Redacción
Viernes, 17 de Enero de 2014

Las sucesivas ampliaciones de plazo de Unicaja para el canje de bonos del Ceiss demuestran que no han logrado el resultado esperado

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) considera que las sucesivas ampliaciones de plazo por parte de Unicaja para acogerse a la oferta de canje de las acciones y valores convertibles de Banco Ceiss indican que la entidad andaluza no ha logrado los resultados esperados.

En un primer momento, Unicaja prorrogó hasta el 10 de enero el canje para cumplir con el objetivo de alcanzar el 75 por ciento de la suma de acciones y bonos convertibles de la entidad castellano y leonesa, aunque a finales de diciembre lo amplió hasta el 20 de enero. Es el paso indispensable para cerrar la fusión con Banco Ceiss (antigua Caja España-Duero).

El coordinador de Adicae en Castilla y León, David Solis, mostró sus dudas con la oferta de canje de las acciones y valores convertibles de Banco Ceiss, sobre todo por el planteamiento “abusivo e ilegal”. Ante esa situación, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ha diseñado diferentes actuaciones judiciales.

La última, que se ha presentado este jueves, es una demanda colectiva ante el Juzgado de lo Mercantil para solicitar la nulidad de la cláusula que obliga a los damnificados a renunciar a acciones judiciales, puesto que consideran que atentan contra el derecho básico de reclamar, contemplado en la Ley General de Defensa de los Consumidores.

Esta demanda se suma al recurso contencioso-administrativo presentado en diciembre ante la Audiencia Nacional contra la decisión de la CNMV de autorizar el folleto de emisión de Unicaja y el canje recogido en ese documento.

Además, siguen en marcha las denuncias de unos 500 asociados ante los tribunales para reclamar la devolución íntegra del capital de las preferentes. En la actualidad, Adicae cuenta con entre 2.800 y 3.000 socios en la Comunidad dispuestos a reclamar su dinero por las preferentes y las subordinadas.

A juicio de Solis, es “inadmisible” que estos afectados tengan que renunciar, de antemano, a la defensa judicial, extrajudicial y arbitraje de consumo. Y todo, con el beneplácito de la CNMV. Denunció casos de directores de oficinas que se desplazan al domicilio particular de los preferentistas con el notario para inducir al afectado a aceptar el mecanismo de revisión y elevar esa renuncia a escritura pública. “Sin tener nada garantizado porque nadie asegura que el sistema de arbitraje les de la razón ni recuperar el dinero previsto, con importantes quitas”, advirtió.

David Solis lamentó, en declaraciones a Ical, que no exista ninguna comunicación con el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, lo que impide conocer la cifra real de afectados que ya se ha acogido a la mediación y, sobre todo, averiguar cuántos son inversores mayoristas y cuántos minoristas.

El portavoz de Adicae mostró su tranquilidad en cuanto a la amenaza de los responsables de la entidad malagueña de emprender acciones legales contra bufetes y asociaciones a los que acusa de vertir calumnias o falsedades sobre los términos de la oferta de canje a los preferentistas en la operación de integración de Ceiss. Aseguró que “no estamos mintiendo ya que cualquier persona que lea las condiciones del folleto comprobará todos los riesgos del producto”.

Insistió en que el mecanismo de revisión no garantiza nada ni tampoco es vinculante el simulador del FROB. “Si tuviera tanta validez, lo que debería hacer Unicaja y el FROB es devolver directamente el dinero a los afectados, al igual que convirtieron de forma obligatoria sus preferentes y obligaciones en bonos del Ceiss”, aseveró.

Solis afirmó que el “problema” de las preferentes y subordinadas no ha cesado, pese a que los responsables de las entidades afectadas, así como los del Banco de España, el FROB y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, quieran zanjar el asunto. El coordinador regional de Adicae recordó que los afectados por estos productos financieros no se limitan al Ceiss sino que hay otras muchas entidades que siguen sin dar una solución real.

Abusos sin control
David Solis declaró que la manifestación celebrada hoy en Valladolid sirve para denunciar el fraude al que se han visto sometidos los afectados por preferentes y subordinadas pero también para defender los ahorros de todos los ciudadanos que han sufrido un abuso por parte de la banca. “Durante los últimos 20 años se han producido abusos sin ningún tipo de control ni supervisión”, apuntó. Cargó las tintas contra el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores que “nunca” han tenido en cuenta los derechos fundamentales del consumidor en esta materia.

Cerca de un centenar de personas, muchas de ellas de edad avanzada, se concentró esta mañana ante la oficina de Caja Duero en la Plaza Zorrilla, aunque luego recorrió las calles del centro de Valladolid hasta Fuente Dorada. Durante la manifestación, los afectados portaron pancartas que calificaban a las participaciones preferentes como el corralito español o como el fraude al ahorrador. También lanzaron gritos de 'ladrones' a los banqueros y a los políticos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.