La provincia de León es la tercera de toda España que más población ha perdido en el último año
Desde julio de 2023 hasta el mismo mes de este año, León ha perdido 1.487 habitantes (0,34% del total de su población), quedándose en 446.326
![[Img #69573]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/3901_img_35351.jpg)
1.500 habitantes menos y "medalla de bronce" en pérdida de población a nivel nacional. La provincia de León se ha convertido, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la tercera provincia que más población ha perdido, sólo por detrás de Córdoba (con 3.600 habitantes menos) y de Jaén (que perdió 1.576).
Desde julio de 2023 hasta el mismo mes de este año, León ha perdido 1.487 habitantes (0,34% del total de su población) quedándose en 446.326. Es, además, la tercera de toda España que más ciudadanos ha perdido porcentualmente respecto al total de su población, una lista que lidera otra de las provincias de la Región Leonesa, Zamora, que pierde el 0,49% de su población total. Le sigue Córdoba con una pérdida del 0,47% durante el último año.
A pesar de ello, León se mantiene como la segunda provincia más poblada de Castilla y León por detrás de Valladolid (525.897 habitantes), En cuestión de edad, la provincia sigue siendo la más envejecida de toda la Comunidad, con 404 ciudadanos que han superado los 100 años de vida, casi 50 más que en el año 2023.
Castilla y León
La población residente de Castilla y León cayó a lo largo del segundo trimestre del año en 652 personas, al pasar de los 2.390.973 habitantes del 1 de abril a los 2.390.321 del 1 de julio. Se trata de un tímido retroceso del 0,03 %, que coloca a la Comunidad en el furgón de cola. No en vano, aparece igualada con Andalucía (-0,03 %) y solo superadas por Extremadura (-0,05 %). Son las tres únicas comunidades que registraron caídas y contratan con el dato de la media del país, que creció un 0,14 %, con un aumento de 67.367 personas en el primer segundo, hasta los 48.797.875 habitantes, con lo que se cerró el valor máximo de la serie histórica.
![[Img #69573]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/3901_img_35351.jpg)
1.500 habitantes menos y "medalla de bronce" en pérdida de población a nivel nacional. La provincia de León se ha convertido, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la tercera provincia que más población ha perdido, sólo por detrás de Córdoba (con 3.600 habitantes menos) y de Jaén (que perdió 1.576).
Desde julio de 2023 hasta el mismo mes de este año, León ha perdido 1.487 habitantes (0,34% del total de su población) quedándose en 446.326. Es, además, la tercera de toda España que más ciudadanos ha perdido porcentualmente respecto al total de su población, una lista que lidera otra de las provincias de la Región Leonesa, Zamora, que pierde el 0,49% de su población total. Le sigue Córdoba con una pérdida del 0,47% durante el último año.
A pesar de ello, León se mantiene como la segunda provincia más poblada de Castilla y León por detrás de Valladolid (525.897 habitantes), En cuestión de edad, la provincia sigue siendo la más envejecida de toda la Comunidad, con 404 ciudadanos que han superado los 100 años de vida, casi 50 más que en el año 2023.
Castilla y León
La población residente de Castilla y León cayó a lo largo del segundo trimestre del año en 652 personas, al pasar de los 2.390.973 habitantes del 1 de abril a los 2.390.321 del 1 de julio. Se trata de un tímido retroceso del 0,03 %, que coloca a la Comunidad en el furgón de cola. No en vano, aparece igualada con Andalucía (-0,03 %) y solo superadas por Extremadura (-0,05 %). Son las tres únicas comunidades que registraron caídas y contratan con el dato de la media del país, que creció un 0,14 %, con un aumento de 67.367 personas en el primer segundo, hasta los 48.797.875 habitantes, con lo que se cerró el valor máximo de la serie histórica.






