Redacción
Lunes, 22 de Julio de 2024

La Cepeda se viste con su indumentaria tradicional

La comarca muestra su raigambre en una exposición que concluirá el próximo el próximo sábado 27 de julio

[Img #69288]

 

La indumentaria cepedana se descubre y luce radiante en Villamejil. Desde el pasado día 20 y hasta el próximo sábado 27, en horario de 19:00h a 21:00h, la Casa Concejo abre sus puertas para exhibir la exposición comisariada por Carlos Álvarez y Cuqui Canseco, que descubre " los pañuelos, las collaradas, los trajes de cristianar, los de boda, los manteos, las sayas, mandiles, las ricas colchas, la ropa de fiesta y la de labor, las faltriqueras y hasta los raros monederos de hombre, de brillantes colores".

 

La muestra ha sido elaborada con un mimo especial, y en ella se mezclan los aromas de las ropas, el olor de la sala, el de las mieses maduras y de los brezos y las lavandas cortadas para enmarcar el ámbito expositivo".

 

A un lado, un expositor alargado nos revela una rica  variedad de elementos  de gran interés, desde las alhajas a los primorosos gorritos de cristianar.

 

Rodeando todo ello, una magnífica colección fotográfica y de arte pictórico. La primera sección está dedicada a los trajes regionales de la España de la primera mitad del siglo XX, inmortalizados por la cámara fotográfica de José Ortiz Echague, a quien la revista American Photography consideraba como uno de los tres mejores fotógrafos del mundo hace 100 años, y cuyas fotos se mostraron en lugares lejanos de Europa o América.

 

[Img #69289]

 

Luego aparece un ámbito de arte enfocado hacia el territorio  leonés,  abierto con sendos óleos, un maragato y una cepedana, debidos a Benito Escarpizo. En este ámbito se halla también la reproducción del cuadro Aldeanos leoneses, de Joaquín Sorolla, pintado hace más de un siglo, y que se halla en la Hispanic Society de Nueva York.

 

También aparecen otros cuadros centrados en las vestimentas de Aliste, una de las de mayor tradición etnográfica del reino de León y cuya vestimenta es marcadamente cercana a la de la Cabrera y de la Cepeda. En este ámbito hay reproducciones de obras de Ricardo Segundo y de Bueno Echevarría. No faltan los Aldeanos de la Bañeza, inspirado en un grabado de 1875, recogido en la Ilustración Española y Americana, o el Maragato con su carga de castañas, del grabador Gustavo Doré.

 

[Img #69291]

 

Finalmente, una selección de fotografías cepedanas. Unas son recientes, de las colecciones de Manuel Menéndez, de Paco Panero y de integrantes del grupo L´Arrinca cepedana. Junto a ellas, otra selección de antiguas fotografías de la colección La Cepeda en Blanco y Negro, donde aparecen personas de toda la comarca, que nos testifican esas vestimentas tradicionales que se pueden contemplar en los maniquís de la muestra.

 

Abrió la presentación inaugural Saturio Aller, presidente de la Asociación Cultural Rey Ordoño I.  Carlos Álvarez describió las particularidades de la vestimenta, en tanto que Tomás Álvarez se refirió al capítulo artístico y fotográfico. En sus intervenciones hubo palabras de agradecimiento para las personas e instituciones que han hecho posible este reencuentro con la etnografía cepedana.

 

Finalmente, Saturio Aller, entregó sendas distinciones a Carlos Álvarez, por su tarea en la recuperación, enseñanza y difusión de las tradiciones Cepedanas, y a Cuqui Canseco, quien ha sido esencial en el montaje de esta exposición que ya es un hito en este ámbito de la etnografía de la comarca. La distinción es una terracota con la imagen de Atenea Nike, diosa griega de la victoria, realizada por la artista Marta Rivera.

 

[Img #69290]

 

El evento fue seguido por numerosísimas personas, algunas de ellas desde fuera de la sala, dada la gran asistencia. Terminó con un aperitivo en honor de los participantes en la muestra. Tanto en la propia sala como en la pequeña explanada de la Casa del Concejo, no faltaron las canciones, y los sonidos de las panderetas de l´Arrinca cepedana y de la gaita de Jose Luis Alvarez. Junto a todo ello, los bailes y la presencia alegre y colorista de mujeres ataviadas con las ricas vestimentas que portaron nuestros ancestros.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.