Redacción
Martes, 17 de Septiembre de 2024

Somacyl convoca el proceso de selección para las viviendas de los camineros en Astorga

Los pisos tienen vestíbulo, salón comedor, cocina, distribuidor, terraza, baño y tres dormitorios. Las superficies útiles son de 78 m2, y 9 m2 de terraza

[Img #69920]

 

Abierto el procedimiento de selección para las viviendas de los camineros en Astorga. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado, en su edición de este martes 17 de septiembre, la convocatoria para opetar a estos 10 pisos, que se localizan en el número 249 de la carretera Madrid-Coruña y que forman parte del parque de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl). 

 

Los pisos deberán destinarse, exclusivamente, a residencia habitual y permanente de los arrendatarios y podrán ser destinatarios de las viviendas de protección pública de esta promoción las personas físicas que constituyan una unidad familiar o que constituyan o vayan a constituir una unidad de convivencia, y que cumplan los requisitos previstos.

 

Para más información, acceda al siguiente enlace web: https://tuyavivienda.es/10-viviendas-de-proteccion-publica-en-alquiler-en-astorga-leon/.

 

[Img #69924]

 

Criterios de ordenación de los admitidos

 

Somacyl procederá a la valoración de los criterios que determinarán el orden de los solicitantes admitidos, estableciéndose para ello cuatro criterios, a cada uno de los cuales se le otorga un punto:

 

  • Tener una edad inferior a 36 años en la fecha de presentación de su solicitud.
  • Estar empadronadas en astorga con una antigüedad superior a 12 meses.
  • Constituir una unidad familiar o de convivencia de dos o más miembros.
  • Tener alguno de los miembros de la unidad familiar o de convivencia contrato laboral en vigor o realizar su actividad profesional o empresarial en un entorno inferior a 30 km del núcleo de población de Astorga.

 

Viviendas de los camineros

 

El edificio del bloque de pisos fue realizado por el arquitecto Luis Cubillo de Arteaga (1921-2000), quien dejó su singular huella en edificaciones de la posguerra, por lo que la rehabilitación ha sido respetuosa con el inmueble para mantener su esencia general, tipología e imagen exterior acorde a como fue concebida por Cubillo. 

 

Las actuaciones se han centrado en la mejora de las condiciones térmicas, acústicas y de habitabilidad de los pisos, que se adaptan al Código Técnico de la Edificación (CTE). Se ha mejorado la envolvente térmica, instalándose un nuevo aislamiento térmico por el interior, renovando las carpinterías y cubierta. Finalmente, se ha instalado un ascensor para dar servicio a todas las plantas del edificio y garantizar la accesibilidad universal de todos sus futuros ocupantes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.