El equipo de Nieto asegura en el balance del primer año de gestión que "Astorga está más limpia, más cuidada y ofrece más vivienda"
Durante este año de Gobierno, "hemos pintado más de 100 pasos de cebra y cambiado las luminarias de distintos puntos de la ciudad, siguiendo una línea de reducción del gasto y mejora de la eficiencia"
![[Img #68987]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2024/316_imagen-de-whatsapp-2024-06-19-a-las-121317_bdf09598.jpg)
365 días para convertir Astorga en "una ciudad más limpia, más cuidada y mejor mantenida". Esa es la idea central del balance de gestión del año al frente del Ayuntamiento, que el equipo del PP, ha mantenido al rendir cuentas en esta mañana de miércoles.
José Luis Nieto aseguró que "cogimos un Consistorio con un gasto corriente desbocado; se comieron los remanentes, y hemos reducido la tarifa de la luz en un 23%". Durante este año de Gobierno, "hemos pintado más de 100 pasos de cebra y cambiado las luminarias de distintos puntos de la ciudad, siguiendo una línea de reducción del gasto y mejora de la eficiencia". Por el momento, descartan la colocación de las islas móviles, explicando que "estamos sustituyendo el sistema de quita y pon de los contenedores del centro de la ciudad".
En otro sentido, el regidor adujo que "desde que gobernamos el Ayuntamiento se ha abierto a distintas instituciones para que conozcan la ciudad, pasando de estar cerrado a que acudan distintos representantes, se realicen reuniones militares y se celebren multitud de congresos".
En cuando a la sociedad de Proyección Industrial de Astorga (PIA), detalló que "el Ayuntamiento tiene el 99,6% de la entidad. El próximo jueves tendremos un pleno extraordinario para hablar sobre ella, porque arrastra una deuda de más de 25.000 euros. Cuando se salde, pretendemos poner a la venta las parcelas que quedan en el polígono para que lleguen empresas".
Hizo referencia además a las distintas inversiones que la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España están haciendo en la bimilenaria para rehabilitar vivienda, como son las de los camineros en el caso de la institución regional o los 45 pisos de militares que arreglará y acondicionará Defensa.
Destacó, asimismo, que invertirán en torno a 70.000 euros de los Planes de Cooperación de la Diputación de León en la construcción de la rampa del Melgar a la altura de la estación de autobuses, que se une a los 422.000 euros para un aparcamiento de caravanas en la explanada de Carro Verdejo y a los 78.000 euros de las nuevas gradas del campo de fútbol de La Eragudina.
Sobre el turismo, Nieto arguyó que "próximamente licitaremos el contrato para las esculturas del Camino de Santiago y embellecer la entrada para los peregrinos. También, estamos trabajando para que llegue el 5G a Castrillo de los Polvazares, Murias de Rechivaldo y Santa Catalina de Somoza, que son los únicos tres pueblos de Maragatería que no lo tienen".
Aunque no ha habido avances sobre la colocación del mosaico romano en la zona habilitada para ello en la construcción aneja a la Biblioteca Municipal, sí los ha habido en las negociaciones sobre la adscripción de los campos de fútbol de Cosamai y del antiguo centro de salud, con la Diputación y el Gobierno de España respectivamente.
Finalmente, el alcalde detalló que "estamos trabajando para crear el año que viene dos marcas de relevancia en coordinación con Fundos, para que Gaudí y el Camino de Santiago sirvan para promocionar la bimilenaria a nivel regional, nacional e internacional".
365 días para convertir Astorga en "una ciudad más limpia, más cuidada y mejor mantenida". Esa es la idea central del balance de gestión del año al frente del Ayuntamiento, que el equipo del PP, ha mantenido al rendir cuentas en esta mañana de miércoles.
José Luis Nieto aseguró que "cogimos un Consistorio con un gasto corriente desbocado; se comieron los remanentes, y hemos reducido la tarifa de la luz en un 23%". Durante este año de Gobierno, "hemos pintado más de 100 pasos de cebra y cambiado las luminarias de distintos puntos de la ciudad, siguiendo una línea de reducción del gasto y mejora de la eficiencia". Por el momento, descartan la colocación de las islas móviles, explicando que "estamos sustituyendo el sistema de quita y pon de los contenedores del centro de la ciudad".
En otro sentido, el regidor adujo que "desde que gobernamos el Ayuntamiento se ha abierto a distintas instituciones para que conozcan la ciudad, pasando de estar cerrado a que acudan distintos representantes, se realicen reuniones militares y se celebren multitud de congresos".
En cuando a la sociedad de Proyección Industrial de Astorga (PIA), detalló que "el Ayuntamiento tiene el 99,6% de la entidad. El próximo jueves tendremos un pleno extraordinario para hablar sobre ella, porque arrastra una deuda de más de 25.000 euros. Cuando se salde, pretendemos poner a la venta las parcelas que quedan en el polígono para que lleguen empresas".
Hizo referencia además a las distintas inversiones que la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España están haciendo en la bimilenaria para rehabilitar vivienda, como son las de los camineros en el caso de la institución regional o los 45 pisos de militares que arreglará y acondicionará Defensa.
Destacó, asimismo, que invertirán en torno a 70.000 euros de los Planes de Cooperación de la Diputación de León en la construcción de la rampa del Melgar a la altura de la estación de autobuses, que se une a los 422.000 euros para un aparcamiento de caravanas en la explanada de Carro Verdejo y a los 78.000 euros de las nuevas gradas del campo de fútbol de La Eragudina.
Sobre el turismo, Nieto arguyó que "próximamente licitaremos el contrato para las esculturas del Camino de Santiago y embellecer la entrada para los peregrinos. También, estamos trabajando para que llegue el 5G a Castrillo de los Polvazares, Murias de Rechivaldo y Santa Catalina de Somoza, que son los únicos tres pueblos de Maragatería que no lo tienen".
Aunque no ha habido avances sobre la colocación del mosaico romano en la zona habilitada para ello en la construcción aneja a la Biblioteca Municipal, sí los ha habido en las negociaciones sobre la adscripción de los campos de fútbol de Cosamai y del antiguo centro de salud, con la Diputación y el Gobierno de España respectivamente.
Finalmente, el alcalde detalló que "estamos trabajando para crear el año que viene dos marcas de relevancia en coordinación con Fundos, para que Gaudí y el Camino de Santiago sirvan para promocionar la bimilenaria a nivel regional, nacional e internacional".