajamos al margen de ideologías políticas, los vecinos del municipio salen beneficiados".
El Plan de Balsas, dotado con cinco millones de euros hasta 2026, tiene como objetivo contribuir a la lucha contra la sequía con las construcción de pequeñas infraestructuras que permitan acumular el agua en invierno para poder utilizarla en verano, tanto para animales y pastos como para servir de refuerzo a los servicios de extinción de incendios. La construcción de estas infraestructuras está financiada al 100% por lo que no supone coste alguno para los municipios.
El Val de San Lorenzo se beneficiará del Plan de Balsas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León. El municipio es uno de los 132 de la Comunidad que ha cumplido con los primeros requisitos, y uno de los dos de la provincia. La previsión es que la actuación se realice en Lagunas de Somoza gracias a un convenio establecido con su junta vecinal, que cederá los terrenos para la construcción de infraestructuras.
El alcalde, Luis Alfonso Cordero, detalló que " el Plan de Balsas dejaba fuera a las juntas vecinales que son las que ostentan la titularidad de los terrenos públicos aptos para construir este tipo de instalaciones en nuestra provincia”. Cordero añadió que “gracias a la firma del convenio hemos salvado este escollo, lo que demuestra que cuando los representantes políticos a nivel local trabajamos al margen de ideologías políticas, los vecinos del municipio salen beneficiados".
El Plan de Balsas, dotado con cinco millones de euros hasta 2026, tiene como objetivo contribuir a la lucha contra la sequía con las construcción de pequeñas infraestructuras que permitan acumular el agua en invierno para poder utilizarla en verano, tanto para animales y pastos como para servir de refuerzo a los servicios de extinción de incendios. La construcción de estas infraestructuras está financiada al 100% por lo que no supone coste alguno para los municipios.