El delegado territorial confirma que el incendio de Astorga que ha arrasado 800 hectáreas fue intencionado
En la noche de ayer hubo otro intento de provocar un nuevo foco en el monte de Val de San Lorenzo
![[Img #69673]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/7784_posin4.jpg)
Desolador. Quienes circulan a diario por las carreteras de Val de San Lorenzo y Morales, ver el paisaje calcinado el día después del incendio es desolador. Y lo más doloroso es que ha sido intencionado, tal y como ha confirmado este martes el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego: “Detrás de este incendio hay una intención humana, una persona detrás”. Hubo 'cerillazo' por la tarde y por la noche hubo otro intento de seguir quemando la zona, concretamente en el monte de Val de San Lorenzo, según advertía Eduardo Diego, quien este mediodía se ha desplazado hasta el puesto de mando situado en el aparcamiento próximo a la gasolinera de la carretera del Val.
La Junta ha bajado la peligrosidad del incendio a nivel 1 al no haber poblaciones en riesgo. El delegado territorial concretó que han sido 800 hectáreas quemadas desde la zona de pastos en Castrillo de los Polvazares, donde se originaba el fuego pasadas las 16 horas de ayer lunes, hasta el monte de Morales donde los servicios de extinción lograron estabilizar las llamas. De momento no se da por extinguido y continúan trabajando en la zona 50 medios, entre ellos 14 aeronaves entre hidroaviones y helicópteros, cuatro técnicos y ocho agentes medioambientales, que coordinan el trabajo de los medios aéreos movilizados, con 10 cuadrillas terrestres, además de siete autobombas y cinco bulldozer.
![[Img #69676]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/6194_postin1.jpg)
El jefe del operativo de extinción, José Carlos García, ha precisado que el incendio todavía no se puede dar por controlado porque el perímetro es muy grande y “hay que se muy cautos antes posibles reproducciones”. No obstante, ha destacado que “está completamente perimetrado con maquinaria pesada”.
El delegado territorial confirmaba la información ofrecida a última hora de la noche de ayer por Astorga Redacción de que no fue evacuado ningún pueblo. No fue necesario que los vecinos de Piedralba, ni de Oteruelo ni de Morales abandonaran sus casas porque en todo momento los servicios de extinción lograron defender las poblaciones. Sí aconsejaron que permanecieran dentro de las viviendas para resguardarse del humo. Los medios antiincendios protegieron la gasolinera ubicada en la salida de la autovía A-6, que se desalojó en los momentos de mayor intensidad de las llamas.
![[Img #69675]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/8396_posin2.jpg)
José Carlos García aseguró que el viento fue el causante de que el incendio se propagara con tanta rapidez. Precisó que la velocidad de quema llegó a las 150 y 180 hectáreas por hora. El fuego calcinó a su paso pasto, matorral, repoblaciones forestales de pinos y fincas agrícolas de cereal.
Eduardo Diego hizo un llamamiento a la responsabilidad para que no se produzcan desastres medioambientales como el ocurrido en las últimas horas en la Somoza.
![[Img #69674]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/1960_posin3.jpg)
Apoyo del Gobierno de España al operativo de la Junta
El Gobierno de España aportó más de un centenar de efectivos al incendio forestal. En el operativo de apoyo a la Junta de Castilla y León participó personal adscrito a cuatro ministerios
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico aportó dos aviones FOCA (provenientes de Salamanca) con capacidad superior a 3.500 litros, una BRIF-A (Tabuyo del Monte, León), compuesta de dos helicópteros y tres cuadrillas de 17 bomberos forestales, un helicóptero bombardero (proveniente de Asturias) de agua con capacidad de 3.000 litros y una aeronave de coordinación tipo 1 llegada desde León.
La UME movilizó un total de 38 efectivos y 15 medios (entre ellos, uno de reconocimiento y otro de intervención) que se desplazaron desde la Base Militar Conde de Gazola, ubicada en San Andrés de Rabanedo. Fueron activados el lunes por la noche por indicación del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, trabajando durante toda la madrugada. El martes, a las 13:40, se registró la orden de repliegue de estos efectivos.
La Comandancia de León de la Guardia Civil ha contado con medio centenar de agentes que han realizado un espléndido trabajo. Miembros de puesto de mando avanzado, Seguridad Ciudadana, de la USECIC, de la OMAP, del SEPRONA y del Subsector de Tráfico han estado coordinando las labores de desalojo de los pueblos colindantes.
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, ha señalado que “hay que poner en valor la coordinación y cooperación institucional, así como la solidaridad, y el entendimiento con la Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y entidades locales’’. Alaiz ha querido remarcar que la respuesta ante situaciones de emergencia tan importantes como esta es responsabilidad de todas las administraciones, siendo el Gobierno de España consciente de la importancia de coordinarla para garantizar su efectividad. El subdelegado ha felicitado a las distintas unidades que han participado en esta operación que ha calcinado casi un centenar de hectáreas.
