Redacción
Viernes, 27 de Septiembre de 2024

La batuta de Luis Miguel Abello dirigirá la Banda Municipal de Astorga por última vez en el Auditorio de León

El concierto estará centrado en la recuperación de piezas de varios compositores y directores de banda nacidos o vinculados a la bimilenaria

[Img #70003]

 

El próximo domingo 29 de septiembre, Luis Miguel Abello participará en su último concierto como director de la Banda Municipal de Astorga, en el 37º Festival de Música Española de León, que se celebrará en el auditorio de la capital provincial a las 20:00h. 

 

Con la llegada de octubre, pasará a formar parte de la Banda Sinfónica de Albacete, de la que se hará cargo. Para sustituirle, se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las bases para cubrir la plaza de forma urgente, pudiéndose entregar las solicitudes en cinco días hábiles a partir del 30 de septiembre. 

 

Concierto de la Banda Municipal de Música de Astorga

 

La Banda Municipal de Astorga presenta un interesante programa centrado en la recuperación de piezas de varios compositores y directores de banda nacidos o vinculados a la bimilenaria. Es el caso del pasodoble de concierto ‘Mantoncillo de flores’ con el que se abre la velada musical, escrito por Joaquín Celada Alonso (1923-2000), un músico astorgano que ocupó la dirección de la Banda Municipal de Música de La Bañeza en los años 60 del pasado siglo.

 

Evelio Alonso Fernández (1930-2010) nació en un pequeño pueblo zamorano y a los tres años se trasladó a Astorga donde inició su formación musical. Más tarde cursó estudios en los conservatorios de León, Vitoria y Madrid. Durante 30 años (1965-1995) fue director de la Banda de Música de Daimiel e impulsor de la incorporación de las mujeres a dicha agrupación. Entre las obras musicales que escribió se encuentra el pasodoble ‘Clavileño’, compuesto en 1968 en honor al diestro local daimieleño Antonio Alegre Mora 'El Clavileño'.

 

Evaristo Fernández Blanco (Astorga, 1902-Madrid, 1993) es uno de los compositores españoles más relevantes de la Generación de la República. A raíz del centenario de su nacimiento (2002) se inicia de nuevo su recuperación gracias al Festival de Música Española de León y a la implicación de personalidades entre las que destacan José Luis Temes (quien grabó toda su obra sinfónica), José Antonio Carro Celada (que publicó un libro de conversaciones con el compositor), Daniel Gutiérrez Sanz (autor del primer catálogo de su obra) o Julia Martínez-Lombó (autora de la tesis doctoral), entre otros intérpretes y musicólogos que han mostrado interés por su figura.

 

Su música aúna gran variedad de estilos, pero sin duda, destaca por ser el primer compositor (incluso antes que Roberto Gerhard) en abrir las puertas al atonalismo y al serialismo en nuestro país, asumiendo las formas de expresión más vanguardistas del momento. El pasodoble ‘España’, que interpretará la Banda Municipal de Astorga, fue escrito originalmente para piano en 1922. En 1926 realizó una versión para orquestina de baile y en 1930, para banda, versión grabada por Odeón.

 

El músico astorgano Ángel Julián Rubio (1882-1952) es conocido por haber puesto en marcha una de las tres únicas imprentas de partituras que había en España en 1922. Realizó una importante labor docente tanto en la propia Banda de Astorga, que dirigió de forma accidental en torno a los años 20, como en el Hospicio o en el Centro Instructivo de la ciudad. Como compositor, escribió tres zarzuelas, pequeños divertimentos que, a modo de sainetes musicales se mostraban en los teatros de la efervescente Astorga de los años 20, y varias piezas para orquesta y banda, entre ellas la Fantasía de concierto ‘Mosaico español’, cuyas partituras tiene depositadas la banda municipal.

 

La zarzuela ‘La leyenda del beso’ cuenta con libreto de Enrique Reoyo, José Silva Aramburu y Antonio Paso, y música de Reveriano Soutullo (1880-1932) y Juan Vert (1890-1931). Se trata de una zarzuela de gran calidad musical e intenso lirismo y, por su estilo, muy cercana a la opereta.

 

Sebastián Méndez Nogales (1905-1949), extremeño de nacimiento, fue director de la Banda de Astorga entre 1929 y 1948. Compuso innumerables obras musicales en su estancia en Astorga, como el Homenaje a Beethoven que la Banda Municipal de Astorga interpreta cada Semana Santa, o la ‘Estampa leonesa, sobre un tema popular del páramo’, obra publicada por la Unión Musical Española en 1945.

 

Aquellos interesados pueden adquirir las entradas en http://auditorio.aytoleon.es y en la taquilla del Auditorio dos horas antes del concierto con precios que oscilan entre los seis y los 12 euros. 

 

[Img #70004]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.