Arranca el Congreso Internacional sobre 'Marginados y malditos en la literatura contemporánea' en la Casa Panero de Astorga
Tras las palabras de bienvenida, Javier Huerta realizó una somera aproximación a la cultura astorgana y al espacio museístico de la vivienda, y los estudiantes visitaron cada una de sus estancias
![[Img #69276]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/7726_img_0078.jpg)
Cerca de medio centenar de estudiantes disfrutan en Astorga del Congreso Internacional 'Marginados y malditos en la literatura contemporánea', que organiza la Asociación Amigos Casa Panero en colaboración con la Fundación Española Universitaria y el Ayuntamiento.
La formación se ha inaugurado esta mañana de lunes en la casa del poeta astorgano, y durante el acto han intervenido el catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de Amigos Casa Panero, Javier Huerta Calvo, y la concejal de Hacienda, Laura Torralba. Tras las palabras de bienvenida, Huerta realizó una somera aproximación a la cultura astorgana y al espacio museístico de la vivienda, y los estudiantes visitaron cada una de sus estancias.
![[Img #69277]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/7532_img_0075.jpg)
Sobre 'Marginados y malditos en la literatura contemporánea'
Con motivo del décimo aniversario de la muerte de Leopoldo María Panero (1948-2014), el congreso de este año versará sobre marginalidad y malditismo en la cultura hispánica contemporánea. Leopoldo María Panero es un ejemplo privilegiado de una literatura escrita desde los márgenes y la disidencia con respecto al centro del sistema, razón por la que ha sido considerado uno de los "últimos malditos".
Es, por ello, heredero de una añeja tradición que se remonta a la bohemia literaria del simbolismo y el fin de siglo, y que ha tenido, con más y menos fortuna, continuidad en la cultura desde la Edad de Plata hasta nuestros días, con especial incidencia en los malditos del tardofranquismo y la Transición, enmarcados en movimientos contraculturales tan señeros como la Movida Madrileña, el punk y el movimiento underground. Figuras como Eduardo Haro Ibars, El Ángel o el propio Panero son representantes de un grupo de intelectuales que bien pudieran agruparse en una auténtica 'Generación del desencanto'.
![[Img #69280]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/2159_2143_captura-de-pantalla-2024-07-15-143733.png)
![[Img #69279]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/2744_2535_captura-de-pantalla-2024-07-15-143717.png)
Cerca de medio centenar de estudiantes disfrutan en Astorga del Congreso Internacional 'Marginados y malditos en la literatura contemporánea', que organiza la Asociación Amigos Casa Panero en colaboración con la Fundación Española Universitaria y el Ayuntamiento.
La formación se ha inaugurado esta mañana de lunes en la casa del poeta astorgano, y durante el acto han intervenido el catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de Amigos Casa Panero, Javier Huerta Calvo, y la concejal de Hacienda, Laura Torralba. Tras las palabras de bienvenida, Huerta realizó una somera aproximación a la cultura astorgana y al espacio museístico de la vivienda, y los estudiantes visitaron cada una de sus estancias.
Sobre 'Marginados y malditos en la literatura contemporánea'
Con motivo del décimo aniversario de la muerte de Leopoldo María Panero (1948-2014), el congreso de este año versará sobre marginalidad y malditismo en la cultura hispánica contemporánea. Leopoldo María Panero es un ejemplo privilegiado de una literatura escrita desde los márgenes y la disidencia con respecto al centro del sistema, razón por la que ha sido considerado uno de los "últimos malditos".
Es, por ello, heredero de una añeja tradición que se remonta a la bohemia literaria del simbolismo y el fin de siglo, y que ha tenido, con más y menos fortuna, continuidad en la cultura desde la Edad de Plata hasta nuestros días, con especial incidencia en los malditos del tardofranquismo y la Transición, enmarcados en movimientos contraculturales tan señeros como la Movida Madrileña, el punk y el movimiento underground. Figuras como Eduardo Haro Ibars, El Ángel o el propio Panero son representantes de un grupo de intelectuales que bien pudieran agruparse en una auténtica 'Generación del desencanto'.