5.000 pares de calzado de 900 escolares españoles llegan al concurso del Centro Artesanal Maragato
La iniciativa, que surge en Santa Colomba de Somoza, busca concienciar a pequeños y jóvenes sobre la importancia del reciclaje
![[Img #69108]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/3614_2022-07-20.jpg)
El pasado mes de abril, el Centro Artesanal Maragato (Cam) de Santa Colomba de Somoza organizó un concurso cuyo objetivo era recoger calzado de toda España, al margen de su tipología o estado, para concienciar a los escolares del país sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de productos. En él, se han conseguido casi 5.000 pares de más de 900 alumnos, lo que supone dos toneladas potenciales de residuos menos.
Ahora se abre otro proceso. Y es que todo el material recogido servirá ahora en el propio Cam para que los participantes en el programa TándEM Maragatería Activa, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, desarrollen lo aprendido en el Certificado de Profesionalidad de Reparación de Calzado y Marroquinería.
Con el convencimiento de que “cada par cuenta” y la estimación de que con los resultados de esta campaña se ha reducido la generación de dos toneladas de residuos, ahora la tarea se centrará en limpiado, desinfectado y reparación del calzado para ayudar a las personas más necesitadas a través de su donación a entidades sociales.
A la hora de hacer balance, el Centro Artesanal Maragato hace una mención especial al CRA (Colegio Rural Agrupado) Soto de la Vega. Sus veinte alumnos, capitaneados por María José Cuadrado, se proclamaron campeones del concurso al aportar 683 pares de calzado.
El pasado mes de abril, el Centro Artesanal Maragato (Cam) de Santa Colomba de Somoza organizó un concurso cuyo objetivo era recoger calzado de toda España, al margen de su tipología o estado, para concienciar a los escolares del país sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de productos. En él, se han conseguido casi 5.000 pares de más de 900 alumnos, lo que supone dos toneladas potenciales de residuos menos.
Ahora se abre otro proceso. Y es que todo el material recogido servirá ahora en el propio Cam para que los participantes en el programa TándEM Maragatería Activa, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, desarrollen lo aprendido en el Certificado de Profesionalidad de Reparación de Calzado y Marroquinería.
Con el convencimiento de que “cada par cuenta” y la estimación de que con los resultados de esta campaña se ha reducido la generación de dos toneladas de residuos, ahora la tarea se centrará en limpiado, desinfectado y reparación del calzado para ayudar a las personas más necesitadas a través de su donación a entidades sociales.
A la hora de hacer balance, el Centro Artesanal Maragato hace una mención especial al CRA (Colegio Rural Agrupado) Soto de la Vega. Sus veinte alumnos, capitaneados por María José Cuadrado, se proclamaron campeones del concurso al aportar 683 pares de calzado.