La Asociación Amigos del Camino de Künig clausura su 4º ciclo de verano
"El eje principal ha sido la difusión del amplio Memorial de Benavides de Órbigo al monarca Carlos I, en el que se dan a conocer aspectos de interés relacionados con el valle del Órbigo"
![[Img #69921]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2024/265_exposicion-sobre-el-memorial-de-benavides-a-carlos-i-1.jpg)
Los Amigos del Camino de Künig dicen adiós a su 4º ciclo de verano con la clausura, en Benavides de Órbigo, de la muestra dedicada al 'Memorial del Concejo de Benavides de Órbigo al rey Carlos I, los puentes y la peregrinación'.
Las actividades de esta entidad se han desarrollado durante los meses de julio, agosto y septiembre en las localidades de Santa Marina del Rey y Benavides, y se han caracterizado por su "gran interés documental e histórico, pues el eje principal del mismo ha sido la difusión del amplio Memorial de Benavides de Órbigo a dicho monarca español, en el que se dan a conocer aspectos de interés relacionados con el valle del Órbigo, y donde aparecen doce testimonios que certifican el paso habitual de peregrinos santiagueños por el puente medieval existente antaño entre las localidades de Santa Marina del Rey y Benavides, destruido por una riada en 1825".
Sobre esta temática trató no sólo la exposición, sino el acto cultural celebrado el pasado día 12 de agosto, en el que intervinieron los representantes municipales de las dos villas del Órbigo y de Amigos del Camino de Künig. En ese acto fue presentado un libro con la reproducción íntegra del Memorial, que se guarda en el Archivo General de Simancas, centro en el que alberga gran parte de la documentación producida por los órganos de gobierno de la Corona y del conjunto del reino de España.
El evento, en el Auditorio de Benavides de Órbigo, fue abierto por Pedro Toral Delgado, concejal del ayuntamiento de la villa, en representación de la alcaldesa María Esperanza Marco, ausente por motivos familiares. Toral indicó que el Memorial es un “tesoro documental” que confirma que la villa era lugar de paso de peregrinos, y su publicación sirve para reconocer y garantizar que “estamos en un camino histórico santiagueño; un camino que ya en el siglo XV recomendó Hermann Künig, autor de la primera guía para el peregrino a Compostela”.
Por su parte, Francisco Javier Álvarez, alcalde de Santa Marina del Rey y también Presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Künig a Compostela, anunció que ya se está trabajando en la señalización de la vía de peregrinación, por donde ya se suele ver el paso de peregrinos y en la que empiezan a surgir iniciativas de acogida, como la puesta en marcha en la localidad de Quintanilla del Valle, por su Junta Vecinal, donde esta temporada se han atendido ya a decenas de caminantes.
Finalmente, Tomás Álvarez, presidente de Amigos de Künig, explicó el contenido del Memorial elaborado por el concejo de Benavides, en respuesta a una carta real de Don Carlos y Doña Juana dirigida al Alcalde Mayor de la villa.
Exposición
En consonancia con esta temática, se ha presentado en la sala principal de la planta primera del Auditorio una muestra sobre el Memorial, la historia de los puentes de madera, los puentes rurales leoneses, y los del camino de peregrinación, exposición que ha coordinado Severino Fuertes.
Respecto a los puentes de estructura de madera se explicó que estos han sido comunes en la historia. Y se destaca el que mandó construir el emperador Trajano sobre el Danubio, diseñado por Apolodoro de Damasco; el mayor puente del mundo en su tiempo, con más de 1.100 metros de largo; y 20 arcos de madera, de 52 metros. En la muestra, en fotos en blanco y negro, aparecen puentes de madera de los pueblos leoneses, antes muy comunes, que se ha ido reemplazando por estaturas de cemento y metálicas.
![[Img #69922]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2024/5837_una-copia-del-memorial-de-benavides-a-carlos-i-en-una-vitrina-de-la-exposicion-1.jpg)
![[Img #69921]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2024/265_exposicion-sobre-el-memorial-de-benavides-a-carlos-i-1.jpg)
Los Amigos del Camino de Künig dicen adiós a su 4º ciclo de verano con la clausura, en Benavides de Órbigo, de la muestra dedicada al 'Memorial del Concejo de Benavides de Órbigo al rey Carlos I, los puentes y la peregrinación'.
Las actividades de esta entidad se han desarrollado durante los meses de julio, agosto y septiembre en las localidades de Santa Marina del Rey y Benavides, y se han caracterizado por su "gran interés documental e histórico, pues el eje principal del mismo ha sido la difusión del amplio Memorial de Benavides de Órbigo a dicho monarca español, en el que se dan a conocer aspectos de interés relacionados con el valle del Órbigo, y donde aparecen doce testimonios que certifican el paso habitual de peregrinos santiagueños por el puente medieval existente antaño entre las localidades de Santa Marina del Rey y Benavides, destruido por una riada en 1825".
Sobre esta temática trató no sólo la exposición, sino el acto cultural celebrado el pasado día 12 de agosto, en el que intervinieron los representantes municipales de las dos villas del Órbigo y de Amigos del Camino de Künig. En ese acto fue presentado un libro con la reproducción íntegra del Memorial, que se guarda en el Archivo General de Simancas, centro en el que alberga gran parte de la documentación producida por los órganos de gobierno de la Corona y del conjunto del reino de España.
El evento, en el Auditorio de Benavides de Órbigo, fue abierto por Pedro Toral Delgado, concejal del ayuntamiento de la villa, en representación de la alcaldesa María Esperanza Marco, ausente por motivos familiares. Toral indicó que el Memorial es un “tesoro documental” que confirma que la villa era lugar de paso de peregrinos, y su publicación sirve para reconocer y garantizar que “estamos en un camino histórico santiagueño; un camino que ya en el siglo XV recomendó Hermann Künig, autor de la primera guía para el peregrino a Compostela”.
Por su parte, Francisco Javier Álvarez, alcalde de Santa Marina del Rey y también Presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Künig a Compostela, anunció que ya se está trabajando en la señalización de la vía de peregrinación, por donde ya se suele ver el paso de peregrinos y en la que empiezan a surgir iniciativas de acogida, como la puesta en marcha en la localidad de Quintanilla del Valle, por su Junta Vecinal, donde esta temporada se han atendido ya a decenas de caminantes.
Finalmente, Tomás Álvarez, presidente de Amigos de Künig, explicó el contenido del Memorial elaborado por el concejo de Benavides, en respuesta a una carta real de Don Carlos y Doña Juana dirigida al Alcalde Mayor de la villa.
Exposición
En consonancia con esta temática, se ha presentado en la sala principal de la planta primera del Auditorio una muestra sobre el Memorial, la historia de los puentes de madera, los puentes rurales leoneses, y los del camino de peregrinación, exposición que ha coordinado Severino Fuertes.
Respecto a los puentes de estructura de madera se explicó que estos han sido comunes en la historia. Y se destaca el que mandó construir el emperador Trajano sobre el Danubio, diseñado por Apolodoro de Damasco; el mayor puente del mundo en su tiempo, con más de 1.100 metros de largo; y 20 arcos de madera, de 52 metros. En la muestra, en fotos en blanco y negro, aparecen puentes de madera de los pueblos leoneses, antes muy comunes, que se ha ido reemplazando por estaturas de cemento y metálicas.
![[Img #69922]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2024/5837_una-copia-del-memorial-de-benavides-a-carlos-i-en-una-vitrina-de-la-exposicion-1.jpg)






