Redacción
Jueves, 04 de Julio de 2024

La defensa del mundo rural y de la Somoza llega el Cine Velasco de Astorga

El documental 'Habitando el tiempo', de Sonia Fernández, refleja la tranquilidad, la calma y el sosiego de los pueblos frente al caos de la ciudad

[Img #69090]

 

Una defensa del mundo rural, de la Somoza y de las tierras despobladas llega a la pantalla astorgana. El próximo sábado 6 de julio, a las 18:30h, el Cine Velasco proyectará 'Habitando el tiempo', un documental de la ovetense con sangre maragata, Sonia Fernández, que retrata el cambio vital de cuatro personas que dejan atrás su rutina y su trabajo en la ciudad para mudarse a la Somoza, donde la tranquilidad, el sosiego y el tiempo libre contrastan con el caos y la vorágine propia de las grandes urbes. 

 

El audiovisual sigue los avatares de la ceramista de Boisán, María José Requejo, del lutier de Priaranza de la Valduerna, José Manuel Bonilla, del apicultor de Molinaferrera, Javier Cadierno, y del maestro cervecero de Castrillo de los Polvazares, Álvaro Fernández. A través de sus reflexiones personales, los protagonistas nos trasladan a la esencia de las cosas, a lo autóctono, a lo artesano, donde la naturaleza se entreteje con la vida de los pueblos y el entorno se convierte en mucho más que un bello paisaje. 

 

[Img #69089]

 

Tal y como ella misma explica, "aunque vivo en Asturias, para mí esta tierra siempre es un lugar en el que encontrarme; cuando estoy de vacaciones o tengo unos días vengo a Maragatería a disfrutar de la calma y la tranquilidad. El documental, además de un homenaje a los valientes que dejaron sus vidas para iniciar un nuevo proyecto vital, es un canto a esta comarca". 

 

Aunque no es la primera producción de Fernández, sí es su primer largometraje; la directora inició su andadura audovisual en 2012, con el corto 'Piquinu', que fue seleccionado en festivales nacionales; continuó en 2013 con 'Tiempu de medrar', y más de una década ve la luz 'Habitando el tiempo', un documental que ha llevado más de tres años de trabajo.

 

[Img #69091]

 

Las entradas para la proyección se adquirirán en taquilla el mismo 6 de julio, y al finalizar el documental los asistentes disfrutarán de un encuentro con la propia directora, Sonia Fernández, el diseñador de sonido, Sergio García Cuervo, el director de fotografía, David García Menéndez, y tres de los cuatro protagonsitas del largometraje. 

 

Sobre Sonia Fernández

 

Directora y productora, doctora en Bellas Artes y docente de secundaria, actividad que compagina con la realización audiovisual. Ha coordinado diversos talleres de vídeo con alumnado de secundaria, también ha colaborado en diversos proyectos como directora artística o como codirectora en videoclips musicales. En el año 2012 da el salto a la dirección cinematográfica, siempre enfocada al campo documental y al mundo rural. Sus cortometrajes “Piquinu” (2012) y “Tiempu de medrar” (2013) fueron seleccionados en varios festivales nacionales. “Habitando el tiempo” (2024) es su primer largometraje, estrenado en enero de 2024.

 

[Img #69074]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.