El Ministerio de Transportes adjudica la reforma del tramo de la Autovía del Noroeste entre Astorga y La Bañeza
Se rehabilitarán 36 kilómetros de la maltrecha calzada derecha de la doble vía
![[Img #69677]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/9413_au.jpg)
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado la rehabiitación del maltrecho tramo de la A-6 en el tramo entre Astorga y La Bañeza. Con un presupuesto de 8 millones de euros, la Dirección General de Carreteras reconstruirá el firme de la calzada. El plazo de ejecución es de 24 meses
La empresa encargada de los trabajos es la Unión Temporal de Empresas (UTE) Elsan-Aglomerados León que actuará en un tramo de 36 kilómetros entre los puntos kilómetros 299+000 al 335+000, en los términos municipales de Cebrones, La Bañeza, Palacios de la Valduerna, Santa María de la Isla, Riego de la Vega, Valderrey, San Justo de la Vega, Astorga y Brazuelo.
La actuación resolverá los problemas estructurales y superficiales que presenta el firme. Se prevé llevar a cabo el fresado parcial del firme con diversos espesores en función del estado para, posteriormente, reponer el firme retirado mediante mezclas bituminosas tipo hormigón.
![[Img #69677]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/9413_au.jpg)
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado la rehabiitación del maltrecho tramo de la A-6 en el tramo entre Astorga y La Bañeza. Con un presupuesto de 8 millones de euros, la Dirección General de Carreteras reconstruirá el firme de la calzada. El plazo de ejecución es de 24 meses
La empresa encargada de los trabajos es la Unión Temporal de Empresas (UTE) Elsan-Aglomerados León que actuará en un tramo de 36 kilómetros entre los puntos kilómetros 299+000 al 335+000, en los términos municipales de Cebrones, La Bañeza, Palacios de la Valduerna, Santa María de la Isla, Riego de la Vega, Valderrey, San Justo de la Vega, Astorga y Brazuelo.
La actuación resolverá los problemas estructurales y superficiales que presenta el firme. Se prevé llevar a cabo el fresado parcial del firme con diversos espesores en función del estado para, posteriormente, reponer el firme retirado mediante mezclas bituminosas tipo hormigón.






