Redacción
Lunes, 13 de Enero de 2014
Una poeta en Astorga
La escritora Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) se encuentra estos días en Astorga rodando un vídeo poema de su último libro 'Las pequeñas espinas son pequeñas', premio Jaén 2013, publicado por la editorial Hiperión.
El poema elegido lleva por título 'Himno a la claridad'. El rodaje tiene como localizaciones el Val de San Lorenzo, el Jardín de Astorga , el Café Museo Dedicatessen y el estudio de grabación de Ricardo García.
El video poema formará parte de la presentación del libro que comienza este jueves en la Fundación Caballero Bonald, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras en Jerez de la Frontera. Aunque para el inicio de la presentación no estará finalizado el montaje, las imágenes se podrán ver muy pronto en su gira por España e Iberoamérica.
La realización del vídeo corre a cargo de la productora de Astorga Imagen Prisma en colaboración con Alrojo Producciones.
Raquel Lanseros
Es una de las voces más premiadas y reconocidas de la nueva poesía española. Entre los galardones que ha recibido por su obra poética destacan el Premio Unicaja (2008), el Premio Antonio Machado en Baeza (2009), el Premio de Poesía del Tren (2011) o el Premio Jaén (2013), además de un accésit en el Premio Adonáis (2005).
Licenciada en Filología Inglesa, su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, francés, italiano, holandés, hindi, turco, hebreo, griego, ruso, armenio, serbocroata y portugués. Asimismo, ha sido incluida en numerosas antologías y publicaciones literarias tanto en España como en otros países como Italia, México, Bélgica, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Turquía, Chile, Perú, India, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, Armenia y Argentina. Es colaboradora habitual de medios literarios, revistas y páginas web dedicadas a la cultura.
Poemarios: Las pequeñas espinas son pequeñas (Hiperión, Madrid, 2013), Journal d'un scintillement (Les Éditions du Paquebot, Paris, 2012), Croniria (Hiperión, Madrid, 2009), Los ojos de la niebla (Visor, Madrid, 2008), Diario de un destello (Adonáis, Rialp, Madrid, 2006) y Leyendas del promontorio (Ayto. Villanueva de la Cañada, Madrid, 2005).
![[Img #7300]](upload/img/periodico/img_7300.jpg)
El poema elegido lleva por título 'Himno a la claridad'. El rodaje tiene como localizaciones el Val de San Lorenzo, el Jardín de Astorga , el Café Museo Dedicatessen y el estudio de grabación de Ricardo García.
El video poema formará parte de la presentación del libro que comienza este jueves en la Fundación Caballero Bonald, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras en Jerez de la Frontera. Aunque para el inicio de la presentación no estará finalizado el montaje, las imágenes se podrán ver muy pronto en su gira por España e Iberoamérica.
La realización del vídeo corre a cargo de la productora de Astorga Imagen Prisma en colaboración con Alrojo Producciones.
![[Img #7301]](upload/img/periodico/img_7301.jpg)
Raquel Lanseros
Es una de las voces más premiadas y reconocidas de la nueva poesía española. Entre los galardones que ha recibido por su obra poética destacan el Premio Unicaja (2008), el Premio Antonio Machado en Baeza (2009), el Premio de Poesía del Tren (2011) o el Premio Jaén (2013), además de un accésit en el Premio Adonáis (2005).
Licenciada en Filología Inglesa, su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, francés, italiano, holandés, hindi, turco, hebreo, griego, ruso, armenio, serbocroata y portugués. Asimismo, ha sido incluida en numerosas antologías y publicaciones literarias tanto en España como en otros países como Italia, México, Bélgica, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Turquía, Chile, Perú, India, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, Armenia y Argentina. Es colaboradora habitual de medios literarios, revistas y páginas web dedicadas a la cultura.
Poemarios: Las pequeñas espinas son pequeñas (Hiperión, Madrid, 2013), Journal d'un scintillement (Les Éditions du Paquebot, Paris, 2012), Croniria (Hiperión, Madrid, 2009), Los ojos de la niebla (Visor, Madrid, 2008), Diario de un destello (Adonáis, Rialp, Madrid, 2006) y Leyendas del promontorio (Ayto. Villanueva de la Cañada, Madrid, 2005).