Redacción
Sábado, 17 de Agosto de 2024

Nueva protesta contra la planta de lodos de Piedralba denunciada por obras "sin licencia urbanística"

En una Astorga ataviada para las fiestas, ha tenido lugar en el mediodía de este sábado la séptima concentración en contra de la planta de lodos de Piedralba. Numerosos ciudadanos y vecinos de los pueblos afectados por el proyecto se han concentrado en la Plaza Mayor para reiterar que "no queremos una planta de lodos a un kilómetro de Piedralba y a poco más de dos kilómetros de Astorga".

[Img #69638]

 

 

La concentración ha transcurrido con el sonido de fondo de las matracas y el calor que invitaba a los concentrados a buscar la sombra de los soportales. Con los gigantes y cabezudos merodeando las inmediaciones de la Plaza Mayor, han retumbado contra la fachada barroca del Ayuntamiento, las palabras de la presidenta de la Junta Vecinal de Piedralba, Amor Couso: "este proyecto es perjudicial para nuestra tierra, el agua, el aire, la fauna, la flora y, lo que es aún más importante, para nuestra salud y calidad de vida". La planta promovida por la empresa la empresa ECOKOMPOST S.L, ocuparía 40.000 metros cuadrados y tratará un mínimo de 13.000 toneladas anuales de lodos de depuradora, residuos sólidos que quedan tras el tratamiento de aguas residuales y fosas sépticas, pudiendo llegar hasta las 80.000 toneladas. 

 

El proyecto, que lleva tramitándose desde 2019, aunque los afectados tuvieron la primera información en diciembre de 2023, cuenta ya con más de 11.000 firmas de ciudadanos en contra y de casi 300 empresarios que se oponen a la iniciativa que ha sido denunciada ante el Seprona, la Confederación Hidrográfica y, recientemente, ante el Ayuntamiento de Santiago Millas, donde el 6 de agosto la Junta Vecinal de Piedralba ha registrado una denuncia urbanística.

 

 

[Img #69642]

[Img #69639][Img #69640]

 

 

Obras "ilegales"

 

Según consta en la denuncia, desde hace unas semanas "se ha podido verificar" que en varias parcelas anexas a la planta de reciclado de residuos de obra, actualmente en activo, "se vienen llevando a cabo obras mayores de nueva construcción, "con relevantes movimientos de tierras y grandes excavaciones" sin licencia urbanística ni con autorización de la Junta de Castilla y León de uso excepcional de suelo rústico, por lo que la junta vecinal solicita la "urgente actuación del Ayuntamiento y de sus servicios jurídicos y técnicos para la restauración de legalidad y sanción".

 

La denuncia se extiende también a la posible vulneración de la normativa de residuos, ya que "en el recinto donde desarrolla la actividad la mercantil, se acumulan a la vista residuos de diferentes características y condición, algunos claramente ajenos a la actividad de RCDs, de forma caótica y fuera de los procedimientos legalmente previstos para estas instalaciones, pudiendo poner en riesgo el medio ambiente y la salud". Por otra parte, se denuncia igualmente que las instalaciones no reúnen las condiciones apropiadas para la gestión de residuos y los volúmenes manejados, "más claro a la vista de la acumulación de residuos que se lleva a cabo directamente sobre el terreno, con los riesgos que ello conlleva y vulnerando las determinaciones de la licencia ambiental".

 

La junta vecinal recalca que "llama poderosamente la atención, que el Ayuntamiento de Santiago Millas esté consintiendo semejante cúmulo de irregularidades e ilegalidades y al mismo tiempo hubiera desatendido los informes emitidos por el Servicio de atención a Municipios (SAM) de la Diputación Provincial".

 

La pedanía concluye la denuncia solicitando "la apertura de procedimiento de restauración de la legalidad urbanística vulnerada, con inmediata adopción de medidas cautelares urgentísimas de paralización y precinto de las obras y actividad de Reciclados Astorga S.L.". Y la apertura de procedimiento sancionador al denunciado por incumplimiento de la legalidad urbanística, además de que se requiera la reposición y demolición de las obras e instalaciones ejecutadas por el denunciado, con restauración y cumplimiento de la legalidad vulnerada, y se traslade a la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León la denuncia.

 

 

[Img #69641]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.