Santa Marina del Rey despide el 6º Curso Internacional de Órgano Ibérico
Al finalizar el concierto, los representantes municipales, Daniel Miguel González Alegre y Enrique Fernández Benavides, felicitaron a los aprendices de organistas y les entregaron los diplomas del curso
![[Img #69813]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2024/3796_4-980x686.jpg)
Santa Marina del Rey dice adiós a la 6ª edición de su Curso Internacional de Órgano Ibérico. El pasado sábado 31 de agosto, la iglesia parroquial de la villa acogió el concierto de clausura, que contó con la presencia de varios de los participantes de este año.
Álvaro Pobes Álvarez y Mariana Mosquera Costa Carmen Alonso interpretaron obras como ‘Dic novis Maria’, ‘Pavana con su glosa’, ‘Fabordones 2º tono’ y ‘La dama de demanda’, de Antonio de Cabezón; ‘Ballo dell’ intorcia’ de Antonio Valente, ‘Pange lingua’ de S. Aguilera de Heredia o ‘Ballo de Granduca’ de J. P. Sweelinck, entre otras.
El curso, que dirige el músico leonés Miguel Ángel Viñuela, y donde el órgano de octava corta de Santa Marina del Rey del siglo XVII ha sido el protagonista, dice adiós de esta forma hasta el año que viene. Los alumnos han trabajado con el repertorio para órgano que se creó en la Península Ibérica en los siglos XVI, XVII y XVIII y visitaron otros órganos ibéricos de la provincia leonesa.
Al finalizar el concierto, los representantes municipales, Daniel Miguel González Alegre y Enrique Fernández Benavides, felicitaron a los aprendices de organistas y les entregaron los diplomas del curso. Ambos agradecieron la labor de Viñuela para llevar a cabo este actividad, rescatando la técnica y el espíritu de la música que se compuso entre el Renacimiento y el Barroco.
![[Img #69813]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2024/3796_4-980x686.jpg)
Santa Marina del Rey dice adiós a la 6ª edición de su Curso Internacional de Órgano Ibérico. El pasado sábado 31 de agosto, la iglesia parroquial de la villa acogió el concierto de clausura, que contó con la presencia de varios de los participantes de este año.
Álvaro Pobes Álvarez y Mariana Mosquera Costa Carmen Alonso interpretaron obras como ‘Dic novis Maria’, ‘Pavana con su glosa’, ‘Fabordones 2º tono’ y ‘La dama de demanda’, de Antonio de Cabezón; ‘Ballo dell’ intorcia’ de Antonio Valente, ‘Pange lingua’ de S. Aguilera de Heredia o ‘Ballo de Granduca’ de J. P. Sweelinck, entre otras.
El curso, que dirige el músico leonés Miguel Ángel Viñuela, y donde el órgano de octava corta de Santa Marina del Rey del siglo XVII ha sido el protagonista, dice adiós de esta forma hasta el año que viene. Los alumnos han trabajado con el repertorio para órgano que se creó en la Península Ibérica en los siglos XVI, XVII y XVIII y visitaron otros órganos ibéricos de la provincia leonesa.
Al finalizar el concierto, los representantes municipales, Daniel Miguel González Alegre y Enrique Fernández Benavides, felicitaron a los aprendices de organistas y les entregaron los diplomas del curso. Ambos agradecieron la labor de Viñuela para llevar a cabo este actividad, rescatando la técnica y el espíritu de la música que se compuso entre el Renacimiento y el Barroco.






