Javier Gutiérrez 'Saberius'
Viernes, 23 de Agosto de 2024
ENTREVISTA / Carolina Lapausa, actriz

"Siempre me han interesado personajes vapuleados por el destino que ellos mismos van entretejiendo"

A la caída de la tarde, bajo la luz crepuscular, tenía lugar la ceremonia de clausura de la undécima edición del festival de cortometrajes Luna de Cortos (el pasado 3 de agosto). Carolina Lapausa fue galardonada con un Premio de Honor de interpretación y el propio festival proyectaría un resumen sobre su trayectoria, especialmente enfocado en el mundo cinematográfico.

[Img #69707]

 

  

Cuando acudió a recoger el premio, Carolina hizo gala de una gracia innata y de una intrínseca personalidad propensa a un cordial sentido del humor, repleto de chascarrillos, bromas y chanzas como: “No puedo olvidar los agradecimientos a los miembros de mi familia, ya que se trata de una profesión tan inestable que nunca se sabe si, de la noche a la mañana, tendrán volver a ayudarme o a acogerme…”

  

Al mismo tiempo, se dirigió al público de una forma verdaderamente afectuosa, manifestada mediante este mensaje verbal: “el cariño, el afecto y el amor, es lo que hace que se pueda mantener un festival como el de Luna de Cortos”. De esta forma mostraba su agradecimiento y la singular acogida de un festival que parece consolidarse con los años…

  

La humildad y bondad intrínsecas que traslucía su discurso, su cercana forma de ser y de interrelacionarse con sus allegados, amigos y conocidos, nos lleva a descubrir paralelamente un pasado en el que, desde muy pequeña, comenzó a interesarse por el mundo artístico, estudiando ballet y danza española en el Conservatorio profesional de Danza de Madrid, pero sin renunciar nunca a su sueño de convertirse en actriz, para lo cual decidió licenciarse en interpretación en la RESAD (la Real Escuela Superior de Arte Dramático), compaginando su formación profesional con cursos regulares en el Estudio de Juan Carlos Corazza y con diferentes maestros en España, Argentina y el Reino Unido.

  

Será conocida por el gran público al protagonizar series como 'La señora', interpretando a Isabelita de Viana, o '14 de Abril. La República'. Entre el año 2014 y 2015 se incorpora a la serie de sobremesa 'Amar es para siempre' cuando pasa de RTVE a ser producida por Antena 3, donde interpretará a Cristina Pérez.

  

En 2014 se adentra en la serie 'Anclados', esta vez producida por Telecinco, en la que encarnaría a Cuca Pineda Federuchi de Castro de Paula, cuya procedencia aristocrática se desprende de sus numerosos apellidos. De nuevo con Antena 3 interpretaría a uno de sus personajes favoritos para la serie 'Pulsaciones', estrenada a principios del 2017. A partir de este año también interpretará el rol de Gloria, la profesora de Bea en la serie 'Estoy vivo', de nuevo para RTVE. Y a finales del 2023 encarnará a Luz Borrell en la serie 'Sueños de libertad' de Antena 3. También ha participado en miniseries, TV-movies, y en largometrajes como 'Miguel y William' (2007) bajo la apariencia de Juana; transmutada en la madre de 'Zipi y Zape' (2016), en el personaje de Rocío presente en TOC TOC (2017), o en filmes de autor como 'Los europeos' (2020), dirigida por Víctor García León, dando vida a Vicen.

 

Y todo ello sin haber comentado sus innumerables roles teatrales desde el año 2000 al 2015…

 

 

[Img #69708]

 

 

La entrevista tuvo lugar durante los últimos estertores de luz, en un banco escogido por la actriz para evitar un incómodo diálogo de pie, tras la emocionante recogida del premios…

 

La pregunta obligada es la siguiente: ¿qué fue concretamente aquello que te llevó a decidirte por el apasionante y arriesgado mundo de la interpretación?

Desde muy pequeña me sentí fascinada por los escenarios… Siempre procuraba enrolarme en grupos de teatro o trataba de demostrar mi faceta artística que inicialmente parecía expresarse mediante el ballet. Pero pronto tuve muy claro el hecho de prepararme en una escuela con el prestigio de la RESAD y, poco después, combinando estas clases con los talleres impartidos en el estudio de Juan Carlos Corazza…

 

¿Optaste por elegir algún método específico para tu preparación: Stanislawski, Grotowski, el método del Actor’s Studio…?

Quizá el método de la Gestallt fue el que más me marcaría no sólo como actriz de teatro, sino también como intérprete de cine y de televisión…

 

La mayoría de los espectadores te reconocerán por tu papel de Isabelita de Viana en “La señora”… ¿Fue un personaje que te planteaba alguna suerte de desafío profesional?

Sí, el personaje de Isabelita de Viana, un personaje algo malévolo y retorcido, supuso uno de mis grandes papeles. Me fascina la interpretación de este tipo de personajes y su evolución a lo largo de la serie… Aunque al final, acabará cayendo en sus propias trampas, maltratada durante su matrimonio y conociendo el amor tortuoso y de difícil supervivencia… Siempre me han interesado este tipo de personajes vapuleados por el propio destino que ellos mismos van entretejiendo…

 

¿Tienes predilección por algún género en especial?

En principio me interesan todo tipo de géneros de los que se pueda aprender. Pero tengo una especial predilección por los personajes llenos de sombras, de aristas… Esto nos podría llevar al 'thriller' o al 'drama psicológico'…

 

¿Guardas un recuerdo especial de otras interpretaciones tuyas o que desarrollaran un amplio espectro de matices o registros actorales?

Sin duda, tengo un recuerdo inolvidable de mi interpretación en la serie 'Pulsaciones', estrenada a partir del 2017. Se trata de uno de los papeles dramáticos más importantes de mi carrera y uno de los que, en efecto, incluyen un arco interpretativo muy completo, como ocurriera con el de Isabelita de Viana pero encarnando ahora un personaje más realista y contemporáneo, con un relevante contenido social y nuevas aportaciones…

 

¿Cómo imaginas tu futuro interpretativo?

Las actrices siempre estamos deseando que nos puedan redescubrir en algún papel nuevo, en diferentes registros o con distintos tonos dramáticos… Es una profesión compleja por su inestabilidad pero al mismo tiempo, repleta de sorpresas y, en cuanto puedes comenzar a abordar un personaje, colmada de satisfacciones y nuevos rumbos que apenas puedes predecir… Eso forma parte de su propia fascinación… Aquellos misterios que el futuro te tiene reservado…

 


En el festival 'Luna de Cortos' presentaba un libro editado por la nieta de una de las pioneras de nuestro cine: Margarita Alexandre, que comenzó como actriz, protagonizando unas diez películas de diversos géneros, durante los años cincuenta, pero que pronto se transformaría en realizadora y productora, con títulos tan legendarios como 'La gata' o 'La ciudad perdida' en nuestro país, o en el exilio cubano 'Cumbite' o 'Muerte de un burócrata', de Tomás Gutiérrez Alea 'Titón'; para terminar involucrada en la compleja producción de un filme como 'Operación ogro', sobre el atentado a Carrero Blanco, bajo la dirección del Gillo Pontecorvo de la batalla de Argel. ¿Te has sentido tentada por situarte al otro lado de la cámara?

En efecto, durante todos estos años he escrito y preparado diferentes proyectos que podrían estar relacionados con una futura dramaturgia o realización. Está sin duda entre mis planes, poder llegar a dar en algún momento el salto a la dirección…

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.