Redacción
Martes, 30 de Julio de 2024

El órgano de la Catedral de Astorga se prepara para la 34ª edición de su ciclo de música

"Esta año es uno de las más diversos tanto en el aspecto instrumental como en el de piezas musicales"

[Img #69472]

 

El órgano de la Catedral de Astorga seguirá fiel a su cita en agosto con los vecinos de la bimilenaria. Durante la mañana de este martes, la capilla de Santa Marina de la seo asturicense ha acogido la presentación de la 34ª edición de 'Música en la Catedral', que se celebrará los días 17, 20, 22 y 24 de agosto a las 20:30h. 

 

La presidenta de la Asociación de Amigos de la Catedral, Elianés Fernández, agradeció su colaboración al Cabildo y a Roberto Fresco, "quien se encarga de forma desinteresada de la selección y la contratación de los músicos". Explicó, también, que el ciclo tiene un precio estimado de 10.000 euros (entre el caché de los especialistas, las labores de publicidad e imprenta y el mantenimiento del órgano), y que para ello es "fundamental" la ayuda de instituciones como el Ayuntamiento, que ha aumentado su subvención de 3.000 euros a 3.600 euros, y la Diputación a través del Instituto Leonés de Cultura, "que nos concede alrededor de 2.000 euros". 

 

Como de costumbre, las entradas se adquirirán en la Casa del Sacristán, y tendrán un precio donativo de seis euros (a excepción del segundo concierto que costará ocho euros). Se podrán conseguir el viernes 16 de 12:00h a 14:00h y los días de concierto en ese mismo horario y a partir de las 19:15h. 

 

Por su parte, Manuel Rodríguez Beltrán, vocal de Música de la Asociación, reflejó que "este año es, quizás, el que contiene un programa más variado, con conciertos de piezas clásicas y recitales con un carácter totalmente diferente". 

 

El 17 de agosto, la organista Mercè Sanchis, que fue escogida en 2010 para tocar en la Dedicación de la iglesia de la Sagrada Familia por Benedicto XVI, tocará  composiciones de Bach y de Mendelsshon. El 20, será el turno de una propuesta innovadora, que correrá a cargo del clavicembalista Diego Ares, con su concierto en la Sacristía.

 

El jueves 22, 'Bihodi Proiektua', que componen Peio Irigoien e Ignacio Arakistain, combinará los sonidos y las melodías del txistu con las del órgano, "relacionando lo sacro con lo tradicional y conectándolos en un recital único". Finalmente, el 24 de agosto, el organista Carlos Fernández Bollo tocará un repertorio que, si bien es de clásicos como Praetorius, Bach y Boëly, "será diferente". Además, concluirá el concierto con una improvisación sobre una base musical, "explotando al máximo su faceta musical". 

 

El concejal de Cultura del Ayuntamiento, Tomás Valle, ha recordado que "este ciclo ya forma parte, por derecho, de esta ciudad". Por su parte, el deán, Javier Gay, explicó que este 2024 "se han invertido más de 10.000 euros en reparar tres tubos de los casi 3.000 que tiene el órgano, porque es una auténtica joya que, si bien forma parte de estos ciclos, también realiza durante el año la función litúrgica para la que fue concebido y diseñado". 

 

[Img #69473]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.