La provincia de León arranca la temporada estival con 1.096 parados menos
La cifra de desempleados se sitúa en 20.583, lo que supone una bajada de cinco puntos respecto al mes de mayo
![[Img #69069]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/650_captura-de-pantalla-2024-07-02-164945.png)
El paro de la provincia de León sigue bajando. El mes de junio el número de desempleados descendió en 1.096 personas, lo que supone una caída intermensual de cinco puntos (5,06%), que es incluso más aguda que la interanual, que se fija en 938 parados menos que en las mismas fechas el año pasado (4,36%).
Con un total de 20.583 demandantes de empleo, y tras la consolidación de la tendencia a la baja, se ve cómo es el sector servicios el que una vez más lidera la recuperación, con un 87,8% del total (-963, de 15.261 a 14.298. El paro bajó de manera más moderada en la construcción (-61, de 1.493 a 1.432), en la industria (-58, de 1.870 a 1.812) y en la agricultura -21, de 730 a 709). Subió, aunque de forma anecdótica, en el colectivo sin empleo anterior (+7, de 2.325 a 2.332).
Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 12.135 mujeres desempleadas frente a 8.448 hombres, que sólo son mayoría entre los menores de 25 años de edad (722 hombres frente a 671 mujeres). La diferencia, en perjuicio de las féminas, se va ensanchando en el resto de tramos: de 25 a 29 años (642 hombres por 753 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.071 por 3.224) y a partir de los 45 años (5.013 por 7.487).
Castilla y León
El número de desempleados en Castilla y León se redujo en el mes de junio un 4,4% al anotar 4.686 parados menos que en mayo, mientras en el conjunto de España la caída fue del 1,79%, al restar 46.783 personas más hasta los 2.561.067, la cifra más baja desde agosto de 2008 y, en esta ocasión, con récord de empleo. De este modo, la Comunidad sitúa la cifra total en 100.782 desempleados, 5.903 menos que hace un año, con un descenso del 5,53%, frente al 4,75% de la caída estatal.
El paro bajó en todas las comunidades autónomas en el mes de junio, donde las mayores caídas en cifras absolutas se produjeron en Andalucía (-8.746 personas), Cataluña (-5.816 personas) y en la Comunidad Valenciana (-4.929).
Por provincias, en todas se registraron caídas. En términos mensuales, especialmente significativos han sido los descensos de Soria (-7,8%), con 200 desempleados menos; en Ávila, con una caída del 5,89% y 507 menos; Palencia, con una caída 5,08% y 314 menos. Por su parte, León experimentó una bajada del 5,06% y 1.096 parados menos; Segovia, un retroceso del 4,61% (-225); Burgos, con una bajada del 4,34% (-592); Zamora, con un 4.02% menos (-338); Valladolid, con una caída del 3,65% (-817); y Salamanca, con un retroceso del 3,49% (-597).
De esta forma, el número total de desempleados en junio se situó en 21.593 en Valladolid, 20.583 en León, 16.507 en Salamanca, 13.054 en Burgos, 8.090 en Ávila, 8.060 en Zamora, 5.864 en Palencia, 4.658 en Segovia y 2.365 en Soria.
En términos interanuales, todas las provincias también experimentaron un descenso del paro. Las caídas absolutas más relevantes se produjeron en Valladolid (-1.598), León (-938) y Burgos (-705), que rebajaron así el desempleo en un 6,89, 4,36 y 5,12%, respectivamente. No obstante, la caída mayor, en términos relativos, se dio en Segovia, donde el desempleo interanual bajó un 9,11%, con 467 parados menos. Ávila bajó un 4,45%, con 377 desempleados menos; en Palencia un 7,24% (-458); en Salamanca un 3,48% (-596); en Soria, con 8,33% menos (-215); y en Zamora un 6,38% (-549).
Por sectores, de los 100.782 parados, 71.112 corresponde al sector servicio, 11.087 al colectivo sin empleo anterior, 7.917 a la industria, unos 6.366 a la construcción y 4.300 a la agricultura. Además, el paro femenino registró el dato de 60.593 mujeres desempleadas, frente a los 40.189 hombres.
