Esteban Carro Celada: el escritor y sacerdote atípico, con una curiosidad insaciable y apodado 'El carrerillas'
El salón de actos de la Biblioteca Municipal de Astorga acogía en la tarde de este jueves el homenaje al escritor, profesor y sacerdote Esteban Carro Celada, cincuenta años después de su muerte en aquel accidente de tráfico del 31 de agosto de 1974. El acto en recuerdo de la figura destaca de las letras astorganas, llevaba la firma de un grupo de profesores y periodistas en los que permanece aún viva su trayectoria y obra.
![[Img #69780]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/1058_esteban1ok.jpg)
El homenaje estuvo conducido por el periodista Magín Revillo, quien se preguntaba en el comienzo del acto "¿por qué hoy y ahora un homenaje a Esteban Carro Celada?, ¿quién era?, ¿qué hizo?, ¿por qué hay quienes quieren recordarle?". Durante la hora que duró el reconocimiento, fueron desgranando diferentes asepctos de la personalidad de Carro Celada, familiares como la sobrina Sagrah Rubio Carro, amigos como Lorenzo López Trigal, periodistas que le conocieron como Ángel María Fidalgo de La Luz de Astorga o profesores que se han acercado a su obra como Juan José Alonso Perandones.
El testimonio más impactante lo presentaba Cristina Fernández, actual directora de Cope Astorga, la emisora que emitía sus primeros mensajes de prueba el 5 de enero de 1962 como Radio Popular. Durante unos minutos, Cristina Fernández transportó al público, que llenaba el salón de actos, a las ondas de aquellos primeros pasos, rescatando de la fonoteca la voz de Esteban Carro Celada aquella víspera de Reyes, también el obituario dedicado, unos meses después, en la muerte del poeta Leopoldo Panero, y posteriormente, la entradilla de la entrevista a Luis Alonso Luengo que el periodista leía en Radio Popular.
Con el eco de su voz, tomaba la palabra Sagrah Rubio Carro para recordar, con aquella mirada de una niña de seis años, cómo era su Esteban Carro Celada: "fue una persona especial, excepcional, cariñoso, juguetón..., atípico. Me faltan adjetivos para describirlo", aseguraba la sobrina, a quien los recuerdos se le suceden al ritmo de las teclas de la máquina de escribir que sonaban de manera constante en la casa familiar de la calle Husar Tiburcio, debido a la inagotable capacidad creativa y de trabajo que Carro Celada desplegó, y que buena cuenta de ello es el rico archivo exquisitamente ordenado por años que hoy conserva la familia.
De una curiosidad vital e intelectual inabarcable para el 'común de los mortales', quienes conocieron al homenajeado destacaron sus prisas, siempre corriendo para llegar al informativo de Radio Popular o a la misa de 10 de la parroquia de San Andrés de Astorga donde fue coadjutor, tras su salida de la radio siete años después por problemas con la línea editorial. Alonso Perandones, quien lo conoció en sus años de juventud en San Andrés, recordaba que le llamaban 'El carrerillas'. Corriendo y leyendo, porque otra imagen recordada por el concejal de Cultura, Tomás Valle, en su intervención, era la de Esteban "siempre con libros y periódicos bajo el brazo". Corriendo y "aporreando la máquina de escribir a unas velocidades...", fue la imagen aportada por Ángel María Fidalgo.
El polifacético y excepcional Esteban Carro Celada fue un sacerdote que cubrió para Cope Astorga las deliberaciones del Vaticano II, el concilio que abrió la Iglesia al mundo en línea, compartida por Esteba, con la doctrina social de la Iglesia. Un aspecto destacado por el obispo Jesús Fernández: "Don Esteban no coleccionaba saberes, como se amontonan los libros en una biblioteca, buscaba la incidencia educativa y transformadora de la sociedad y de la propia Iglesia. Uno de los objetivos de su labor docente y literaria fue hacer atractiva y cercana la doctrina social de la Iglesia, mostrar la capacidad de la fe cristiana para iluminar y transformar la realidad".
En el homenaje también intervinieron el coordinador del libro 'Esteban Carro Celada: su huella en el tiempo', presentado también la tarde de ayer, Lorenzo López Trigal, compañero de Carro Celada en sus andanzas universitarias en León, y el editor de Juan Antonio Valdueza.
