Redacción
Martes, 11 de Junio de 2024

La Diócesis de Astorga cede más de una veintena de obras a las Edades del Hombre

Una de las piezas que viajará hasta Compostela será la Virgen de la Majestad de la Catedral

[Img #68926]

 

Un total de 22 obras han salido de la Diócesis de Astorga rumbo a las Edades del Hombre, que este año se celebran en Villafranca del Bierzo y en Santiago de Compostela de forma paralela. Desde mañana miércoles 12 de junio y hasta el mes de noviembre, esta exposición sacra de arte y patromino contará con una veintena piezas que se dividirán a razón de siete en el municipio berciano y 15 a la ciudad del Apóstol. 

 

El comisario de la muestra en Villafranca es el director del Archivo Diocesano de Astorga, Miguel Ángel González, estando vertebrada la exposición con un preámbulo y cuatro estancias y alrededor de un centenar de piezas. Gregorio Fernández, Luisa Roldán, El Greco, Gil de Siloé, Juan de Juni o Luis Salvador Carmona compartirán espacio en la Colegiata de Santa María con otros artistas más recientes como Venancio Blanco o Vela Zanetti.

 

Villafranca del Bierzo

 

  • San Antonio Abad repartiendo limosna a los pobres Maestro de Villafáfila (anónimo). Último tercio del siglo XV Óleo sobre tabla Museo Catedralicio. Astorga (León). Procede de la iglesia de Nuestra Señora del Moral. Villafáfila (Zamora).
  • Retablo Trinidad. ¿Francisco Julí? 1553-1557. Madera policromada y dorada Colegiata de Santa María. Villafranca del Bierzo (León).
  • San Vicente de Paúl. Autor desconocido. Primera mitad del siglo XX. Madera policromada. Retablo colateral de San Vicente de Paúl Iglesia de San Nicolás el Real. Villafranca del Bierzo (León).
  • Busto relicario de una las Once mil Vírgenes compañeras de santa Úrsula. Taller de los Borman (Passchier o Jan III). Hacia 1520 Madera de roble dorada y policromada. Museo de los Caminos. Astorga (León). Procede de la Colegiata de Santa María. Villafranca del Bierzo (León).
  • Cruz procesional. ¿Anónimo leonés? Segunda mitad del siglo XIV. Plata en su color, dorada y esmaltada Museo del Bierzo. Ponferrada (León). Depósito de la parroquia de la Asunción. Villanueva de Valdueza (León) en 1997. Buen Pastor Lucas Gutiérrez (talla); Damián Gómez de Luaces (policromía) 1659-1660. Madera policromada. Retablo mayor. Iglesia parroquial de El Salvador. La Bañeza (León).
  • IOVI ) QUELEDINI. Siglo II d. C. Granito Museo de los Caminos. Astorga (León). Procede de San Andrés de Montejos (León).

 

Santiago de Compostela

 

  • Peto limosnero de Nuestra Señora de la Carballeda. José González del Castillo. 1724. Plata en su color repujada. Madera y fondo de pañorojo. Santuario de Nuestra Señora de la Carballeda. Rionegro del Puente (Zamora).

  • Peto limosnero de Nuestra Señora de las Ermitas Pedro Garrido (Valladolid). Finales del siglo XVII, comienzos del siglo XVIII. Plata en su color repujada, grabada y esmaltada. Santuario de Nuestra Señora de las Ermitas. O Bolo (Ourense).

  • Virgen de la Majestad. Anónimo leonés. Comienzos del siglo XII, madera de peral policromada en temple y chapeada en plata S.A.I. Catedral. Astorga (León).

  • Libro registro del hospital de San Juan Bautista (1725-1765). Libro en papel, cosido, encuadernado en pergamino con refuerzos cosidos 432 ff. con alteraciones en la foliación Archivo. S.A.I. Catedral. Astorga Sign.

  • HSJ, L09. San Roque Círculo de Pedro del Valle. Último tercio del siglo XVII. Madera policromada. Colegiata de Santa María. Villafranca del Bierzo (León).

  • El Puente de la Vida y la Reina Lupa. Anónimo. Finales del siglo XV. Óleo sobre tabla. Museo de la Catedral de Astorga (León).

  • Santa Ana Triple. Primer cuarto del siglo XVI. Madera policromada 88 x 34 x 18 cm. Procede del Hospital de las Cinco Llagas Real Hermandad de “Las Cinco Llagas”. Astorga (León). Depósito en el Museo de los Caminos. Astorga (León).

  • Ordenanzas de la cofradía de San Martín de los zapateros Siglo XIII. Copia del siglo XVI realizada por el notario Francisco de Albares Papel 27 x 20 cm, 4 ff. Cosido. Archivo Diocesano de Astorga. Fondo de las Cinco Llagas, papel, 3/2.8. s.

  • Libro de la cofradía de Santa María y Santa Marta Siglo XV Pergamino. Libro de 24 ff. Escritura gótica y cortesana. Cubierta en piel, reaprovechada. Cuadernos de pergamino de diferentes tamaños. Archivo Diocesano de Astorga. Fondo Cinco Llagas, Libro 2/15 Alfonso, obispo de Astorga, junto con el deán y el cabildo catedralicios, autoriza a la cofradía de San Esteban de Brimeda para vender propiedades con el fin de acabar su capilla. 15 de septiembre de 1308. Astorga Orig. perg. Archivo Diocesano de Astorga. Fondo Cinco Llagas, perg. I-11.

  • Tumbo Viejo de San Pedro de Montes Siglos XIII y ss. Códice de pergamino. En el siglo XIX se procedió a una nueva encuadernación, con alma de madera forrada de cuero de color pardo y reforzado por dentro con unas guardas de pergamino. El lomo presenta cuatro nervios dobles forrados con el mismo material. Archivo Diocesano de Astorga. Códices, 1. Procede del Monasterio de San Pedro de Montes.

  • Libro de privilegios reales de Foncebadón Carta de privilegio y confirmación del rey Fernando VII de los privilegios de Foncebadón. Fernando VII, rey de España Madrid, 2 de marzo de 1815 Cuadernillo de 28 folios de pergamino; encuardenación en piel Archivo Histórico Diocesano de Astorga Sign. 22/04/V4 Alfonso VI absuelve de todo derecho regio a la iglesia de San Salvador de Foncebadón, sita en el monte Irago, y a los moradores de dicho Foncebadón 25 de enero de 1103 Orig. perg. Le falta una parte en el extremo superior derecho Archivo. S.A.I. Catedral. Astorga Sección pergaminos 1/11. Privilegio real Capitel y can de modillones Anónimo Siglo VII

  • Piedra labrada. Museo del Bierzo (Ponferrada). Ingreso: 1997 Procede de Compludo (León). Capitel románico. Maestro de un taller de escultura ligado a la catedral de Astorga 1175-1203 aprox.

    Altorrelieve, granito Museo de los Caminos – Palacio de Gaudí. Astorga (León). Procede del Monasterio de San Juan de Montealegre, Villagatón, Comarca de La Cepeda, León.

 

Puede consultar el total de las obras cedidas para la exposición de las Edades del Hombre en el documento PDF adjunto al final de la noticia. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.