ENTREVISTA/ MARÍA RAMOS, actriz
María Ramos, una actriz 'bendecida' por la crítica tras su participación en 'Ocho apellidos marroquíes'
Conversamos con la actriz una de las invitadas especiales en la undécima edición del Festival Luna de Cortos, celebrado hace una semana en Riego de la Vega. La actriz asistía a la gala de clausura e hizo entrega de uno de los premios del Festival.
María Ramos ha obtenido definitivamente el favor de crítica y público tras su intervención en 'Ocho apellidos marroquís' (2023), dirigida por Álvaro Fernández Armero, que componía un broche de oro a la exitosa 'trilogía de los apellidos' pero situándose más allá y con un mayor trasfondo social.
María nos habló de sus comienzos como actriz y de sus fundamentales decisiones, de todo lo que le llevó a decantarse por el mundo de la interpretación tras haberse iniciado en la danza. Dotada de una belleza singular y de una mirada expresiva y cautivadora, la actriz sevillana dejaba traslucir, a través de sus palabras y en sus ademanes, sus raíces árabes.
Tras haber mostrado su preferencia por la actuación, comenzaría su formación tras matricularse en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y en el Laboratorio de Cine.
Desde el principio, decidió combinar el teatro con el cine y las series de televisión, y a pesar de su juventud, ha representado relevantes roles en obras como 'El perro del teniente', 'A nosotros nos daba igual' o 'Galdós, sombra y realidad', aunque su interpretación favorita, en la que más incide, es '400 días sin luz', obra de un realismo latente, basada en la injusta situación vivida por las familias de la Cañada Real cuando se les privó del fluido eléctrico durante más de un año, incluso en invierno, obligándoles a sobrevivir en unas condiciones infrahumanas… María contrajo un especial compromiso personal con esta obra.
En cine participaría en largometrajes como 'Una vida entre dos aguas' de Jesús Ponce, 'La luz con el tiempo dentro' de Antonio Gonzalo y 'Maldita Venganza' de Jesús Chamizo.
Debutó en la serie 'El príncipe', en un papel inolvidable, durante los últimos tres capítulos de la segunda temporada, y también ha participado en 'El Cid', emitida en Amazon Prime, 'Malaka', estrenada en RTVE, 'Fugitiva', 'Centro Médico', 'Mía es la Venganza', 'Entreolivos' y 'Los Nuestros II'.
![[Img #69593]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/3628_maria-ramos.jpg)
Caía la noche en Riego de la Vega. Los espectadores abandonaban la privilegiada explanada con la proyección de los cortometrajes ganadores cuya pantalla se desplegaba bajo un cielo estrellado, límpido, bajo el que se podía reconocer perfectamente la Vía Láctea y sus diversas constelaciones. Bajo la bóveda del firmamento, algunos de los participantes se dirigían hacia el ágape que, en esta ocasión, se había preparado al otro lado del parque.
María se hallaba conversando con sus compañeros cuando requerí su presencia para la entrevista que habíamos acordado. Llamaba la atención su presteza y elocuencia, las sus respuestas ágiles e inspiradas, acompañadas del gesto preciso, las explicaciones meditadas y una personalidad arrebatadora.
En nuestra entrevista trataba, una vez más, de huir del tópico y el lugar común, pero era inevitable comenzar por los inicios que le llevaron a optar por la profesión de actriz…
Había comenzado con la danza y finalmente me decanté por esta profesión, tras decidir entrar en la Escuela de Arte Dramático de Sevilla, porque comprendí que este oficio integraba todo lo demás, era el más completo…
Llegaste a ser conocida en el gran público tras debutar en la televisión con tu complejo papel en la serie sobre el yihadismo 'El Príncipe'… Sin duda se trató de una interpretación plena de matices y con variados registros, a tenor de los avatares vividos por el personaje…
En efecto, aunque se limitó a los tres últimos capítulos de la segunda temporada, fue una experiencia inolvidable, a pesar de su dureza… Para mí significaba, además, la oportunidad de poner en práctica todo el aprendizaje y formación que había recibido en las diversas disciplinas de la Escuela de Arte Dramático… Recuerdo cómo llegamos a utilizar incluso un arma blanca, en mi caso por primera vez, un cuchillo desprovisto de filo, pero que, al contacto con la piel, dejaba un rastro de sangre… Fue algo realmente sobrecogedor… A lo largo de estos últimos capítulos pude experimentar vivencias extremas como el secuestro y el intento de asesinato yihaddista. Se trataba de todo un desafío interpretativo…
¿Es más complicado interpretar secuencias de acción que escenas puramente interpretativas?
Participar en las secuencias de acción no es tan complicado porque se trata de una coreografía, es decir, todos los movimientos se hallan coreografiados hasta tal punto que no se queda nada expuesto a la improvisación…
![[Img #69594]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/5832_mar.jpg)
Tus interpretaciones más conocidas han llegado de la mano del 'thriller', del teatro social o incluso de la comedia, con la memorable 'Ocho apellidos marroquíes'… ¿Qué tipo de género o personaje te sientes más cómoda interpretando?
Lo más difícil de interpretar es la comedia, porque depende del 'tempo' interpretativo que requiere un determinado 'gag'. Todo debe estar muy medido para que resulte creíble…
¿Y en el terreno del drama?
Tengo una predilección especial por películas como 'La novia' (2015), de Paula Ortiz, una directora con la que me encantaría trabajar, por su sensibilidad y la cuidada estética de sus películas…
¿Te has sentido interesada por las profesiones al otro lado de la cámara?