En el acto, fueron recordados el hermano de Esteban, José Antonio Carro Celada, y el sobrino Eloy Rubio Carro.
Todos los detalles del acto en recuerdo se pueden encontrar en el canal de Youtube de El Pensamiento Astorgano:
![[Img #69780]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2024/1058_esteban1ok.jpg)
El homenaje estuvo conducido por el periodista Magín Revillo, quien se preguntaba en el comienzo del acto "¿por qué hoy y ahora un homenaje a Esteban Carro Celada?, ¿quién era?, ¿qué hizo?, ¿por qué hay quienes quieren recordarle?". Durante la hora que duró el reconocimiento, fueron desgranando diferentes asepctos de la personalidad de Carro Celada, familiares como la sobrina Sagrah Rubio Carro, amigos como Lorenzo López Trigal, periodistas que le conocieron como Ángel María Fidalgo de La Luz de Astorga o profesores que se han acercado a su obra como Juan José Alonso Perandones.
El testimonio más impactante lo presentaba Cristina Fernández, actual directora de Cope Astorga, la emisora que emitía sus primeros mensajes de prueba el 5 de enero de 1962 como Radio Popular. Durante unos minutos, Cristina Fernández transportó al público, que llenaba el salón de actos, a las ondas de aquellos primeros pasos, rescatando de la fonoteca la voz de Esteban Carro Celada aquella víspera de Reyes, también el obituario dedicado, unos meses después, en la muerte del poeta Leopoldo Panero, y posteriormente, la entradilla de la entrevista a Luis Alonso Luengo que el periodista leía en Radio Popular.
Con el eco de su voz, tomaba la palabra Sagrah Rubio Carro para recordar, con aquella mirada de una niña de seis años, cómo era su Esteban Carro Celada: "fue una persona especial, excepcional, cariñoso, juguetón..., atípico. Me faltan adjetivos para describirlo", aseguraba la sobrina, a quien los recuerdos se le suceden al ritmo de las teclas de la máquina de escribir que sonaban de manera constante en la casa familiar de la calle Husar Tiburcio, debido a la inagotable capacidad creativa y de trabajo que Carro Celada desplegó, y que buena cuenta de ello es el rico archivo exquisitamente ordenado por años que hoy conserva la familia.
De una curiosidad vital e intelectual inabarcable para el 'común de los mortales', quienes conocieron al homenajeado destacaron sus prisas, siempre corriendo para llegar al informativo de Radio Popular o a la misa de 10 de la parroquia de San Andrés de Astorga donde fue coadjutor, tras su salida de la radio siete años después por problemas con la línea editorial. Alonso Perandones, quien lo conoció en sus años de juventud en San Andrés, recordaba que le llamaban 'El carrerillas'. Corriendo y leyendo, porque otra imagen recordada por el concejal de Cultura, Tomás Valle, en su intervención, era la de Esteban "siempre con libros y periódicos bajo el brazo". Corriendo y "aporreando la máquina de escribir a unas velocidades...", fue la imagen aportada por Ángel María Fidalgo.
El polifacético y excepcional Esteban Carro Celada fue un sacerdote que cubrió para Cope Astorga las deliberaciones del Vaticano II, el concilio que abrió la Iglesia al mundo en línea, compartida por Esteba, con la doctrina social de la Iglesia. Un aspecto destacado por el obispo Jesús Fernández: "Don Esteban no coleccionaba saberes, como se amontonan los libros en una biblioteca, buscaba la incidencia educativa y transformadora de la sociedad y de la propia Iglesia. Uno de los objetivos de su labor docente y literaria fue hacer atractiva y cercana la doctrina social de la Iglesia, mostrar la capacidad de la fe cristiana para iluminar y transformar la realidad".
En el homenaje también intervinieron el coordinador del libro 'Esteban Carro Celada: su huella en el tiempo', presentado también la tarde de ayer, Lorenzo López Trigal, compañero de Carro Celada en sus andanzas universitarias en León, y el editor de Juan Antonio Valdueza.
En el acto, fueron recordados el hermano de Esteban, José Antonio Carro Celada, y el sobrino Eloy Rubio Carro.
Todos los detalles del acto en recuerdo se pueden encontrar en el canal de Youtube de El Pensamiento Astorgano:








