El Palacio de Gaudí y la Casa Botines se unen buscando la declaración de Patrimonio de la Humanidad
Los directores de ambos monumentos han firmado, junto a otros cuatro edificios gaudinianos, un protocolo de intenciones
![[Img #69171]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/6287_protocolo-unesco-bellesguard-25-6-24-1-1.jpg)
Con la mira puesta en la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el Palacio de Gaudí de Astorga y el Museo Casa Botines de León han firmado, en conjunción con otros cuatro edificios gaudinianos (la Torre Bellesguard Gaudí, el Colegio Teresiano, el Capricho de Gaudí en Comillas y la Catedral-Basílica de Santa María), una candidatura conjunta para optar al reconocimiento.
Coincidiendo con el 172º aniversario del fallecimiento del arquitecto catalán, el pasado 25 de junio los representantes de los seis edificios firmaron en Barcelona un protocolo de intenciones que señala que los avances en investigación, restauración y mejora en estos edificios, desde 2005 hasta la actualidad, determinan que hayan adquirido la valoración necesaria para ser inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Víctor Murias, director del Palacio Episcopal, destacó que "creo que no pedimos nada que no se merezca. Es intención que este camino que comenzamos hoy muestre el gran arquitecto, artista y cristiano que Gaudí fue. Ojalá que esta luz que hoy encendemos sea para ponerle en el lugar que le corresponde”.
La Cátedra Gaudí de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) actuará como entidad de referencia en documentación e investigación académica sobre la obra de Gaudí para el grupo de trabajo, y estudiará los edificios para que se realice una segunda ampliación de Patrimonio de la Humanidad,buscando que se reconozcan en 2026, conmemorando el centenario de su muerte.
Entidades que forman partes del grupo de trabajo
- El Cabildo Catedral de Mallorca, que gestiona la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca
- La Fundación Escuela Teresiana, gestora del Colegio Teresiano de Barcelona
- Mucmo Gestión, entidad gestora del Capricho de Gaudí de Comillas
- La Diócesis de Astorga, entidad que gestiona el Palacio Episcopal de Gaudí de Astorga
- FUNDOS, entidad titular del Museo Casa Botines Gaudí de León
- Grupo Catalana Occidente Activos Inmobiliarios, gestores de la Torre Bellesguard de Barcelona.
Con la mira puesta en la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el Palacio de Gaudí de Astorga y el Museo Casa Botines de León han firmado, en conjunción con otros cuatro edificios gaudinianos (la Torre Bellesguard Gaudí, el Colegio Teresiano, el Capricho de Gaudí en Comillas y la Catedral-Basílica de Santa María), una candidatura conjunta para optar al reconocimiento.
Coincidiendo con el 172º aniversario del fallecimiento del arquitecto catalán, el pasado 25 de junio los representantes de los seis edificios firmaron en Barcelona un protocolo de intenciones que señala que los avances en investigación, restauración y mejora en estos edificios, desde 2005 hasta la actualidad, determinan que hayan adquirido la valoración necesaria para ser inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Víctor Murias, director del Palacio Episcopal, destacó que "creo que no pedimos nada que no se merezca. Es intención que este camino que comenzamos hoy muestre el gran arquitecto, artista y cristiano que Gaudí fue. Ojalá que esta luz que hoy encendemos sea para ponerle en el lugar que le corresponde”.
La Cátedra Gaudí de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) actuará como entidad de referencia en documentación e investigación académica sobre la obra de Gaudí para el grupo de trabajo, y estudiará los edificios para que se realice una segunda ampliación de Patrimonio de la Humanidad,buscando que se reconozcan en 2026, conmemorando el centenario de su muerte.
Entidades que forman partes del grupo de trabajo
- El Cabildo Catedral de Mallorca, que gestiona la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca
- La Fundación Escuela Teresiana, gestora del Colegio Teresiano de Barcelona
- Mucmo Gestión, entidad gestora del Capricho de Gaudí de Comillas
- La Diócesis de Astorga, entidad que gestiona el Palacio Episcopal de Gaudí de Astorga
- FUNDOS, entidad titular del Museo Casa Botines Gaudí de León
- Grupo Catalana Occidente Activos Inmobiliarios, gestores de la Torre Bellesguard de Barcelona.