Astorga y Burgos se sitúan a la cabeza de la revolución en el Camino de Santiago con el 'Hospitalero IA'
Este sistema es "un asistente virtual diseñado para satisfacer las necesidades reales de los peregrinos"
![[Img #68864]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2024/2566_socios-del-proyecto-csxxi-acuden-a-estella-al-v-consejo-juan-carlos-pere-pte-asoc-amigos-astorga-maxi-ruiz-larramendi-pte-asoc-estella_-marta-ruiz-alcalde-de-estella_-juan-cruz-pte-la-rioja_-miguel-pere-1.jpg)
Astorga y Burgos se ponen a la cabeza de la innovación y la modernización del Camino de Santiago gracias al desarrollo del 'Hospitalero IA', el primer asistente virtual diseñado "para satisfacer las necesidades reales de los caminantes".
La propuesta se enmarca dentro del proyecto 'Camino Siglo XXI', y busca "ser un soporte vital que satisfaga la experiencia del peregrinaje mediante el uso de TIC". Este 'Hospitalero IA' combina tecnología de vanguardia como la inteligencia artificial, el preocesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático.
La presentación oficial corrió a cargo del presidente de Camino Francés Federación, el leonés Miguel Pérez, el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella, Maxi Ruiz Larramendi, el presidente de las asociaciones de Astorga y Comarca, Juan Carlos Pérez, y de la Rioja, Juan Cruz Cabrito junto con la alcaldesa de Estella/Lizarra y miembro de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, Marta Ruiz de Alda. El proyecto tiene también como responsable al presidente de la Asociación de Burgos, Jesús Aguirre.
'Hospitalero IA' busca comprender y responder las noticias que le realicen los peregrinos, adaptándose continuamente a las preferencias individuales de cada uno de ellos y ofreciéndole recomendaciones personalizadas.
Apoyo europeo a Camino Siglo XXI
El proyecto, denominado Experiencia Camino Siglo XXI, ha sido posible gracias a la financiación de los fondos europeos Next GenerationEU, a través de los programas del Ministerio de Industria y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta iniciativa cuenta con el respaldo y la implicación del Ministerio de Turismo Español, destacando su compromiso con la innovación y la mejora de la experiencia del peregrino en una de las rutas más emblemáticas del mundo. La Unión Europea está fomentando la adaptación de los destinos tradicionales, fomentando la resilencia del comercio local y apostando por los valores de desarrollo sostenible que tanto definen el Camino de Santiago, incluso antes de que estuvieran tan vigente estos términos,
Con 'Hospitalero IA', la Asociación de Estella no solo se coloca a la vanguardia de la tecnología aplicada al turismo, sino que también reafirma su dedicación a mejorar y enriquecer la experiencia del Camino de Santiago para todos sus visitantes. Una vez más Navarra lidera los cambios en el Camino de Santiago y en esta ocasión está acompañada de los Caminos Patrimonio de la Humanidad.
![[Img #68864]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2024/2566_socios-del-proyecto-csxxi-acuden-a-estella-al-v-consejo-juan-carlos-pere-pte-asoc-amigos-astorga-maxi-ruiz-larramendi-pte-asoc-estella_-marta-ruiz-alcalde-de-estella_-juan-cruz-pte-la-rioja_-miguel-pere-1.jpg)
Astorga y Burgos se ponen a la cabeza de la innovación y la modernización del Camino de Santiago gracias al desarrollo del 'Hospitalero IA', el primer asistente virtual diseñado "para satisfacer las necesidades reales de los caminantes".
La propuesta se enmarca dentro del proyecto 'Camino Siglo XXI', y busca "ser un soporte vital que satisfaga la experiencia del peregrinaje mediante el uso de TIC". Este 'Hospitalero IA' combina tecnología de vanguardia como la inteligencia artificial, el preocesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático.
La presentación oficial corrió a cargo del presidente de Camino Francés Federación, el leonés Miguel Pérez, el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella, Maxi Ruiz Larramendi, el presidente de las asociaciones de Astorga y Comarca, Juan Carlos Pérez, y de la Rioja, Juan Cruz Cabrito junto con la alcaldesa de Estella/Lizarra y miembro de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, Marta Ruiz de Alda. El proyecto tiene también como responsable al presidente de la Asociación de Burgos, Jesús Aguirre.
'Hospitalero IA' busca comprender y responder las noticias que le realicen los peregrinos, adaptándose continuamente a las preferencias individuales de cada uno de ellos y ofreciéndole recomendaciones personalizadas.
Apoyo europeo a Camino Siglo XXI
El proyecto, denominado Experiencia Camino Siglo XXI, ha sido posible gracias a la financiación de los fondos europeos Next GenerationEU, a través de los programas del Ministerio de Industria y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta iniciativa cuenta con el respaldo y la implicación del Ministerio de Turismo Español, destacando su compromiso con la innovación y la mejora de la experiencia del peregrino en una de las rutas más emblemáticas del mundo. La Unión Europea está fomentando la adaptación de los destinos tradicionales, fomentando la resilencia del comercio local y apostando por los valores de desarrollo sostenible que tanto definen el Camino de Santiago, incluso antes de que estuvieran tan vigente estos términos,
Con 'Hospitalero IA', la Asociación de Estella no solo se coloca a la vanguardia de la tecnología aplicada al turismo, sino que también reafirma su dedicación a mejorar y enriquecer la experiencia del Camino de Santiago para todos sus visitantes. Una vez más Navarra lidera los cambios en el Camino de Santiago y en esta ocasión está acompañada de los Caminos Patrimonio de la Humanidad.






