Val de San Lorenzo presenta en La Comunal su Plan de Igualdad
"La idea es que este documento sea vivo, en el sentido de que anualmente se vaya adaptando a las necesidades", aseguró Luis Alfonso Cordero
![[Img #69144]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/9387_imagen-de-whatsapp-2024-07-11-a-las-165533_52f9cd1e.jpg)
Durante la mañana de este jueves, el alcalde de Val de San Lorenzo, Luis Alfonso Cordero, ha presentado en La Comunal, junto con María José Carretero y Marta Fernández Aller, de la Fundación Mujeres, el Plan de Igualdad 2024-2028 del Ayuntamiento. Cordero destacó que "la idea es que este documento sea vivo, en el sentido de que anualmente se vaya adaptando a las necesidades de nuestro consistorio".
Para ello, se han marcado distintos ejes de trabajo, cada uno de ellos con un objetivo; el primero de ellos es garantizar la igualdad en el acceso a la función pública, "adaptando los procesos selectivos a las necesidades y eliminando el lenguaje sexista"; el segundo, "asegurar la equidad salarial"; el establecimiento de un plan en formación de igualdad es el tercero; el cuarto, la defensa de la conciliación familiar, personal y laboral; finalmente, el diseño de un protocolo de actuación contra "todo tipo de acoso, sea sexual, psicológico o moral".
Carretero aseguró que "el peso de este protocolo caerá en la prevención, que sirve tanto para difundir el compromiso, como de elemento disuasorio".
La realización del Plan de Igualdad ha requerido de un análisis previo, que Cordero calificó como "complicado, ya que en algunos puestos de trabajo sólo contamos con un trabajador". Tras ello, se determinó que en plantilla había 10 hombres y seis mujeres, y que éstas se encuentran en los grupos de profesionalización más altos.
Se abordó también la cuestión de la temporalidad, propia de los pequeños consistorios dados los programas de empleo subvencionados, viendo que las mujeres tenían un rango salarial casi cinco puntos mayor al de los hombres.
![[Img #69144]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/9387_imagen-de-whatsapp-2024-07-11-a-las-165533_52f9cd1e.jpg)
Durante la mañana de este jueves, el alcalde de Val de San Lorenzo, Luis Alfonso Cordero, ha presentado en La Comunal, junto con María José Carretero y Marta Fernández Aller, de la Fundación Mujeres, el Plan de Igualdad 2024-2028 del Ayuntamiento. Cordero destacó que "la idea es que este documento sea vivo, en el sentido de que anualmente se vaya adaptando a las necesidades de nuestro consistorio".
Para ello, se han marcado distintos ejes de trabajo, cada uno de ellos con un objetivo; el primero de ellos es garantizar la igualdad en el acceso a la función pública, "adaptando los procesos selectivos a las necesidades y eliminando el lenguaje sexista"; el segundo, "asegurar la equidad salarial"; el establecimiento de un plan en formación de igualdad es el tercero; el cuarto, la defensa de la conciliación familiar, personal y laboral; finalmente, el diseño de un protocolo de actuación contra "todo tipo de acoso, sea sexual, psicológico o moral".
Carretero aseguró que "el peso de este protocolo caerá en la prevención, que sirve tanto para difundir el compromiso, como de elemento disuasorio".
La realización del Plan de Igualdad ha requerido de un análisis previo, que Cordero calificó como "complicado, ya que en algunos puestos de trabajo sólo contamos con un trabajador". Tras ello, se determinó que en plantilla había 10 hombres y seis mujeres, y que éstas se encuentran en los grupos de profesionalización más altos.
Se abordó también la cuestión de la temporalidad, propia de los pequeños consistorios dados los programas de empleo subvencionados, viendo que las mujeres tenían un rango salarial casi cinco puntos mayor al de los hombres.






