‘Camino de Santiago Siglo XXI’ pone el foco en la seguridad de los peregrinos con un nuevo curso en León
En la jornada han estado presentes miembros de 'Amigos del Camino de Santiago' de Astorga, Mansilla de las Mulas y León
![[Img #69957]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2024/8338_imagen-de-whatsapp-2024-09-24-a-las-111432_d0fa6749.jpg)
‘Camino de Santiago Siglo XXI’ celebra en León su 6º curso de seguridad en las rutas jacobeas, formando a medio centenar de agentes y cuerpos en la mejora de la atención de los peregrinos.
La jornada ha comenzado a las 09:00h en el Instituto Leonés de Cultura con la intervención del delegado de Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen Vélez, que ha resaltado que “son personas que confían en nuestro país para recorrer más de 900 kilómetros, muchas veces sin conocer a nadie, en una tierra y un idioma que no es el suyo. El Camino también es un sueño para muchos españoles, que en algún momento de su vida han pensado en realizar esta travesía".
Sen destacó, a su vez, la seguridad proporcionada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y la Policía Local. "Estas entidades no sólo protegen a los peregrinos, sino también al propio Camino, declarado Bien de Interés Cultural, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de esta experiencia".
También intervino el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez, para dar la bienvenida a los asistentes y resaltar que el Camino de Santiago "es un itinerario seguro", pero el conocimiento de las necesidades del peregrino puede ayudar a reforzar esta “ventana al mundo” que es la Ruta Jacobea.
Todas las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de la provincia han arropado la jornada con la presencia de miembros de la Asociación la Mansilla de las Mulas, León, Astorga y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS).
'Experiencia Camino de Santiago Siglo XXI' es un proyecto financiado con los Fondos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo. Su objetivo es reforzar el Camino de Santiago, contribuyendo a su sostenibilidad y mejorando los servicios para los miles de peregrinos que lo transitan cada año.
‘Camino de Santiago Siglo XXI’ celebra en León su 6º curso de seguridad en las rutas jacobeas, formando a medio centenar de agentes y cuerpos en la mejora de la atención de los peregrinos.
La jornada ha comenzado a las 09:00h en el Instituto Leonés de Cultura con la intervención del delegado de Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen Vélez, que ha resaltado que “son personas que confían en nuestro país para recorrer más de 900 kilómetros, muchas veces sin conocer a nadie, en una tierra y un idioma que no es el suyo. El Camino también es un sueño para muchos españoles, que en algún momento de su vida han pensado en realizar esta travesía".
Sen destacó, a su vez, la seguridad proporcionada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y la Policía Local. "Estas entidades no sólo protegen a los peregrinos, sino también al propio Camino, declarado Bien de Interés Cultural, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de esta experiencia".
También intervino el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez, para dar la bienvenida a los asistentes y resaltar que el Camino de Santiago "es un itinerario seguro", pero el conocimiento de las necesidades del peregrino puede ayudar a reforzar esta “ventana al mundo” que es la Ruta Jacobea.
Todas las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de la provincia han arropado la jornada con la presencia de miembros de la Asociación la Mansilla de las Mulas, León, Astorga y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS).
'Experiencia Camino de Santiago Siglo XXI' es un proyecto financiado con los Fondos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo. Su objetivo es reforzar el Camino de Santiago, contribuyendo a su sostenibilidad y mejorando los servicios para los miles de peregrinos que lo transitan cada año.