Redacción
Miércoles, 10 de Julio de 2024

La historia y el patrimonio de la Hermandad del Silencio de Astorga se descubren en su exposición veraniega

La entrada será libre y gratuita y los interesados conocerán algunas de las piezas y obras más relevantes de la cofradía

[Img #69117]

 

 

La Hermandad del Silencio expone su historia y parte de su patrimonio a los amantes del arte sacro y de la cultura. A lo largo de este julio y del próximo mes de agosto (aunque probablemente se extienda hasta mediados de septiembre), la cofradía abrirá las puertas de su cabildo los sábados y domingos, en horario de 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h, para que los interesados contemplen y conozcan sus raíces y su esencia.

 

Aunque no estará disponible el Nazareno (José Francisco Terán, 1783) y el Ecce Homo (Anónimo, 1802), ya que se encuentran en la capilla-museo de la Vera Cruz y en la ermita de Valdeviejas respectivamente, sí podrán disfrutarse otras piezas de importancia sustancial, tales como: las Farolas de la Pasión (Arturo del Fresno, 1952), las diferentes túnicas del Nazareno, los estandartes, una exposición fotográfica, y otra con todos los carteles editados de la Semana Santa de Astorga.

 

También se podrán admirar los pasos de la Santa Cena (Manuel Aldrey, 1952) y los Durmientes o Huerto de los Olivos (Manuel Aldrey, 1955), propiedad del Silencio y cedidos a la Hermandad de la Cena tras la segregación en 1969; antiguos hábitos de la cofradía, o diferente ornato y galas que son usadas en los diferente actos que la cofradía organiza durante el año.

 

[Img #69114]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.