Redacción
Miércoles, 31 de Julio de 2024

Benavides de Órbigo acoge la exposición itinerante sobre los 500 años de la Presa de la Tierra

La muestra se inauguró el pasado 26 de julio y estará disponible hasta el próximo 9 de agosto

[Img #69474]

 

La comunidad de regantes continúa con su ciclo de actividades en la comarca de la Ribera del Órbigo para conmemorar los 500 años de la Presa de la Tierra. Desde el pasado 26 de julio y hasta el próximo 9 de agosto, el Auditorio Municipal de Benavides acoge, en horario de 18:00h a 20:00h, la exposición itinerante que celebra este 5º centenario, y que se enmarca dentro de la programación que "busca reconocer la influencia de la Presa de la Tierra en el desarrollo económico, social y paisajístico de esta zona a lo largo de cinco siglos, además de promover la conciencia sobre la importancia del agua como recurso vital y motod de progreso para nuestras comunidades". 

 

Sobre la Presa de la Tierra

 

 

La Presa de la Tierra es una comunidad de regantes constituida en torno a un cauce histórico de riego del siglo XV. Las primeras referencias que se conocen son de 1524, cuando merced a una Pragmática Real se ordenó la creación de la Aparcionería. Presa que partiendo del río Órbigo en Santa Marina del Rey, debía pasar por el pueblo de Benavides y distribuir en él las aguas, para dicha villa y para los pueblos de tierra abajo. Al principio los pueblos que la formaron fueron, Benavides, Gualtares, Moral, Villares, San Feliz y Villarejo; años más tarde se unió Hospital de Órbigo y, posteriormente, Estébanez de la Calzada.


Actualmente, mantiene su curso a pesar de las modificaciones de los cauces. “Se abrió para una misión la mantendrá mientras pueda tener historia”, señalan los regantes.

 

[Img #69475]

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.