De hecho estoy coordinado algunos grupos teatrales con actores muy jóvenes. Me fascina poder enseñar a los futuros actores los entresijos del arte interpretativo… Me siento muy motivada trabajando con ellos…
La actriz no quiso finalizar la entrevista sin recordar la importancia del amor y el respeto a la profesión de la interpretación.
María nos habló de sus comienzos como actriz y de sus fundamentales decisiones, de todo lo que le llevó a decantarse por el mundo de la interpretación tras haberse iniciado en la danza. Dotada de una belleza singular y de una mirada expresiva y cautivadora, la actriz sevillana dejaba traslucir, a través de sus palabras y en sus ademanes, sus raíces árabes.
Tras haber mostrado su preferencia por la actuación, comenzaría su formación tras matricularse en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y en el Laboratorio de Cine.
Desde el principio, decidió combinar el teatro con el cine y las series de televisión, y a pesar de su juventud, ha representado relevantes roles en obras como 'El perro del teniente', 'A nosotros nos daba igual' o 'Galdós, sombra y realidad', aunque su interpretación favorita, en la que más incide, es '400 días sin luz', obra de un realismo latente, basada en la injusta situación vivida por las familias de la Cañada Real cuando se les privó del fluido eléctrico durante más de un año, incluso en invierno, obligándoles a sobrevivir en unas condiciones infrahumanas… María contrajo un especial compromiso personal con esta obra.
En cine participaría en largometrajes como 'Una vida entre dos aguas' de Jesús Ponce, 'La luz con el tiempo dentro' de Antonio Gonzalo y 'Maldita Venganza' de Jesús Chamizo.
Debutó en la serie 'El príncipe', en un papel inolvidable, durante los últimos tres capítulos de la segunda temporada, y también ha participado en 'El Cid', emitida en Amazon Prime, 'Malaka', estrenada en RTVE, 'Fugitiva', 'Centro Médico', 'Mía es la Venganza', 'Entreolivos' y 'Los Nuestros II'.
![[Img #69593]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/3628_maria-ramos.jpg)
Caía la noche en Riego de la Vega. Los espectadores abandonaban la privilegiada explanada con la proyección de los cortometrajes ganadores cuya pantalla se desplegaba bajo un cielo estrellado, límpido, bajo el que se podía reconocer perfectamente la Vía Láctea y sus diversas constelaciones. Bajo la bóveda del firmamento, algunos de los participantes se dirigían hacia el ágape que, en esta ocasión, se había preparado al otro lado del parque.
María se hallaba conversando con sus compañeros cuando requerí su presencia para la entrevista que habíamos acordado. Llamaba la atención su presteza y elocuencia, las sus respuestas ágiles e inspiradas, acompañadas del gesto preciso, las explicaciones meditadas y una personalidad arrebatadora.
En nuestra entrevista trataba, una vez más, de huir del tópico y el lugar común, pero era inevitable comenzar por los inicios que le llevaron a optar por la profesión de actriz…
Había comenzado con la danza y finalmente me decanté por esta profesión, tras decidir entrar en la Escuela de Arte Dramático de Sevilla, porque comprendí que este oficio integraba todo lo demás, era el más completo…
Llegaste a ser conocida en el gran público tras debutar en la televisión con tu complejo papel en la serie sobre el yihadismo 'El Príncipe'… Sin duda se trató de una interpretación plena de matices y con variados registros, a tenor de los avatares vividos por el personaje…
En efecto, aunque se limitó a los tres últimos capítulos de la segunda temporada, fue una experiencia inolvidable, a pesar de su dureza… Para mí significaba, además, la oportunidad de poner en práctica todo el aprendizaje y formación que había recibido en las diversas disciplinas de la Escuela de Arte Dramático… Recuerdo cómo llegamos a utilizar incluso un arma blanca, en mi caso por primera vez, un cuchillo desprovisto de filo, pero que, al contacto con la piel, dejaba un rastro de sangre… Fue algo realmente sobrecogedor… A lo largo de estos últimos capítulos pude experimentar vivencias extremas como el secuestro y el intento de asesinato yihaddista. Se trataba de todo un desafío interpretativo…
¿Es más complicado interpretar secuencias de acción que escenas puramente interpretativas?
Participar en las secuencias de acción no es tan complicado porque se trata de una coreografía, es decir, todos los movimientos se hallan coreografiados hasta tal punto que no se queda nada expuesto a la improvisación…
![[Img #69594]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/5832_mar.jpg)
Tus interpretaciones más conocidas han llegado de la mano del 'thriller', del teatro social o incluso de la comedia, con la memorable 'Ocho apellidos marroquíes'… ¿Qué tipo de género o personaje te sientes más cómoda interpretando?
Lo más difícil de interpretar es la comedia, porque depende del 'tempo' interpretativo que requiere un determinado 'gag'. Todo debe estar muy medido para que resulte creíble…
¿Y en el terreno del drama?
Tengo una predilección especial por películas como 'La novia' (2015), de Paula Ortiz, una directora con la que me encantaría trabajar, por su sensibilidad y la cuidada estética de sus películas…
¿Te has sentido interesada por las profesiones al otro lado de la cámara?
De hecho estoy coordinado algunos grupos teatrales con actores muy jóvenes. Me fascina poder enseñar a los futuros actores los entresijos del arte interpretativo… Me siento muy motivada trabajando con ellos…
La actriz no quiso finalizar la entrevista sin recordar la importancia del amor y el respeto a la profesión de la interpretación.






