La plaza Mayor de Astorga se convierte una vez más en el epicentro de las reivindicaciones en contra de los lodos de Piedralba
Durante la lectura del manifiesto, se pidió una vez más a las asociaciones de Maragatería y a sus alcaldes que tomen parte y critiquen la planta de valorización de residuos
![[Img #69011]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2024/4285_imagen-de-whatsapp-2024-06-22-a-las-180807_4d062c5f.jpg)
Los silbatos, las cacerolas y las carracas resonaron con fuerza en la plaza Mayor de Astorga en una nueva concentración de los opositores a los lodos de Piedralba. A las 13:00h de este sábado, alrededor de 200 personas se citaron en el centro de la bimilenaria para mostrar su rechazo a esta instalación, que "aunque suena lejos, pretenden instalar a poco más de dos kilómetros de esta ciudad", tal y como se explicó durante la protesta.
La convocatoria, que esta vez fue una 'cacerolada', vino precedida de la lectura de un manifiesto por parte de la presidenta de la Junta Vecinal de Piedralba. En él, destacó que "cuando se utilizan los lodos de depuradora para abonar las tierras de cultivo, aumenta el riesgo de que los terrenos puedan terminar contaminados por metales pesados, patógenos o residuos de medicamentos que puedan estar presentes en los lodos. Si se abona con metales pesados, patógenos o residuos de medicamentos, nos los comeremos".
![[Img #69009]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2024/1515_imagen-de-whatsapp-2024-06-22-a-las-180813_6f0e70f3.jpg)
Insistió, de nuevo, en el "silencio" de los alcaldes de Maragatería y de la Cámara de Comercio e Industria de Astorga, "que dice representar a los comercios de la ciudad cuando más de 300 empresarios han firmado en contra de la instalación y sigue callada". Se refirió también al Grupo de Acción Local Montañas del Teleno, "que subvencionó a 'Reciclados Astorga S.L' y ahora también a 'Ecokompost'; es decir, ayuda dos veces a la misma empresa en el mismo terreno. Las parcelas 38 y 42 de Santiago Millas son muy agraciadas".
Preguntándose por "el número de infracciones que quieren cometer y que ya han cometido", sostuvo que "salvo la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, el resto siguen en silencio; que un proyecto de tanta magnitud logre tapar tantas bocas da miedo".
![[Img #69010]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2024/919_imagen-de-whatsapp-2024-06-22-a-las-180813_06968f72.jpg)
Planta de lodos
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.
![[Img #69008]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2024/4799_imagen-de-whatsapp-2024-06-22-a-las-180813_1d32b708.jpg)
Los silbatos, las cacerolas y las carracas resonaron con fuerza en la plaza Mayor de Astorga en una nueva concentración de los opositores a los lodos de Piedralba. A las 13:00h de este sábado, alrededor de 200 personas se citaron en el centro de la bimilenaria para mostrar su rechazo a esta instalación, que "aunque suena lejos, pretenden instalar a poco más de dos kilómetros de esta ciudad", tal y como se explicó durante la protesta.
La convocatoria, que esta vez fue una 'cacerolada', vino precedida de la lectura de un manifiesto por parte de la presidenta de la Junta Vecinal de Piedralba. En él, destacó que "cuando se utilizan los lodos de depuradora para abonar las tierras de cultivo, aumenta el riesgo de que los terrenos puedan terminar contaminados por metales pesados, patógenos o residuos de medicamentos que puedan estar presentes en los lodos. Si se abona con metales pesados, patógenos o residuos de medicamentos, nos los comeremos".
Insistió, de nuevo, en el "silencio" de los alcaldes de Maragatería y de la Cámara de Comercio e Industria de Astorga, "que dice representar a los comercios de la ciudad cuando más de 300 empresarios han firmado en contra de la instalación y sigue callada". Se refirió también al Grupo de Acción Local Montañas del Teleno, "que subvencionó a 'Reciclados Astorga S.L' y ahora también a 'Ecokompost'; es decir, ayuda dos veces a la misma empresa en el mismo terreno. Las parcelas 38 y 42 de Santiago Millas son muy agraciadas".
Preguntándose por "el número de infracciones que quieren cometer y que ya han cometido", sostuvo que "salvo la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, el resto siguen en silencio; que un proyecto de tanta magnitud logre tapar tantas bocas da miedo".
Planta de lodos
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.