Redacción
Sábado, 21 de Septiembre de 2024

La Casa de León en Madrid recuerda a Suero de Quiñones y su hazaña en el Passo Honroso

Durante la ponencia, se trató de refutar la tesis de que la caballería estaba en decadencia a principios del siglo XV

[Img #69948]

 

La Casa de León en Madrid recrea el ambiente cultural del Passo Honroso y la cortes de Juan II con la presentación de ‘Yo, Rajel Ezna. La amante de Alfonso VIII’, de R.K. Yafa. El acto, que tuvo lugar el pasado miércoles, corrió a cargo del propio autor, que estuvo acompañado por Eduardo Paniagua, músico medievalista, y José Manuel Huidobro, experto en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria y vocal de la Real Asociación de Hidalgos de España. Margarita Álvarez, filóloga, profesora y miembro de la Junta Directiva de la Casa de León en Madrid dio la bienvenida.

 

Juan II, rey al que Suero de Quiñones pidió autorización para celebrar su paso de armas, fue un mecenas que acogió a trovadores y organizó justas poéticas. Su reinado destacó por su impulso al movimiento literario y las letras clásicas. El mismo Lope de Stúñiga, compañero de Suero en el Paso, o el propio Suero, compusieron poemas que dieron forma a los cancioneros.

 

R.K. Yafa ha querido recrear ese ambiente culto de comienzos del siglo XV con el arqueólogo musical Eduardo Paniagua, quien deleitó a los asistentes con las melodías que se pudieron escuchar en la corte itinerante de Juan II, en el castillo de Laguna de Negrillos , o en el propio Passo Honroso, ya que después de las lizas había reuniones que pudieron estar amenizadas con poemas y melodías del incipiente pero ya esplendoroso Quattrocento aragonés en el Nápoles de Alfonso V y en el ambiente de las ciudades estado del norte de Italia y de Flandes, donde los mecenas se rodeaban de los mejores músicos.

 

Durante la ponencia, se trató de refutar la tesis de que la caballería estaba en decadencia a principios del siglo XV. Para defender el argumento, José Manuel Huidobro explicó el mundo de la caballería y las órdenes militares en la época del Passo Honroso, destacando que tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 se produjo un punto de inflexión en la Reconquista, y los hidalgos e infanzones fueron los verdaderos protagonistas durante varios siglos de la mayor parte de los acontecimientos y empresas más importantes que tuvieron lugar en nuestro país.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.