![[Img #69069]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/650_captura-de-pantalla-2024-07-02-164945.png)
El paro de la provincia de León sigue bajando. El mes de junio el número de desempleados descendió en 1.096 personas, lo que supone una caída intermensual de cinco puntos (5,06%), que es incluso más aguda que la interanual, que se fija en 938 parados menos que en las mismas fechas el año pasado (4,36%).
Con un total de 20.583 demandantes de empleo, y tras la consolidación de la tendencia a la baja, se ve cómo es el sector servicios el que una vez más lidera la recuperación, con un 87,8% del total (-963, de 15.261 a 14.298. El paro bajó de manera más moderada en la construcción (-61, de 1.493 a 1.432), en la industria (-58, de 1.870 a 1.812) y en la agricultura -21, de 730 a 709). Subió, aunque de forma anecdótica, en el colectivo sin empleo anterior (+7, de 2.325 a 2.332).
Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 12.135 mujeres desempleadas frente a 8.448 hombres, que sólo son mayoría entre los menores de 25 años de edad (722 hombres frente a 671 mujeres). La diferencia, en perjuicio de las féminas, se va ensanchando en el resto de tramos: de 25 a 29 años (642 hombres por 753 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.071 por 3.224) y a partir de los 45 años (5.013 por 7.487).
Castilla y León
El número de desempleados en Castilla y León se redujo en el mes de junio un 4,4% al anotar 4.686 parados menos que en mayo, mientras en el conjunto de España la caída fue del 1,79%, al restar 46.783 personas más hasta los 2.561.067, la cifra más baja desde agosto de 2008 y, en esta ocasión, con récord de empleo. De este modo, la Comunidad sitúa la cifra total en 100.782 desempleados, 5.903 menos que hace un año, con un descenso del 5,53%, frente al 4,75% de la caída estatal.
El paro bajó en todas las comunidades autónomas en el mes de junio, donde las mayores caídas en cifras absolutas se produjeron en Andalucía (-8.746 personas), Cataluña (-5.816 personas) y en la Comunidad Valenciana (-4.929).
Por provincias, en todas se registraron caídas. En términos mensuales, especialmente significativos han sido los descensos de Soria (-7,8%), con 200 desempleados menos; en Ávila, con una caída del 5,89% y 507 menos; Palencia, con una caída 5,08% y 314 menos. Por su parte, León experimentó una bajada del 5,06% y 1.096 parados menos; Segovia, un retroceso del 4,61% (-225); Burgos, con una bajada del 4,34% (-592); Zamora, con un 4.02% menos (-338); Valladolid, con una caída del 3,65% (-817); y Salamanca, con un retroceso del 3,49% (-597).
De esta forma, el número total de desempleados en junio se situó en 21.593 en Valladolid, 20.583 en León, 16.507 en Salamanca, 13.054 en Burgos, 8.090 en Ávila, 8.060 en Zamora, 5.864 en Palencia, 4.658 en Segovia y 2.365 en Soria.
En términos interanuales, todas las provincias también experimentaron un descenso del paro. Las caídas absolutas más relevantes se produjeron en Valladolid (-1.598), León (-938) y Burgos (-705), que rebajaron así el desempleo en un 6,89, 4,36 y 5,12%, respectivamente. No obstante, la caída mayor, en términos relativos, se dio en Segovia, donde el desempleo interanual bajó un 9,11%, con 467 parados menos. Ávila bajó un 4,45%, con 377 desempleados menos; en Palencia un 7,24% (-458); en Salamanca un 3,48% (-596); en Soria, con 8,33% menos (-215); y en Zamora un 6,38% (-549).
Por sectores, de los 100.782 parados, 71.112 corresponde al sector servicio, 11.087 al colectivo sin empleo anterior, 7.917 a la industria, unos 6.366 a la construcción y 4.300 a la agricultura. Además, el paro femenino registró el dato de 60.593 mujeres desempleadas, frente a los 40.189 hombres.






