Cáritas atiende a 7.260 personas en la Diócesis de Astorga en 2023
Para ello, ha invertido 3,5 millones de euros, de los que más de un 70% se ha destinado a los centros asistenciales
![[Img #68990]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2024/9189_imagen-de-whatsapp-2024-06-19-a-las-121317_ea0af5d7-1.jpg)
Cáritas Diocesana de Astorga ayudó a 7.260 personas en 2023. Durante la mañana de este miércoles, la directora, Inmaculada del Peso, el responsable de la Upa de Astorga, José Manuel Rivera, y el obispo de la Diócesis, Jesús Fernández, han presentado a los medios la memoria económica de la entidad de acción caritativa y social de la Iglesia Católica de este territorio.
Bajo el lema 'Allí donde nos necesitas abrimos camino a la esperanza', y con la ayuda de 195 voluntarios, 114 trabajadores y una decena de técnicos, Cáritas Diocesana ha invertido 3.501.057,31 euros en distintos ámbitos, entre los que se destaca especialmente la inversión en los centros asistenciales de la Casita de San José en Astorga, las Cinco Llagas también en Astorga y el Hogar 70 en Fuentenuevas, que se han llevado un 71% de los recursos para un total de 374 personas atentidas.
En acogida y atención primaria, han han hecho inversión de 327.804,51 euros, de los cuales 133.632,79 son subvencionados y 194.171,72 son fondos propios. Asimismo, en los programas sobre infancia y juventud, mujer, empleo e itinerarios y trabajos en beneficio de la comunidad han invertido un total de 419.138,76 euros; con ellos, han realizado el seguimiento y el acompañamiento de 182 menores que demandaban apoyo escolar, atendido a 242 mujeres en contextos de prostitución y facilitado 93 inserciones laborales.
Un año más, y siguiendo el enfoque universalista propio del catolicismo, han continuado su colaboración con el proyecto congoleño de Kilela Balanda, que este año se ha basado fundamentalmente en la formación del personal docente y el acondicionamiento de aulas para los colegiales. En total, se cifra el número de personas beneficiadas en 2.030, con una inversión total de 65.000 euros. La recaudación para ayudar a los damnificados por el conflicto en Ucrania se ha mantenido, consiguiendo 4.747,25 euros. Asimismo, se han destinado 38.886,12 euros para ayudar a las víctimas de los terremotos de Marruecos, Turquía y Siria.
La entidad ha recaudado un total de 3.604.157,92 euros, de los que un 62,5% son aportaciones de los usuarios, un 17,3% subvenciones, un 8,4% socios y donantes, un 4,5% legados, un3,9% otros recursos y un 3,4% campañas y colectas.
Astorga
José Manuel Rivero detalló que el problema de la cronificación de la pobreza sigue siendo capital. "Tenemos personas que acuden semanalmente y no pueden salir del círculo. Aquí somos un grupo de 30 voluntarios, que durante el año pasado llegamos a 130 familias y unas 345 personas".
Explicó, además, que el programa de entrega de alimentos cambiará a 'tarjetas monedero' que se gestionarán desde Cruz Roja. Aunque ellos continuarán prestando su ayuda, "quizás repensemos el método de entrega de alimentos y también demos tarjetas o vales, para que la gente pueda comprar productos frescos".
Cáritas Diocesana de Astorga ayudó a 7.260 personas en 2023. Durante la mañana de este miércoles, la directora, Inmaculada del Peso, el responsable de la Upa de Astorga, José Manuel Rivera, y el obispo de la Diócesis, Jesús Fernández, han presentado a los medios la memoria económica de la entidad de acción caritativa y social de la Iglesia Católica de este territorio.
Bajo el lema 'Allí donde nos necesitas abrimos camino a la esperanza', y con la ayuda de 195 voluntarios, 114 trabajadores y una decena de técnicos, Cáritas Diocesana ha invertido 3.501.057,31 euros en distintos ámbitos, entre los que se destaca especialmente la inversión en los centros asistenciales de la Casita de San José en Astorga, las Cinco Llagas también en Astorga y el Hogar 70 en Fuentenuevas, que se han llevado un 71% de los recursos para un total de 374 personas atentidas.
En acogida y atención primaria, han han hecho inversión de 327.804,51 euros, de los cuales 133.632,79 son subvencionados y 194.171,72 son fondos propios. Asimismo, en los programas sobre infancia y juventud, mujer, empleo e itinerarios y trabajos en beneficio de la comunidad han invertido un total de 419.138,76 euros; con ellos, han realizado el seguimiento y el acompañamiento de 182 menores que demandaban apoyo escolar, atendido a 242 mujeres en contextos de prostitución y facilitado 93 inserciones laborales.
Un año más, y siguiendo el enfoque universalista propio del catolicismo, han continuado su colaboración con el proyecto congoleño de Kilela Balanda, que este año se ha basado fundamentalmente en la formación del personal docente y el acondicionamiento de aulas para los colegiales. En total, se cifra el número de personas beneficiadas en 2.030, con una inversión total de 65.000 euros. La recaudación para ayudar a los damnificados por el conflicto en Ucrania se ha mantenido, consiguiendo 4.747,25 euros. Asimismo, se han destinado 38.886,12 euros para ayudar a las víctimas de los terremotos de Marruecos, Turquía y Siria.
La entidad ha recaudado un total de 3.604.157,92 euros, de los que un 62,5% son aportaciones de los usuarios, un 17,3% subvenciones, un 8,4% socios y donantes, un 4,5% legados, un3,9% otros recursos y un 3,4% campañas y colectas.
Astorga
José Manuel Rivero detalló que el problema de la cronificación de la pobreza sigue siendo capital. "Tenemos personas que acuden semanalmente y no pueden salir del círculo. Aquí somos un grupo de 30 voluntarios, que durante el año pasado llegamos a 130 familias y unas 345 personas".
Explicó, además, que el programa de entrega de alimentos cambiará a 'tarjetas monedero' que se gestionarán desde Cruz Roja. Aunque ellos continuarán prestando su ayuda, "quizás repensemos el método de entrega de alimentos y también demos tarjetas o vales, para que la gente pueda comprar productos frescos".