La Universidad de León pone en valor las tradiciones locales en Val de San Lorenzo con su 'Beca Ralbar'
Natalia Rodríguez consiguió la ayuda tras presentar una propuesta sobre talleres para enseñar a los niños la historia del pueblo de Maragatería
![[Img #69453]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/9836_natalia-rodriguez-mata-1.jpg)
Natalia Rodríguez Mata pondrá en valor la tradición y la historia de Val de San Lorenzo gracias a una 'Beca Ralbar' de la Universidad de León y la Fundación Banco Sabadell. Esta joven, que ha completado el grado en Educación Primaria y actualmente cursa un máster de investigación en Psicología y Ciencias de la Educación, presentó al programa ‘Verano rural’ una propuesta enfocada en la realización de talleres educativos en el pueblo de Maragatería, con la intención de enseñar a los niños su historia al tiempo que "desarrollan habilidades sociales y de equipo".
Su participación en el programa 'Ralbar' no fue casualidad ya que “el año pasado escuché sobre el proyecto, pero no me animé a presentarme. Sin embargo, una amiga cercana participó en él en un pueblo de la zona y me habló muy bien de él. Su experiencia positiva me animó a presentar mi propuesta este año”, reconoce Rodríguez.
![[Img #69455]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/389_jardineria-01-1.jpg)
La joven considera esta iniciativa provechosa “porque contribuye al desarrollo de la zona rural al promover entre los más pequeños el sentido de pertenencia a su entorno, el compañerismo y la diversión. Las actividades se centran en los recursos y tradiciones de nuestra comarca, ayudando a preservar y valorar su patrimonio cultural”.
Cuando se le pregunta si repetiría la experiencia, la respuesta es clara y contundente: “Sí, sin duda. Está siendo una experiencia muy gratificante que recomendaría a otros estudiantes. No sólo se aprende mucho en términos profesionales, sino que también se tiene la oportunidad de sentir de primera mano el impacto positivo que se puede tener en el desarrollo del mundo rural”.
![[Img #69456]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/9179_manualidades-02-1.jpg)
Natalia Rodríguez Mata pondrá en valor la tradición y la historia de Val de San Lorenzo gracias a una 'Beca Ralbar' de la Universidad de León y la Fundación Banco Sabadell. Esta joven, que ha completado el grado en Educación Primaria y actualmente cursa un máster de investigación en Psicología y Ciencias de la Educación, presentó al programa ‘Verano rural’ una propuesta enfocada en la realización de talleres educativos en el pueblo de Maragatería, con la intención de enseñar a los niños su historia al tiempo que "desarrollan habilidades sociales y de equipo".
Su participación en el programa 'Ralbar' no fue casualidad ya que “el año pasado escuché sobre el proyecto, pero no me animé a presentarme. Sin embargo, una amiga cercana participó en él en un pueblo de la zona y me habló muy bien de él. Su experiencia positiva me animó a presentar mi propuesta este año”, reconoce Rodríguez.
La joven considera esta iniciativa provechosa “porque contribuye al desarrollo de la zona rural al promover entre los más pequeños el sentido de pertenencia a su entorno, el compañerismo y la diversión. Las actividades se centran en los recursos y tradiciones de nuestra comarca, ayudando a preservar y valorar su patrimonio cultural”.
Cuando se le pregunta si repetiría la experiencia, la respuesta es clara y contundente: “Sí, sin duda. Está siendo una experiencia muy gratificante que recomendaría a otros estudiantes. No sólo se aprende mucho en términos profesionales, sino que también se tiene la oportunidad de sentir de primera mano el impacto positivo que se puede tener en el desarrollo del mundo rural”.