Luyego se engalana para celebrar a la Virgen de los Remedios
La feligresía, los artesanos y los maragatos llenarán de tradición cada rincón del pueblo
![[Img #69975]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2024/5057_1894_7-dsc_0239-copia.jpg)
Centenares de devotos recorrerán, como cada segundo domingo de octubre, las calles de Luyego de Somoza para honrar a la Virgen de los Remedios. Con la tradición como seña de identidad, la feligresía podrá besar el manto de la deidad, disfrutar del sonido del tamboril y las castañuelas, y recorrer el pueblo de Maragatería disfrutando de las decenas de puestos disponibles durante la romería.
El culto comenzará con la novena, que se desarrollará del 4 al 12 de octubre. Cada día, a las 20:00h, el santuario de Luyego acogerá las celebraciones propias del rito católico. Además, el domingo 6 de octubre habrá una procesión a las 18:00h, antecediendo la eucaristía.
Finalmente, el domingo 13 de octubre será el día grande, en el que romeros, visitantes, artesanos y pulperos llenarán el pueblo de color y bullir.
![[Img #69976]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2024/4099_461173899_10229865474134894_2679431315115561760_n.jpg)
Centenares de devotos recorrerán, como cada segundo domingo de octubre, las calles de Luyego de Somoza para honrar a la Virgen de los Remedios. Con la tradición como seña de identidad, la feligresía podrá besar el manto de la deidad, disfrutar del sonido del tamboril y las castañuelas, y recorrer el pueblo de Maragatería disfrutando de las decenas de puestos disponibles durante la romería.
El culto comenzará con la novena, que se desarrollará del 4 al 12 de octubre. Cada día, a las 20:00h, el santuario de Luyego acogerá las celebraciones propias del rito católico. Además, el domingo 6 de octubre habrá una procesión a las 18:00h, antecediendo la eucaristía.
Finalmente, el domingo 13 de octubre será el día grande, en el que romeros, visitantes, artesanos y pulperos llenarán el pueblo de color y bullir.