Redacción
Lunes, 07 de Octubre de 2024

Camino Francés defiende la figura del peregrino frente al turista en su Asamblea Extraordinaria

Además, apuesta por un futuro más seguro que proteja la identidad de "este patrimonio universal frente a los desafíos del turismo masivo"

[Img #70066]

 

La Federación del Camino Francés presenta en su Asamblea Extraordinaria, que se celebró el pasado sábado en el Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, el Diagnóstico y el Plan Director del Camino de Santiago, que impulsa la Junta de Castilla y León. En la reunión, que congregó a representantes de todas las comunidades autónomas por las que transcurre el peregrinar, se puso el foco en la “identificación puntos críticos de para ejecutar medidas urgentes, especialmente en lo relacionado con la seguridad física del Camino” y la resolución de los denominados ‘puntos negros’.

 

El encuentro contó, además, con la participación de altos cargos institucionales, entre ellos Ángel González Pieras, Director General de Turismo y Comisario de los Caminos de Santiago en Castilla y León, y los Diputados Provinciales Carolina Valbuena y Javier Villafruela.

 

El presidente de Honor de la Federación, Ángel Luis Barreda, abrió la cita agradeciendo la presencia de todas las asociaciones. Cogió el testigo de la Asamblea el presidente, Miguel Pérez Cabezas defendiendo la figura del peregrino frente a la creciente afluencia de turistas, senderistas y excursionistas. 'Convivir, pero no confundir', fue uno de los mensajes clave de su intervención, en la que también resaltó que el Camino Peregrino debe preservar su esencia como un espacio de transformación personal y espiritual. 

 

Por su parte, Pieras destacó que "nuestro objetivo es implementar estas acciones en el menor tiempo posible, con la colaboración activa de las asociaciones y de todos los actores implicados en la preservación y desarrollo del Camino", además de recordar que las asociaciones juegan un papel crucial en el éxito de este plan, por su conocimiento profundo y su implicación directa en la realidad cotidiana del Camino.

 

La diputada Carolina Valbuena, en representación de la institución provincial de Palencia, elogió el enfoque del Plan Director y subrayó la importancia de seguir trabajando conjuntamente, al tiempo que recordó que "la  conservación es esencial para que la difusión y puesta en valor del Camino sean efectivas a largo plazo".

 

Durante la asamblea, además de la presentación del presupuesto para el bienio 2024/2025 y la aprobación de nuevas subsedes oficiales, se debatieron propuestas relacionadas con el inovador programa Camino de Santiago Siglo XXI que busca mejorar y modernizar las infraestructuras del Camino financiado con los fondos europeos NextGeneratioEU y y el gran proyecto CamiNet. Un repositorio de libros, revistas y estudios del Camino de Santiago en un portal único promocionado por la Junta de Castilla y León. Por que en un momento en el que hay más información que nunca, los peregrinos y la sociedad están peor informados, coincidieron Pieras y Pérez para destacar la labor de CamiNet como fuente fiable de información.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.