Velilla de la Reina se viste con sus mejores antruejos y mascaradas
El pueblo se prepara para 3ª edición de las 'Jornadas de las Mascaradas Leonesas'
![[Img #69319]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/5609_3178_16-dsc_7166.jpg)
Velilla de la Reina celebra su 3ª edición de las 'Jornadas de las Mascaradas Leonesas'. Del 25 al 28 de julio, el Museo de la Máscara Ibérica se engalanará para celebrar tres días rebosantes de cultura y tradición.
Durante la presentación del evento, que se tuvo en el día de ayer en la Diputación, la alcaldesa de Cimanes, María del Pilar Gancedo, ha destacado que este evento sirve "para dar visibilidad al trabajo diario que desarrolla la Asociación Toros y Guirrios de Velilla". Desde el Consistorio, sostiene, "ponemos todo nuestro empeño y tenemos tres fiestas del antruejo: Alcoba, Velilla y Cimanes".
![[Img #69313]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/9358_452289438_808840211436899_7163541375303418663_n.jpg)
Por su parte, el presidente de 'Toros y Guirrios', Emiliano Blanco, desgranó el programa de actividades de estas jornadas. El jueves, a las 18:00h, se abrirán las exposiciones, entre las que destaca una sobre máscaras antiguas de nuestra provincia. Además, habrá una conferencia de Joaquín Alonso sobre 'Ocultación o representación de las primitivas máscaras de los antruejos leoneses', y el viernes José Luis Alonso Ponga hablará sobre la figura del danzante. Concluirá la jornada con una mesa redonda sobre la realidad cultural del antruejo leonés a las 20:00h.
El sábado se podrá disfrutar de una muestra etnográfica de uno de los antruejos recuperados, el 'Entroido de Pombriego'.
El domingo, la artesanía bullirá en las calles, con la demostración de cómo realizar las máscaradas de madera, pellejo, corcho y hojalata (de 18:00h a 20:00h), "porque aunque la mayoría se hacen actualmente con cartón, todavía quedan personas que utilizan las herramientas tradicionales", concluyó Blanco.
![[Img #69314]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/4703_452360340_808840184770235_5554012528746912983_n.jpg)
Finalmente, el diputado de Cultura, Emilio Martínez, explicó que "uno de los objetivos de la institución provincial es recuperar y mantener las tradiciones de León, que forman parte de nuestro raigambre, ya que tanto dentro como fuera de nuestras fronteras se nos conoce, en parte, por la singularidad de estos ritos".
![[Img #69309]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/9020_451755219_1139424817346598_7152280394957408154_n.jpg)
Velilla de la Reina celebra su 3ª edición de las 'Jornadas de las Mascaradas Leonesas'. Del 25 al 28 de julio, el Museo de la Máscara Ibérica se engalanará para celebrar tres días rebosantes de cultura y tradición.
Durante la presentación del evento, que se tuvo en el día de ayer en la Diputación, la alcaldesa de Cimanes, María del Pilar Gancedo, ha destacado que este evento sirve "para dar visibilidad al trabajo diario que desarrolla la Asociación Toros y Guirrios de Velilla". Desde el Consistorio, sostiene, "ponemos todo nuestro empeño y tenemos tres fiestas del antruejo: Alcoba, Velilla y Cimanes".
Por su parte, el presidente de 'Toros y Guirrios', Emiliano Blanco, desgranó el programa de actividades de estas jornadas. El jueves, a las 18:00h, se abrirán las exposiciones, entre las que destaca una sobre máscaras antiguas de nuestra provincia. Además, habrá una conferencia de Joaquín Alonso sobre 'Ocultación o representación de las primitivas máscaras de los antruejos leoneses', y el viernes José Luis Alonso Ponga hablará sobre la figura del danzante. Concluirá la jornada con una mesa redonda sobre la realidad cultural del antruejo leonés a las 20:00h.
El sábado se podrá disfrutar de una muestra etnográfica de uno de los antruejos recuperados, el 'Entroido de Pombriego'.
El domingo, la artesanía bullirá en las calles, con la demostración de cómo realizar las máscaradas de madera, pellejo, corcho y hojalata (de 18:00h a 20:00h), "porque aunque la mayoría se hacen actualmente con cartón, todavía quedan personas que utilizan las herramientas tradicionales", concluyó Blanco.
Finalmente, el diputado de Cultura, Emilio Martínez, explicó que "uno de los objetivos de la institución provincial es recuperar y mantener las tradiciones de León, que forman parte de nuestro raigambre, ya que tanto dentro como fuera de nuestras fronteras se nos conoce, en parte, por la singularidad de estos ritos".