Redacción
Jueves, 01 de Agosto de 2024

Las esculturas de san Tomás apóstol y san Judas de la Catedral de Astorga viajan al Museo del Prado

La exposición estará comisariada por el astorgano Manuel Arias Martínez, Jefe de departamento de Escultura del Museo Nacional del Prado

[Img #69508]

 

La Catedral de Astorga estará presente en la exposición 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro', del Museo Nacional del Prado. Durante la reunión celebrada este jueves en el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, la Comisión Territorial de Patrimonio dio luz verde al traslado temporal de las esculturas de san Tomás apóstol y san Judas de la seo asturicense, que viajarán a la capital de España para participar en la mentada muestra. 

 

Tras celebrarse la Comisión Territorial de Patrimonio, sus miembros, acompañados por el alcalde, Anderson Batista, y por el diputado de Cultura, Emilio Martínez, se han desplazado a las dos sedes de las Edades del Hombre de Villafranca del Bierzo. Bajo el título 'Hospitalitas' se muestran 110 obras de arte sacro. “La apuesta de las Edades es una garantía para mostrar el valor patrimonial que atesora Castilla y León”, ha destacado el delegado territorial.

 

Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro (19/11/2024 - 02/03/2025)

 

'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro', cuenta con el patrocinio de la Fundación AXA y estará comisariada por el astorgano Manuel Arias Martínez, Jefe de departamento de Escultura del Museo Nacional del Prado.

 

Ilustrará la incansable búsqueda de realismo en el arte español del Renacimiento y el Barroco, en todo aquello que afectaba a la envoltura de la figura. Mostrar la integración natural de la pintura en la escultura y su triunfo en el mundo hispánico, siempre a partir de la tradición greco-latina, y destacar el valor de lo tridimensional como instrumento de persuasión, son algunos de los objetivos de esta exposición que destacará por su contenido escenográfico.

 

A partir de un centenar de obras, pinturas, estampas y esculturas, se muestra cómo esa tercera dimensión era la fórmula para hacer más creíble la divinidad, que producía el efecto deseado cuando interactuaba con el color para hacerse más verosímil.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.