![[Img #69673]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/7784_posin4.jpg)
Desolador. Quienes circulan a diario por las carreteras de Val de San Lorenzo y Morales, ver el paisaje calcinado el día después del incendio es desolador. Y lo más doloroso es que ha sido intencionado, tal y como ha confirmado este martes el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego: “Detrás de este incendio hay una intención humana, una persona detrás”. Hubo 'cerillazo' por la tarde y por la noche hubo otro intento de seguir quemando la zona, concretamente en el monte de Val de San Lorenzo, según advertía Eduardo Diego, quien este mediodía se ha desplazado hasta el puesto de mando situado en el aparcamiento próximo a la gasolinera de la carretera del Val.
La Junta ha bajado la peligrosidad del incendio a nivel 1 al no haber poblaciones en riesgo. El delegado territorial concretó que han sido 800 hectáreas quemadas desde la zona de pastos en Castrillo de los Polvazares, donde se originaba el fuego pasadas las 16 horas de ayer lunes, hasta el monte de Morales donde los servicios de extinción lograron estabilizar las llamas. De momento no se da por extinguido y continúan trabajando en la zona 50 medios, entre ellos 14 aeronaves entre hidroaviones y helicópteros, cuatro técnicos y ocho agentes medioambientales, que coordinan el trabajo de los medios aéreos movilizados, con 10 cuadrillas terrestres, además de siete autobombas y cinco bulldozer.
![[Img #69676]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/6194_postin1.jpg)
El jefe del operativo de extinción, José Carlos García, ha precisado que el incendio todavía no se puede dar por controlado porque el perímetro es muy grande y “hay que se muy cautos antes posibles reproducciones”. No obstante, ha destacado que “está completamente perimetrado con maquinaria pesada”.
El delegado territorial confirmaba la información ofrecida a última hora de la noche de ayer por Astorga Redacción de que no fue evacuado ningún pueblo. No fue necesario que los vecinos de Piedralba, ni de Oteruelo ni de Morales abandonaran sus casas porque en todo momento los servicios de extinción lograron defender las poblaciones. Sí aconsejaron que permanecieran dentro de las viviendas para resguardarse del humo. Los medios antiincendios protegieron la gasolinera ubicada en la salida de la autovía A-6, que se desalojó en los momentos de mayor intensidad de las llamas.
![[Img #69675]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/8396_posin2.jpg)
José Carlos García aseguró que el viento fue el causante de que el incendio se propagara con tanta rapidez. Precisó que la velocidad de quema llegó a las 150 y 180 hectáreas por hora. El fuego calcinó a su paso pasto, matorral, repoblaciones forestales de pinos y fincas agrícolas de cereal.
Eduardo Diego hizo un llamamiento a la responsabilidad para que no se produzcan desastres medioambientales como el ocurrido en las últimas horas en la Somoza.
![[Img #69674]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/1960_posin3.jpg)
Apoyo del Gobierno de España al operativo de la Junta
El Gobierno de España aportó más de un centenar de efectivos al incendio forestal. En el operativo de apoyo a la Junta de Castilla y León participó personal adscrito a cuatro ministerios
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico aportó dos aviones FOCA (provenientes de Salamanca) con capacidad superior a 3.500 litros, una BRIF-A (Tabuyo del Monte, León), compuesta de dos helicópteros y tres cuadrillas de 17 bomberos forestales, un helicóptero bombardero (proveniente de Asturias) de agua con capacidad de 3.000 litros y una aeronave de coordinación tipo 1 llegada desde León.
La UME movilizó un total de 38 efectivos y 15 medios (entre ellos, uno de reconocimiento y otro de intervención) que se desplazaron desde la Base Militar Conde de Gazola, ubicada en San Andrés de Rabanedo. Fueron activados el lunes por la noche por indicación del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, trabajando durante toda la madrugada. El martes, a las 13:40, se registró la orden de repliegue de estos efectivos.
La Comandancia de León de la Guardia Civil ha contado con medio centenar de agentes que han realizado un espléndido trabajo. Miembros de puesto de mando avanzado, Seguridad Ciudadana, de la USECIC, de la OMAP, del SEPRONA y del Subsector de Tráfico han estado coordinando las labores de desalojo de los pueblos colindantes.
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, ha señalado que “hay que poner en valor la coordinación y cooperación institucional, así como la solidaridad, y el entendimiento con la Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y entidades locales’’. Alaiz ha querido remarcar que la respuesta ante situaciones de emergencia tan importantes como esta es responsabilidad de todas las administraciones, siendo el Gobierno de España consciente de la importancia de coordinarla para garantizar su efectividad. El subdelegado ha felicitado a las distintas unidades que han participado en esta operación que ha calcinado casi un centenar de hectáreas.








