Juan M. Celadilla Vidal
Jueves, 16 de Enero de 2014
Villavante: derecho natural al transporte público
Reconocen los hombres de leyes que “por encima de cualquier derecho está el Derecho Natural”.
A nadie le resultaría comprensible que a un donante se le negase una transfusión de sangre para seguir viviendo, ni que a unos campos situados en la margen de un río se les impidiese ser regados con las aguas de dicho cauce, porque ambas situaciones caben enmarcarse dentro del derecho natural. Y 'derecho natural' es lo que avala la reivindicación de los habitantes de Villavante a poder seguir contando con los servicios de transporte público por ferrocarril que, hasta el 2 de junio de 2013, ofertaba la compañía Renfe.
La supresión de paradas de trenes en el apeadero de viajeros de Villavante desde el 3 de junio pasado ha dejado a los villavantinos sin acceso al tren para poder desplazarse a la capital de la provincia. Villavante, población situada a apenas 30 kms de distancia de la ciudad de León y a 20 de Astorga, cuyo término local es atravesado por la N-120, la autopista de peaje AP-71 y la línea ferroviaria de Palencia a A Coruña, queda excluida y apartada dentro de este triángulo de 'obras públicas'.
La convocatoria de una 'velada de facendera de ideas' y un 'filandón de puesta en común de iniciativas' el próximo sábado 18 de enero de 18,35 a 20,25 horas en el entorno del apeadero de Villavante, bajo el lema 'Trae tu vela y enciéndela', pretende llamar la atención sobre esta situación discriminatoria que padecen los habitantes de Villavante, y también de otros muchos enclaves rurales leoneses, al tiempo de concienciar a los villavantinos que deben seguir luchando por su 'derecho natural' al tranporte público de viajeros.
![[Img #7326]](upload/img/periodico/img_7326.jpg)
Reconocen los hombres de leyes que “por encima de cualquier derecho está el Derecho Natural”.
A nadie le resultaría comprensible que a un donante se le negase una transfusión de sangre para seguir viviendo, ni que a unos campos situados en la margen de un río se les impidiese ser regados con las aguas de dicho cauce, porque ambas situaciones caben enmarcarse dentro del derecho natural. Y 'derecho natural' es lo que avala la reivindicación de los habitantes de Villavante a poder seguir contando con los servicios de transporte público por ferrocarril que, hasta el 2 de junio de 2013, ofertaba la compañía Renfe.
La supresión de paradas de trenes en el apeadero de viajeros de Villavante desde el 3 de junio pasado ha dejado a los villavantinos sin acceso al tren para poder desplazarse a la capital de la provincia. Villavante, población situada a apenas 30 kms de distancia de la ciudad de León y a 20 de Astorga, cuyo término local es atravesado por la N-120, la autopista de peaje AP-71 y la línea ferroviaria de Palencia a A Coruña, queda excluida y apartada dentro de este triángulo de 'obras públicas'.
La convocatoria de una 'velada de facendera de ideas' y un 'filandón de puesta en común de iniciativas' el próximo sábado 18 de enero de 18,35 a 20,25 horas en el entorno del apeadero de Villavante, bajo el lema 'Trae tu vela y enciéndela', pretende llamar la atención sobre esta situación discriminatoria que padecen los habitantes de Villavante, y también de otros muchos enclaves rurales leoneses, al tiempo de concienciar a los villavantinos que deben seguir luchando por su 'derecho natural' al tranporte público de viajeros.